TRANVÍA? NO GRACIAS
Tranvía Noooo!! Ni público ni privado, de todos es conocido que paulatinamente, la flota de autobuses se irá adecuando a las necesidades ambientales, esto es un hecho fehaciente constatado.
¿Por qué la necesidad de invertir en un Tranvía que cruce toda la Diagonal?
Una apuesta rechazada en tiempos de Trias como alcalde y retomada por el gobierno de Ada Colau que la quiere imponer a toda costa, pese a no contar con el suficiente apoyo político, porque claro está, para estos y otros menesteres de gran calado a nivel económico es lo único que necesitan al parecer.
De nada sirve lo que pudieran decir los ciudadanos hace bien poco, pues al mando estaban otros, ahora mandan estos y traen nuevas ideas y esta es el gran antojo que se les ha metido entre ceja y ceja desde que llegaron a la alcaldía.
No escuchan ni atienden las demandas ni sugerencias de nadie en este sentido, se basan en razones medioambientales, algo totalmente falso, pues todo lo que esgrimen para retirar vehículos de la circulación por la ciudad de Barcelona, se puede llevar a cabo con autobuses eléctricos con nula contaminación.
Desoyen y desacreditan a través de la innegable colaboración de la prensa, informes técnicos de entidades acreditadas en la materia como el Racc, por no olvidar que en este sentido la nueva normativa aprobada en materia de contaminación de vehículos también ayudará y mucho a paliar los efectos de la contaminación atmosférica en la ciudad, ¿por tanto es realmente necesaria la implantación de ese Tranvía?
La realidad actual pasa por un incremento de la inversión de personal en autobuses y metro, una constante adaptación de la flota a las normas medioambientales, una adecuación de los carriles de bus para ofrecer la mejor velocidad comercial y perseguir y obligar al respeto de dichos carriles.
Hasta hace muy poco, dentro de la adecuación de la nova xarxa, existía en el proyecto de implantación de nuevas líneas, la incorporación de una línea de bus que cruzaría la Diagonal prevista como la D30, una línea destinada a ser la más ecológica ambientalmente hablando, explotada al cien por cien con autobuses articulados totalmente eléctricos, idea que ha caído en el olvido no porque fuera mala no, porque según se mire podría ser la mejor y más económica, pero era de otros.
Ahora el Sr Cañas nuestro consejero delegado en TMB, es según parece el verdadero mentor de la implantación de este tranvía por la diagonal, resultando paradójico el cargo que ocupa en nuestra empresa y a la vez con una motivación que va en contra de la misma, con la más que segura reducción de servicio que conllevará.
Ahora la dirección de este ayuntamiento que dice ser progresista tiene un gran dilema sobre la mesa, una patata caliente coloquialmente hablando, ¿Quién explotará el tranvía por la Diagonal?
Conseguirá que sea una explotación pública desde el ayuntamiento, o cederá a la explotación privada de la empresa Tram? empresa con un enorme entramado de lobbies detrás.
¿Será capaz de consentir tremendo dispendio, que multiplica exageradamente la inversión que supondría realizar lo mismo con el bus eléctrico?
Eh ahí la cuestión, aunque su intención es clara, falta saber el cómo será y en lo que nos afectará.
Desde ACTUB queremos dar nuestra opinión al respecto, nosotros apostamos por un NO rotundo al tranvía, ni público ni privado.
no somos un sindicato federativo que deba seguir una línea marcada prudencialmente desde arriba, ni un sindicato que respalde a ningún partido político y se deba a lo que este representa, somos un sindicato básicamente de conductores y como tales nos debemos a nuestro trabajo, debemos proteger lo que somos y representamos, sino lo hacemos quien lo hará?
Nos podrán llamar corporativistas, si lo hacen por defender lo nuestro pues lo somos.
Pedimos la creación de empleo público, dentro de nuestra empresa, pedimos aumentar el número de servicios para ofrecer un transporte de calidad, un transporte eficiente y económico, algo que tenemos que potenciar, en una ciudad como Barcelona, estandarte de una ciudad cosmopolita y que hoy por hoy no lo tiene.
