2ª REUNIÓN DE LA MESA NEGOCIADORA DE CONVENIO (14-11-19)
- Gemma Casalta, nueva secretaria de actas para las reuniones de la mesa negociadora del convenio.
- Disconformidad por parte de SIT, CCOO, UGT y ACTUB que se utilice el mismo enlace web por parte de la empresa para colgar las actas de las reuniones de la mesa negociadora junto con las famosas “hojas color salmón”. Se solicita que, únicamente, se cuelgue información consensuada por todas las partes y sea imparcial.
- Se acuerda la necesidad de un mediador por parte de todos.
- Ubicación de las próximas reuniones: polideportivo municipal Gornal de L´Hospitalet. Alternativamente para cuando no sea posible, se dispondrá de la sala de reuniones del metro Paralelo. Se solicita que se disponga de recursos necesarios (acceso a internet, PC e impresora) para todas las partes.
- Se presentan las distintas plataformas de convenio por todas las secciones sindicales. La empresa ofrece a la parte social que solicite cualquier documentación necesaria. Se realizan varias peticiones de documentación a la empresa. ACTUB también estudiará la petición de documentación antes de la próxima reunión, teniendo en cuenta la documentación que no se haya solicitado por ninguna de las secciones sindicales.
- La ultraactividad del convenio colectivo vigente está prevista ya en el propio convenio colectivo, con lo que se asegura la tranquilidad para todos aquellos compañeros que vayan a jubilarse parcialmente antes de la firma del futuro convenio colectivo.
- Proxima reunion: 28-11-2019
CGT presenta una propuesta de plataforma unitaria del Comité de empresa. Este tema fue debatido en el Comité de empresa, al que se le hicieron llegar todas las plataformas de cada sección sindical. El punto al que no se llegó fue precisamente el consenso de una plataforma unitaria por parte del Comité de empresa, ya que algunas secciones sindicales no lo ven con buenos ojos (UGT, CCOO y SIT). Es “comprensible”, tienen mayoría absoluta y podrán hacer lo que quieran; incluso firmar un convenio sin refrendarlo con la plantilla, pues para eso les votaron (eso dicen). Dicho esto, parece ser que, más que probable, cada uno defienda su plataforma; incluso a sabiendas de que esto beneficie a las expectativas de la dirección de la empresa.
CANDIDATURA CONJUNTA CGT/ACTUB A LA COMISIÓN DE CONTROL DEL PLAN DE PENSIONES
En nuestro plan de pensiones, se dan dos situaciones qué siendo preocupantes, tienen fácil solución. Por una parte, el desconocimiento por parte de la mayoría de sus partícipes de cuál es la finalidad a día de hoy del plan de pensiones, que derechos y obligaciones tienes al formar parte de él, y que derechos y obligaciones tiene la empresa, así como la función de ésta y el cometido de la comisión de control y quienes la forman, esto que viene recogido en el reglamento del plan, así como los acuerdos que se reflejan en las actas de las comisiones parece que no existe para la mayoría de los partícipes , y es un grave error que las comisiones de control deberían tener muy en cuenta. La otra situación y no es un problema menor, es la falta de transparencia en las comisiones o más bien la falta de información de lo que sucede en ellas a pesar de que queda reflejado en acta, (lo que nos lleva a la situación anterior), así se toman acuerdos que son beneficiosos para los partícipes pero ellos desconocen o no se informa debidamente de las situaciones adversas como la perdida por dos años consecutivos de un 4% lo que afecta al bolsillo de los trabajadores, Por eso la información tanto de lo bueno como de lo malo debe ser primordial, y no mandar mensajes equívocos como hace la candidatura de ugt, sit, y ccoo, al vincular de forma extraña el plan con la jubilación , ya que la única relación es que al prejubilarte tienes acceso a tus derechos en el plan, pero ni te vas a jubilar antes por estar en el plan ni tú pensión de la seguridad social va a variar por no estar.
La candidatura CGT/ACTUB, entre varias propuestas de mejora, hemos de destacar estás dos.
