ACTUB INFORMA 14/10/20
JUICIO FIESTAS OFICIALES DE UGT
Ayer, asistimos al juicio interpuesto por el sindicato UGT, demanda a la que nos sumamos, en el que se pedía que todas las fiestas oficiales que se trabajen, generen un día de descanso, al igual que pasa con las dos primeras (excepto en el G72).
Ante la petición del abogado de la parte demandante, de participar como testigo, ya que no tenían, hemos accedido y hemos podido participar activamente probando los hechos demandados, para conseguir que se valoren como se merece el trabajo en fiesta oficial.
COMISION PERMANENTE 13 OCTUBRE 2020
Contratación.
La empresa, nos comunica que el día 25 de octubre cumplen contrato 149 compañeros, los cuales pasarán nuevamente a la bolsa de trabajo. No entendemos como una empresa con el prestigio de la nuestra, puede tener tan poco tacto con estos compañeros que, en muchos casos, dejaron un trabajo estable en otras empresas, para poder jugar en “Champions league”. Finalmente, muchos empiezan a plantearse que han estado realmente en “segunda división”, sobre todo aquellos que llevan ya varias campañas de verano y prácticamente han agotado el subsidio de desempleo. Nos preguntamos si realmente la empresa es consciente de la situación en la que deja a este grupo de compañeros que han apostado fuerte por TB, y se les paga con esta moneda, otra vez de vuelta a la desesperación y agonía para poder subsistir. Esta dirección ha de replantearse la política de contratación que en nuestra opinión deja mucho que desear…
Puestos Alternativos.
Ante las quejas de la parte social del incumplimiento de lo pactado en convenio, y no ofrecer puesto alternativo a 22 compañeros que lo están esperando, (muchos de ellos llevan más de un año de espera), la empresa contesta que están respetando lo pactado en convenio ya que está topado al 3% de porcentaje este colectivo y manifiestan que ahora mismo no tienen cabida en la empresa. Manifestamos que es una situación anómala que hay que modificar, cuanto antes mejor, todos los sindicatos lo tenemos incluido en nuestras plataformas, ¿si, en metro lo tienen porqué en bus no?
Personal de baja de larga duración, (pago directo).
Ante la propuesta de UGT, de que todo el personal a pago directo pueda escoger servicio, se abre un amplio debate en el que acabamos consensuando, que la mejor opción para no desvirtuar la escogida, es que este personal no escoja para aprovechar al maximo los sercicios en propiedad, ya que muchos de ellos podrían acabar con una incapacidad y habrían escogido un servicio que no van a hacer. La opción que se acuerda, por amplia mayoría, es que este colectivo, cuando reingrese, pueda optar a ir a cualquier cochera siempre y cuando les hubiera llegado en la escogida general y que además puedan optar a cambiar de grupo de descansos.
Vestuario.
La empresa vuelve a excusarse alegando diversos problemas; proveedores, el programa informático de pedidos etc.
Ha quedado claro que es una situación insostenible, se han de poner las pilas y dejar zanjado este tema de una vez por todas, el problema en la entrega de ropa y de calzado que estamos sufriendo se debe solucionar ¡ya!, además se ha de cambiar la cantidad de dinero que se ingresa en nómina para la compra de calzado, 30€ por un par, que después de las retenciones se queda en unos 24€, una cantidad muy por debajo del valor de mercado actual, para comprar unos zapatos con una calidad óptima.
Escollida General
Us adjuntem la informació relativa a la propera escollida General de serveis de conductor que començarà el proper 19 d’octubre.
1. Calendari definitiu de l'escollida
2. Serveis totals a escollir
|
TOTAL |
Serveis en línia |
1.735 |
Serveis de maniobres |
42 |
Total |
1.777 |
El percentage de serveis partits en feiner és del 22,8%; en dissabtes 22,9% i en festius 16,1%
3. Capacitats escollida General.
L’últim conductor fix a escollir és el 14615
El primer conductor suplent és el 14618
4.Línies que poden tenir modificacions durant el període de vigència de l’escollida(veure document adjunt)
A banda de la situació d’incertesa generada per l’evolució de la Covid-19 s’afegeixen diferents actuacions sobre les diferents línies de la Xarxa que estan en procés d’estudi i que encara no s’han pogut concretar i que hem agrupat segons l’abast de l’actuació
I.Línies afectades en cap de setmana per la iniciativa de l’Ajuntament de Barcelona “Obrim els Carrers”
II.Línies afectades per obres/modificacions de traçat
III.Revisió de la Xarxa

12ª Reunión Mesa Negociadora de Convenio Colectivo 202*
En la reunión de hoy, la Dirección nos trae sus números y sus propuestas. En cuanto a sus números, nos referimos a la propuesta conjunta efectuada por la mayoría de las secciones sindicales (ACTUB, ACAT, CCOO, CGT Y SIT), que también forman la mayoría del Comité de Empresa. Según la Dirección, los puntos que ha podido cuantificar sumarían un total de incremento salarial del 4,59%. Lo cierto es que tenemos que mirarnos con lupa lo que nos ha presentado la Dirección, pero a pesar de todo, habría gran parte de nuestras reivindicaciones cubiertas para el 2020, repartiendo la subida permitida por la Ley de presupuestos (2,3%). Para hacernos una idea concreta, la subida de la paga de vacaciones solicitada por nosotros, supondría menos del 1% en los números que plantea la Dirección. En la próxima reunión, una vez estudiados esos números que nos plantea la Dirección, responderemos con los nuestros, para poder reducir esas diferencias.