Pero sobretodo no queremos que unos señores políticos de turno, puedan perjudicar nuestro trabajo con una posible reducción drástica del servicio de autobús, ni podemos apoyar una mega inversión para ofrecer lo mismo que podemos dar con nuestros trabajo, pues como ciudadanos entendemos el perjuicio en todos los sentidos.
Como reflexión final, observamos la capacidad de convicción que tienen a veces los gobiernos sobre las personas (no con todas claro está), sacando a la palestra algo descartado y en el olvido, para ahora hacer creer que es lo mejor, utilizando todo tipo de medios y argucias con la colaboración necesaria de ciertos grupos, medios y colectivos de diversa índole, con una gran cantidad de intereses en juego, que juegan a administrar de una forma capciosa a su interés.
Por todo ello, decimos NO como hemos dicho al tranvía, al público y al privado, también somos conscientes del más que posible resultado final, algo que parece no tener vuelta atrás y caso de no ser un nuevo medio de transporte público alternativo para la ciudad, un medio de transporte municipalizado en todos los sentidos, por nuestra parte apoyaremos todas las medidas de rechazo al mismo.
SE PODRÁ DECIR MÁS ALTO, PERO NO MÁS CLARO
DENUNCIAR, UNA FORMA DE ACCIÓN REACCIÓN
ACTUB DENUNCIA EL DESPLAZAMIENTO
Han pasado los primeros meses del año y en Actub, no hemos perdido el tiempo por mucho que puedan decir lo contrario, ahora el día 13 de Marzo de 2017, tenemos el juicio por una de las demandas que hemos interpuesto sobre asuntos que no han entrado a valorar nunca en negociación de convenio, se trata de ese tiempo de desplazamiento que utilizamos en la mayoría de los casos por el hecho de empezar nuestra jornada de trabajo en un sitio y acabar en otro distinto.
Consideramos que ese tiempo de desplazamiento utilizado por cada conductor en volver al punto del comienzo de su servicio (depósito donde ha dejado su vehículo; donde además dada la diversidad de horarios en muchos casos no hay medio de transporte alternativo eficiente para llegar al trabajo y volver); o utilizado para comenzar en un punto distinto (calle) distinto al de su finalización (depósito) en ese servicio; entendemos que ese tiempo es tangible económicamente, pues de finalizar en el mismo punto del comienzo(depósito) sería prescindible su utilización.
En consecuencia con la presente demanda se pretende una adecuación de los servicios de modo que finalicen en el mismo lugar (depósito) para evitar tiempos muertos sin renumerar, alternativamente y entendiendo la dificultad que conlleva para la concreción del servicio diario, subsidiariamente pedimos que se cuantifique económicamente judicialmente.
También consideramos que del mismo modo que el tiempo de descanso puede ser en medio de la jornada (servicios partidos los primeros 20 minutos) o al final de la jornada (servicios seguidos), con el tiempo de desplazamiento cabria su valoración análoga, esperamos con esta demanda poder solucionar de una vez por todas ese agravio que sufrimos los conductores frente a otros colectivos dentro y fuera de la empresa.
ACTUB DENUNCIA EL INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DE LOS OBJETIVOS DE 2015
Con esta demanda pretendemos que se nos abonen los objetivos del año 2015, que con la firma del presente convenio se dejaron sin pagar cuando deberían haberlo hecho.
La prima de objetivos que venimos cobrando cada año, vino a sustituir a la prima por reducción del absentismo regulada en el artículo 44 del convenio colectivo 2005-2008, un concepto que se debe cobrar cada año y que en el 2015 olvidaron de forma deliberada empresa y firmantes de convenio.
Según la ley, en base a ciertas sentencias que no vamos a especificar, las condiciones laborales que regían hasta la pérdida de vigencia del convenio colectivo, deberán mantenerse al considerarse parte contractual, todo y que la vigencia del convenio 2012-2014 había decaído, deberían haberse abonado dichos objetivos en febrero de 2016, no pudiendo dejar en manos de la empresa el arbitrio sobre este supuesto al decidir unilateralmente sobre dicho pago, que debió ser en dicha fecha muy anterior a la firma del nuevo convenio 2015-2019 en junio de 2016 y como bien sabemos no realizaron.