-Conseguir que los trabajadores que se incapaciten y no opten por el puesto alternativo, tengan la seguridad de que en caso de revisión después de los dos años, con resultado de pérdida de pensión, la empresa esté obligada a readmitirlos.
-Si te incapacitas con menos de 55 años, se debería de compensar a todo aquel trabajador que renuncien al puesto alternativo, con el 20% de la base reguladora, hasta llegar a los 55 años, que se pasaría a cobrar a través de la seguridad social.
REUNIÓN DE CONVENIO COLECTIVO (30 de octubre 2019)
Se inicia la reunión, en los locales de Miramar para la constitución de la mesa de negociación, formada por 13 miembros por cada parte.
ACTUB: 1 miembro
CGT: 3 miembros
CCOO: 2 miembros
SIT: 3 miembros
UGT: 4 miembros
Podrá asistir un asesor por sección sindical.
Se le recrimina a la empresa que no traiga a la totalidad de los 13 miembros que han de constituir la mesa negociadora, puesto que sólo trae a 4 miembros.
Se debate sobre el lugar donde se deberían llevar a cabo las reuniones debido a que, en Miramar, el espacio es reducido y no caben la totalidad de los miembros de la mesa negociadora, se propone como alternativa la cochera de Horta, los despachos del metro de Paralelo, la sala del metro de Sagrada Familia, en Avda. Gaudí, entre otras muchas ubicaciones posibles.
Sobre el mediador, de momento, se considera innecesario hasta que no se avance en la negociación
En cuanto al secretario de actas, serán uno nombrado por la RT y otro por la RD. Tanto CGT como ACTUB, consideramos que lo importante es el contenido de las actas, da igual quién sea el secretario. También se pide que se haga un calendario de reuniones o, al menos, la periodicidad de las mismas (2 ó 3 por semana).
La empresa fija el 14/11/19, como fecha para la próxima reunión, donde se establecerá calendario de reuniones y todo lo demás.
COMISIÓN DE TRABAJO “calzado de seguridad”
La comisión de trabajo que se creó inicialmente para solucionar un problema de seguridad que tenían los conductores de maniobras que, normalmente habían de entrar en el taller. En dicho lugar, a los mecánicos se les obliga a llevar calzado de seguridad (Equipo de Protección Individual). El calzado de seguridad para los conductores de maniobras debía de tener unas características diferentes a los que usan los mecánicos, ya que, principalmente los utilizan para conducir. Entre las características principales podemos destacar la suela antideslizante (uno de los principales motivos de accidente laboral entre el colectivo de conductores, en general, se produce al resbalar). Otra característica del calzado de seguridad que se solicita para los conductores de maniobras sería que la puntera no sea rígida, y por supuesto, que tengan flexibilidad suficiente para conducir en condiciones óptimas.
En la primera reunión se acordó probar tres modelos de hombre y dos de mujer; pero siempre refiriéndonos al colectivo de conductores que realizaban tareas de maniobras.
En la última reunión que hemos tenido se han producido cambios en el planteamiento inicial. Ahora se pretende extender la medida de seguridad referente al calzado, a todo el colectivo de conductores. Para ello, se trasladará a la comisión de vestuario que inicie los trámites de estudio, licitación y demás trámites para la provisión de un calzado de seguridad para todo el personal de conducción y/o maniobras. Este calzado, se pretende que podamos probarlo antes de firmar ningún contrato de suministro. La idea es tener varios modelos, todos ellos con las características de seguridad requeridas, y poder elegir cuál de ellos queremos. Sería posible optar por dos modelos diferentes ya que, aunque el calzado E.P.I. no distingue entre verano e invierno, sí que habría modelos más deportivos o más formales.
En referencia a las iniciativas de mejora propuestas por el técnico de prevención, podemos destacar la creación de los llamados “itinerarios seguros” en el interior de los talleres. Estos itinerarios estarán marcados con pintura, y facilitarán el acceso seguro a todos los puntos del taller donde deba acceder cualquier conductor.
Todos estos cambios llevarán su tiempo y tendrán que tener, cómo no, la supervisión de todos los delegados de prevención. Un cambio de esta envergadura en el vestuario supone que todo se haga con mucha cautela y sin excesiva prisa, pero sin pausa.