En cuanto a las propuestas de la Dirección para una posible prórroga del convenio finalizado en 2019, son las siguientes:
Como podemos ver, los únicos puntos que podrían ser valorables por la mayoría de la parte social, en una hipotética firma de una prórroga de convenio, podrían ser: la duración (siempre y cuando no se detenga la negociación del próximo convenio colectivo) y la cantidad máxima de incremento salarial (un 2% lineal + 0,3 ligado de alguna forma a “productividad”). En estos dos puntos, podríamos llegar a acercarnos. Pero como puede observarse, la Dirección centra su propuesta de prórroga de convenio en modificaciones relacionadas con la organización del trabajo, que para nada toca negociar, si no es en un futuro convenio colectivo, en el que todas las secciones sindicales tienen sus propias propuestas ya plasmadas en sus plataformas. Así se lo hemos hecho saber a la Dirección desde ACTUB. De la misma forma, en nuestra intervención, hemos llamado la atención a la Dirección sobre uno de los puntos de su propuesta: la sustitución del incremento de la paga de vacaciones por un “incremento” de la paga de objetivos. La Dirección nos dijo en su anterior reunión que únicamente debía estar ligado a “productividad” lo que sobrepasara el 2% de incremento limitado por Ley, y en este caso pretende colarnos los objetivos (que apenas se han cobrado sin saber nadie donde ha ido a parar ese dinero), que pertenecerían a ese 0,3% de incremento adicional, como parte de la subida que ya deberíamos tener garantizada.
No será necesario recordar que el convenio finalizado y firmado, entre otros, por UGT, nos prometió 600 euros de objetivos que nadie ha visto ningún año de convenio. Esas son las promesas de sindicatos que creen que lo tienen todo, pero les falta algo que nunca podrán tener: dignidad.
La reunión de hoy, sin duda ha tenido que aburrir mucho a una de las secciones sindicales con mayor número de afiliación (UGT), porque sencillamente hoy no se ha hablado de nada propuesto por ellos. La Dirección no contesta de momento a sus peticiones, y UGT centra sus pocas intervenciones en recordar que se cumpla el convenio ya acabado en 2019, que ellos mismos firmaron y no han sabido defender en ninguna Paritaria. Lo cierto es que tener tanta afiliación, haciéndoles creer que les deben algo, no les va a garantizar poder defender lo que firmen. La plantilla de conductores, sólo se movilizaría por algún motivo como el que no quisieron defender cuando conseguimos los “2 días” de descanso para todos.
Sólo recordar que no por más vociferar en las reuniones (como hace UGT), se defienden mejor los intereses de todos los trabajadores; y para muestra, un botón.
Próxima reunión, el 15 de octubre de 2020.
Reunión Ordinaria del Comité de Seguridad y Salud 18-09-2020
-En la reunión nos ha facilitado la Dirección los casos confirmados de covid19 desde el inicio de la pandemia, a fecha de hoy: 81(actualmente ninguno ingresado en hospital).
-Se han creado, a instancia de la Inspección de trabajo, gestores “covid19” en diversos centros de trabajo (Horta, Triángulo, Zona franca y Poniente) para asegurar las medidas preventivas existentes.
-En cuanto a la accidentabilidad del mes de agosto, se han producido 21.
-Se le ha instado a la Dirección para que cuanto antes haga entrega del vestuario de invierno (sobre todo al personal que aún no dispone del mismo).
-El calzado para los conductores/as de maniobras se va a repartir (no han concretado fecha) para que pueda probarse.
-Las mascarillas KN95, como ya se había difundido, serán dos a la semana, pero para todos los trabajadores (no sólo personal de conducción).
-A partir del lunes ya no se dispensarán los botes de “lejía”; quedarán únicamente los paquetes de toallitas.
-Nos comunican que los cursos de formación para mandos sobre asistencia psicológica, se iniciarán en cuanto sea posible.
-En “breve” se iniciarán cursos de formación para todos los empleados sobre el protocolo de acoso (se irán incluyendo en otros cursos de formación que se vayan realizando).
-Actualmente se encuentran paralizadas las revisiones médicas, pero el servicio médico nos asegura que el mes que viene ya se volverán a seguir haciendo, como de costumbre (siempre teniendo en cuenta los brotes covid19 que puedan surgir nuevamente). En estas revisiones, nos confirman que se irán haciendo serologías en las que podremos saber, entre otras cosas, si hemos pasado en algún momento la enfermedad de covid19.