Los derechos que figuraban en el convenio se habían contractualizado pasando a pertenecer a los trabajadores implicados sin pérdida de ellos.
El día 3 de Mayo de 2017 se celebrará dicho juicio en el que solo ACTUB intentará defender el pago de este derecho.
ACTUB DENUNCIARÁ LA DISCRIMINACIÓN EN EL PAGO DE LOS DÍAS 25 DE DICIMEBRE DE 2016 Y 1 DE ENERO DE 2017 AL GRUPO 72
Una vez más, la empresa ha vuelto a discriminar a los conductores del grupo 72 en el pago del Domingo 25 de Diciembre del 2016 y el Domingo 1 de Enero de 2017, al pagarles por su condición de grupo y no por el pago de un día especial.
Como ya sucedió en el año 2011, los días 25 de Diciembre de 2016 y 1 de Enero de 2017 han caído en Domingo, cuando esto sucede no están considerados fiestas oficiales dentro de las 14 anuales que hay por ley en este país , evidentemente siguen siendo días especiales y la empresa decide acordar un pago en paritaria( empresa y firmantes de convenio),un pago nuevamente discriminatorio con el consentimiento de estos sindicatos que han firmado el convenio y forman la comisión paritaria con la empresa.
Hay una cuestión muy evidente, estos días al no ser festivos tienen la consideración de ordinarios, si la empresa decide hacer un pago por trabajar en un día ordinario a un trabajador, debe ser el mismo para todo aquel que trabaje en ese día, pues no es un festivo oficial que pueda estar condicionado por el calendario de descansos.
Como bien sabemos todos, el grupo 72 debe trabajar 7 fiestas oficiales a cambio de un plus de unos 40 euros en las fiestas oficiales más un día en fin de semana y de 125 euros y un día en fin de semana si esa fiesta oficial es el 25 de diciembre o 1 de Enero.
La empresa ha decidido hacer un pago, condicionado, a unos les paga el plus de 221euros (grupos 65,57) y a los compañeros del (grupo 72) les da 125 euros como si fuera una fiesta oficial sin darle un día en fin de semana.
Por tanto si paga, debe ser a todos igual y si lo hace por la condición de grupo debe cumplir la condición entera (el plus y un día en fin de semana).
Esta vez denunciaremos a modo individual colectivo, pues por conflicto colectivo no fructificó en el 2011, esperamos que la justicia nos dé la razón y al igual que con el bocadillo la empresa haga extensible el pago a todos los compañeros, así se lo trasladaremos llegado el caso por nuestra parte.
CRITICAR ES TAN FACIL COMO TENER CRITERIO
INFORMACION COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN 23/02/2017
INFORMACION COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN 23/02/2017
VACACIONES:
INICIO ESCOGIDA: Del 6/03 al 15/03
PUBLICACIÓN: El 30/03
RECLAMACIONES: Del 31/03 al 3/04
PUBLICACIÓN DEFINITIVA: El 7/04/17
ESCOGIDAS DE SERVICIOS EN MARZO, MAYO, Y OCTUBRE:
MARZO
FIJOS: INICIO: 6/03/17 FINAL: 10/03/17 SUPLENTES: INICIO: 13/03/17 FINAL: 17/03/17
ENTRADA EN VIGOR: 27/03/17
MAYO
FIJOS: INICIO: 22/05/17 FINAL: 26/05/17 SUPLENTES: INICIO: 29/05/17 FINAL: 02/06/17
ENTRADA EN VIGOR: 12/06/17
OCTUBRE
FIJOS: INICIO: 16/10/17 FINAL: 20/10/17 SUPLENTES: INICIO: 23/10/17 FINAL: 27/10/17
ENTRADA EN VIGOR: 06/11/17
CAMBIOS DE CENTRO:
Recepción de partes: 27/02/17 al 12/03/17
Publicación: 21/03/17
Reclamaciones: 21/02/17 al 22/03/17
Publicación Definitiva: 27/03/17
Entrada en vigor: 03/04/17
Se ha abierto la selección de incorporación al BUS TURÍSTICO
LANZADERAS DE METRO
Metro L1. Fondo Torras i Bages: del 31/07 al 3/09
Metro L3. Vall d'Hebron Canyelles: del 29/07 al 14/08
Metro L3. Lesseps Vall d'Hebron: del 21/08 al 31/08
FCC Funicular Vallvidriera: cuatro semanas de Agosto (con busitos).
OCULTAR LA VERDAD, ES LA FORMA MÁS SUTIL DE MENTIR
Con este escrito queremos expresar que no todo vale para intentar conseguir un objetivo, contestamos a través de este medio para restar protagonismo a aquellos que lo busquen.
Estamos contemplando absortos últimamente el proceder de Cgt para captar afiliación, utilizando la técnica de acoso y derribo hacia ACTUB, necesitan crecer tal como piden en sus escritos y para ello no se andan con contemplaciones, utilizando una especie de proselitismo exacerbado para captar afiliados y al parecer basando todos sus esfuerzos sobre Actub, Usoc, Psa.
Sacar a relucir un caso individual sobre la denuncia que interpuso con todo su derecho un afiliado es hacer un uso tendencioso y rastrero para intentar tirarnos encima a aquellos trabajadores que se sienten perjudicados a causa del crecimiento actual de los conductores que se acogen al derecho de reducción de jornada por guarda legal.
Hemos de aclarar sobre el caso, en primer lugar, que este compañero y afiliado solicitaba un horario en su franja habitual de tarde y concretamente sobre las 19 horas, algo que venía realizando con normalidad desde que se acogió al derecho de reducción de jornada y de ahí su denuncia particular, desde que la empresa se lo quitó unilateralmente.
Finalmente la justicia le ha dado la razón y la empresa debe asignarle un horario a partir de las 19 horas, un horario de conducción acorde a su puesto de trabajo de conductor.
Una de las soluciones de la empresa pasaba por asignarle un cambio de horario a matinal sin problemas, pero no era esta su necesidad, solución que Cgt ve con buenos ojos en lugar de denunciar la correcta aplicación en su franja horaria habitual como ha hecho, algo que agravaría más la situación (este cambio a matinal) al incrementar el número de matinales en reducción de jornada.
Deciros que pedir la asignación en su franja horaria habitual y denunciar el incumplimiento no es una incongruencia, deciros también que los casos individuales no sientan jurisprudencia y la solución pasa tal como hemos dicho por modificar el convenio aunque esté firmado, presionando a los actuales firmantes a ello, (NUNCA ES TARDE).
Comentar también, que la actual aplicación de este derecho en la forma que se viene haciendo, proviene del convenio 2009-2012 y renovado en el 2012-2014, en el que se introdujo este derecho, mejorando muy por encima lo que dice la ley y que firmó en su día Cgt aunque ahora dirán que no lo hicieron solos y es cierto, pero insistimos en que la posible solución no es el decir como dicen que ya no se puede hacer nada y que estas denuncias individuales (aun siendo justas) enturbian un posible arreglo, MENTIRA.
Si continuamos hablando de situaciones grotescas, absurdas y alejadas de lo convencional, el orden o la realidad, esperpénticas como ellos definen por los paros convocados por el comité de empresa en su día, antes del último preacuerdo, debemos aclarar que lo pueden ser por convocar con quienes se presumía que no aceptarían o no estarían a la altura de el reto de la situación y no por el hecho de convocar, o el tipo de paros que pueda convocar un comité de empresa,( órgano que normalmente convoca en cada empresa), poco tiempo atrás apoyamos paros de 21 a 23 horas en un horario fuera de toda lógica como la mayoría de compañeros nos transmitió, o incluso el convocar por imperativo solo durante la mañana, cuando se había dicho que se convocaría de tarde, no respetando lo dicho en un principio en la asamblea inicial e introducidos por ellos a toda costa de forma imperativa.
Si había una lucha contra un enemigo común (la empresa) y estábamos en ella, ellos y nosotros, existía la posibilidad de continuar con un comité de huelga alternativo, como ya se hizo tiempo atrás en el convenio 2012-14 por el tema de los recortes que acabaron firmando también y no haciendo el boicot, ese proceder de si no es mi guerra ya no vale tampoco sirve y como botón una muestra ya que a veces una imagen vale más que mil palabras, algo que ayudó a precipitar el devenir de los hechos.