-Ya tenemos fechas para las vacunas estacionales de gripe:
7 octubre Poniente
14 octubre Zona Franca
21 octubre Triángulo
28 octubre Horta
-Desde ACTUB se ha instado a la Dirección para que se pronuncie sobre la carta que se le hizo llegar, firmada por todas las secciones sindicales.
La respuesta de la Dirección podría resumirse en que se cumple con la normativa actual sobre medidas de seguridad en esta materia.
En ACTUB creemos que las medidas adoptadas por la empresa no son las que tocaban en este momento de incertidumbre. Sabemos que la ATM y el Ayuntamiento han podido presionar para que tomen estas decisiones, de manera que serían igual responsables en caso de que, como se viene avisando desde todos los foros, retrocediésemos a fases anteriores de la pandemia. También creemos que, la apertura de todas las puertas para permitir el acceso, sería una medida mucho más efectiva y segura. Pero la Dirección ve demasiadas complicaciones a la hora de colocar validadoras en cada puerta, pues la medida llegaría tarde (desde ACTUB llevamos repitiendo esto desde que comenzó la pandemia en todas las reuniones, por lo que habría dado tiempo suficiente). En cuanto a los “bescanvis”, siendo un número tan escaso el que se hace, no se debería correr el riesgo en el bus ya que existen oficinas y estaciones de metro para poder realizarse con todas las garantías. Y en cuanto a las inspecciones, tampoco creemos que se deban hacer, ya que el personal encargado de esta tarea, no debe estar expuesto a un riesgo innecesario estando en estrecho contacto con el pasaje.
También hemos recordado a la Dirección desde ACTUB que el tema de los aforos no se está controlando, aunque nos dicen que se están tomando medidas puntuales para evitar aglomeraciones (difícil tarea).
En resumen, veremos lo que, entre todos, seremos capaces de hacer frente a estas medidas adoptadas por la Dirección, que no compartimos para nada.
11ª Reunión Mesa Negociadora de Convenio Colectivo 202*
La Dirección responde a la propuesta hecha por la mayoría de fuerzas sindicales (ACTUB, ACAT, CCOO, CGT y SIT) con muy poco respeto, ya que no ha traído ningún documento para que podamos valorar sus diferencias y podamos decidir.
La principal diferencia, según la Dirección, radica en el porcentaje de aumento que suponen nuestras reivindicaciones. Nosotros decimos que estaríamos hablando de un 2,5% aproximadamente, pero la Dirección nos responde que le sale un 4,17%, sin contar algunas de las partidas. La única manera de solucionar estas diferencias sería poder contrastar los datos de la Dirección con los nuestros, pero no han presentado nada por escrito. Sobre este punto, la Dirección nos informa que, según la limitación presupuestaria que nos impone la Ley, no podemos sobrepasar el 2% de incremento salarial; sólo podría superarse este porcentaje de incremento si estuviese ligado a la productividad (la Dirección nos vuelve a sacar el famoso tema del “absentismo” y los objetivos).
También se nos recuerda por parte de la Dirección que, según el art. 3 del RD que regula la limitación presupuestaria, no se podrán realizar subidas salariales que estén ligadas a prestaciones sociales que dependan de la situación personal de cada trabajador/a (guardería, ayuda escolar, lote, etc…
En cuanto a los puestos alternativos, nos dice la Dirección que debería tratarse a parte por la complejidad de su vinculación con el plan de pensiones (tal y como se había solicitado, para que se cubrieran las mejoras económicas).
La Dirección no ve con buenos ojos la corta duración de esta “prórroga” de convenio para el 2020 y preferiría que, como mínimo, tuviese una duración de 2 años.
La Dirección ha remarcado en sus intervenciones que, esta propuesta que realizamos la mayoría de fuerzas sindicales y del comité de empresa, no se hizo con unanimidad. Por eso desde ACTUB buscamos, siempre que sea posible, “enfrentarnos” a la Dirección como si fuésemos un bloque, todos a una. Si no es posible esta unidad, pues lo que más se acerque dentro de nuestras pretensiones.
La propuesta de la empresa, verbal eso sí, no ha recogido absolutamente nada para los conductores/as; mejor dicho, nada bueno. Y eso que éste iba a ser el convenio para mejorar especialmente nuestra situación (palabras de la propia Dirección).
Propuestas de la Dirección:
- Vincular subidas salariales a objetivos, o sea, penalizar las bajas (aún más).
- Escogida de descansos por cocheras, para limitar los grupos y “solucionar los desequilibrios existentes”.
- Los conductores de maniobras, que se queden a nivel 5, eso sí, con un calendario propio y exclusivo.
Esto sería todo lo que ha hablado la Dirección sobre los conductores/as en su propuesta.
La Dirección también ha hecho propuestas sobre otros colectivos (talleres y jefes de patio) para modificar su sistema de descansos.
Menos que teníamos al Mediador, que ha emplazado a las partes (principalmente a la Dirección) a que nos decidamos sobre qué vamos a negociar: las propuestas más recientes de prórroga de convenio o lo que teníamos negociado antes de la pandemia. También ha emplazado a la Dirección para que traiga toda la documentación que falta y responda por escrito a nuestra propuesta.
Próxima reunión, 30 de septiembre.