También queremos mencionar ciertas cuestiones sobre el plan de pensiones que pueden parecer según el modo de ver ciertas incongruencias también.
Después de este tiempo en el que estuvimos en la comisión de control Actub, Cgt y Psa algo que a menudo obvian en sus escritos, se intentaron acometer ciertas mejoras ya comentadas sin éxito alguno, con el no rotundo de la empresa para aplicarlas a excepción de abrir el colectivo D a los del B.
Ahora el plan de pensiones es malo, después de haber salido de la comisión de control, ahora la Caixa es la beneficiada, ahora y siempre señores, ahora y cuando firmaron el reglamento del plan en su inicio, aun a sabiendas de lo malo que era, ahora después de firmar el mantenimiento de la Caixa como gestora y depositaria cuando han presidido la comisión de control, ninguneando eso sí en muchas decisiones a sus compañeros en la misma.
Incongruencia es el predicar y no cumplir con el ejemplo, así como el dimitir de delegado para luego volver, el denunciar para unos cuantos y firmar para otros que no lo hicieron a pesar de decir en un principio que el logro seria solo para los primeros, incongruencia es hablar de tránsfugas y hacer delegado a alguien de otra sección sin ser llamados o no al orden por su afiliación .
Aun recordamos su propuesta de frente común con nosotros y como acabó su frente común con Psa, de su necesidad de ir juntos al plan de Pensiones bien sabemos para qué.
Señores ser sinceros no es escribir o decir todo lo que se piensa, sino no escribir ni decir NUNCA lo contrario de lo que se piensa.
Cada uno tiene el máximo de memoria para lo que le interesa y el mínimo para lo que no le interesa.
HAZ LO QUE YO DIGA; PERO NO LO QUE YO HAGA
Que en Cgt no tienen abuela, sin duda, son los mejores y más transparentes, solo lamentar lo escasos que van de memoria, su actitud es lamentable, tratan de aprovechar cada utopía para mirar de rascar afiliados (estas prácticas son más afines al tridente), para mí era impensable que un sindicato como este, tenga la actitud que está demostrando.
En su día, descalificaron a nuestro delegado de seguridad y salud por no haberse presentado a una cita en la cochera de triangulo, por un compañero con problemas de audición, lo que no dicen es que en palabras del compañero afectado, " mejor hubiera sido que el representante de Cgt se hubiera quedado en casa, porque con su actitud, más que de representante de los trabajadores, parecía más de parte de la empresa"...
Si algún sindicato tiene el síndrome de contradicción, este no es otro que el sindicato del lado iluminado o el de “La fuerza”, en un Utopía decían que el bocadillo era para quien lo había denunciado, a renglón seguido, bocadillo para todos.
Y qué decir del plan de pensiones, por un lado algunos representantes de Cgt aportan dinero al plan, y por otro lo critican diciendo que es el negocio de los bancos, que ellos son de lo público, no de lo privado...
SI Actub no fue conjuntamente a las elecciones del plan con ellos, fue sencillamente porque convirtieron el plan en un cortijo de vividores, se utilizaron más rebajes de los que llegaron a utilizar en su día Ccoo y Ugt, desde Actub se les instó a que se moderaran los rebajes, cosa a la que se negaron, podéis repasar el acta 135 del plan, en la que hablan de los rebajes, Cgt ninguneo también a Actub al reunirse en secreto con la dirección en muchas ocasiones sin contar con nosotros ( entonces estaban en el lado oscuro).
Me pregunto, si son de lo público y no de lo privado,
qué sentido tiene que se presentaran a las elecciones del plan?
Sabéis cual eran las premisas por las que nos presentábamos conjuntamente con ellos en las anteriores elecciones al plan de pensiones? (Hoja 136 comité convenio)
1) Informar regularmente a la plantilla sobre el estado del plan (1 reunión en 4 años...)
2) Intentar modificar el reglamento para que nuestros directivos no se sigan llevando pensiones millonarias (sobran cualquier comentario)
3) Y por último, y el más desagradable para mí, de ahí el "haz lo que yo diga, pero no lo que yo haga", renunciar a las liberaciones, "creemos que con una oficina y una secretaria, alcanza de sobras para el día a día, los compañeros del plan se rebajaran el día que hay faena...debió de haber mucha faena, porque su presidente no estuvo liberado, pero sí rebajado todos los días laborables de la semana.
En mi casa cuecen habas y en la tuya calderadas...
LESACA 11703 Triángulo.
VOLANTE DICIEMBRE
DISCRIMINACIÓN EN ELPAGO DE LOS DÍAS 25 DE DICIEMBRE Y 1 DE ENERO
Otra vez la empresa vuelve a hacer de las suyas y aprovecha el hecho de que los días 25 de diciembre y 1 de enero, no están dentro de las 14 fiestas oficiales al caer en domingo, para discriminar a los compañeros del grupo 72 y pagarles 123,61€ en vez de 218,04€ el 25 de diciembre y 124,85€ en lugar de 220,22€ el 1 de enero con la posible subida del 1% en tablas para 2017 que es lo que se les paga a los compañeros que pertenecen a otros grupos de descanso, al aplicar las tablas salariales a su conveniencia con una interpretación subjetiva y a su conveniencia del convenio y pagar a los trabajadores que pertenecen a este grupo de descanso como si trabajando este día se les diera un descanso más en sábado o domingo,(cuando no es así).
Como ocurre cuando sí que tienen consideración de fiesta oficial. Entendemos que los empleados que pertenecen a este grupo y trabajan ese día no tienen que cobrar menos que otros por trabajar, puesto que ya han penalizado sus 7 fiestas oficiales que le generan los 7 descansos de más en sábado y domingo como marca el convenio. Se aprovechan de las tablas salariales pensadas para cuando SI que son fiesta oficial y les genera un día en sábado o domingo, que es cuando deben de cobrar menos, de este modo se les discrimina en el pago de estos días.
La empresa no debería de aplicar en este caso el concepto de fiesta especial doblada para el grupo 72, y si aplicar para todo el mundo el concepto de fiesta doblada especial.
Para quitarle hierro al asunto “se dice” que habrá un parte de voluntariedad para trabajar o para descansar, y se asignará trabajo ese día según preferencias por antigüedad, (cosa que no creemos viable al tratarse de días de trabajo en ordinario).
Nosotros sabemos que si les dan trabajo a los compañeros del grupo 72 se ahorran prácticamente la mitad de la prima por cada uno de ellos que trabaje, así que como no nos fiamos, recomendamos a todo aquel que quiera descansar esos días que hagan partes de permutas de descanso con los compañeros que si quieren trabajar puesto que sabemos que hay muchos compañeros de los grupos 57 y 65 que están dispuestos a trabajar al tener el plus íntegro de 218,04€, más la prima de domingo de 20€ (en contra de los pertenecientes al 72, que son 123,61 más la prima de domingo de 20€)
Esperamos que todos los compañeros se enteren de los pros y los contras por trabajar ese día y decidan sin engaños ni confusiones si finalmente quieren trabajar o por lo contrario prefieren descansar.
Por nuestra parte deciros que interpondremos denuncia en aquellos casos de afiliados que trabajen alguno de estos días y quieran denunciar esta discriminación.
PRIMA DE OBJETIVOS
Tal como ha publicado la empresa los baremos para cobrar los objetivos estaban de la siguiente forma en el mes de octubre:
50% Absentismo (200€) el nivel de cumplimiento está al 16% (32€)
50% Km/Avería (200€) el nivel de cumplimiento está al 76 % (152€)
Esto quiere decir que si se cerrara el año con estos niveles se cobrarían 184€ (de 400 posibles), algo que vendieron en un principio como 400 fijos más esos posibles 200 del absentismo individual, vemos cómo se va desmoronando y quedando poco a poco en agua de borrajas, de momento te dirán que son más que en otros años del anterior convenio. ¿Qué año 2015? Ese que dejaron pasar por alto en este sentido con la firma del actual convenio evidenciando una nueva muestra de inoperancia o complacencia.
En Actub tenemos interpuesta una demanda por no haber cobrado la prima de objetivos de 2015, que sí que cobraron del nivel 7 hacia adelante, mientras que del nivel 6 hacia atrás no, una prima que se debió cobrar en marzo de 2016 porque es algo que habíamos generado en ese momento y al parecer algunas secciones sindicales de la empresa a excepción nuestra (Actub), Usoc, Psa y Acat no le han dado el aprecio suficiente al no asistir siquiera a la mediación de trabajo.
VESTUARIO:
Después de una larga espera, por fin, se ha iniciado el reparto de los vales para la entrega de vestuario, como siempre, nos llegará a casa un vale con la ropa que pedimos en su día, con la novedad de que este año se hará la entrega de vestuario de verano e invierno conjunta, los compañeros más nuevos ya han empezado a recibir los vales por correo, en los que se indican las fechas en las que pueden pasar a retirar el vestuario, se empieza por ellos porque se presupone que son los más necesitados de ropa y se seguirán repartiendo los vales por orden de antigüedad inversa, hasta el mes de marzo, que finalizará el proceso.
Queremos compartir con los compañeros que usan pantalones hipo alergénicos nuestra queja por el desgaste prematuro de esta prenda y que la solución que nos dan desde la dirección es que no deben de tener problemas para reponerlo, solicitando mediante parte de explotación su reposición por este desgaste prematuro debido a la composición del tejido, asimismo queremos dar fe de que muchos de estos compañeros suelen tener problemas con algunos mandos que los acusan de no llevar uniforme corporativo o en buen estado por el desconocimiento de que estos pantalones ya con pocos lavados empiezan a tener un color diferente con un tono gris más claro, (a veces parecen manchados).
Mientras no solucionen este problema, no dudéis en pedir la restitución del pantalón después de haber tenido un uso razonable.
PLAN DE PENSIONES
Después de todo lo que hemos comentado sobre el plan de pensiones, primero queremos puntualizar el tema de que el plan quedará abierto y nos podremos adherir en cualquier momento de los próximos meses sin que tengamos que precipitarnos en tomar una decisión ya que no hay fecha para que se cierre el plazo, pero por el contrario si decides adherirte es irreversible, por eso aconsejamos a todos los trabajadores que se informen detenidamente y tomen una decisión meditada, que no ha de ser inminente.
También todo el mundo debe de saber que todos los trabajadores tenemos derecho al puesto alternativo hasta cumplir los 55 años estemos adscritos al plan o no, algo que viene recogido por convenio.
Debemos saber que los del colectivo B (no pago), quedarán fuera del plan pero con un seguro que les cubre en igualdad de condiciones que cuando estaban en el plan, pues es un derecho como hemos comentado por convenio (Art.57 conv 1998-2001)
Resumimos brevemente las principales diferencias de estar en el plan o no respecto al seguro de incapacidad:
En el caso de sufrir una incapacidad permanente total con más de 45 años nos darían el 15% de la base reguladora mensualmente de forma vitalicia, mientras que si no estamos en el plan sólo una indemnización de 42070€ con 45 años, 27646€ con 50 años y 31252,63€ con más de 55 años a cobrar un 5% (100€ +-) +18000€ a los dos años, o ese 5% durante dos años y al final el resto del dinero descontado de esos 31252,63 €. En el caso de tener menos de 45 años, nos darían estando en el plan 3 veces la base reguladora (80000€ +-), mientras que si no estamos la cantidad comentada de 42070€ a los 45 años.
Estas cantidades que ofrece en ese supuesto el seguro del plan, son a percibir a condición de no optar al puesto alternativo, porque en caso de incapacidad es una condición previa escoger entre el puesto alternativo o el seguro del plan.
FELICES FIESTAS
Para acabar este volante, os deseamos a tod@s felices fiestas, a todos sin excepción, a aquellos que nos apoyáis, que nos respetáis y confiáis en nosotros os damos las gracias, a aquellos que nos odiáis porque un día formasteis parte de Actub, y aquellos que fueron compañeros de viaje nuestros durante mucho tiempo y que ahora piensan en destruirnos criticando la mínima expresión, buscando así su particular modo de crecer también les deseamos felices fiestas, recordarles también que somos el sindicato que se preocupa por sus afiliados tanto o más que antes, y que todos nuestros recursos son para ellos y no para ninguna federación sea cual sea, que los pequeños detalles también cuentan, pues siempre hay quien los agradece y sí nuestros afiliados tendrán su pequeño detalle como cada año .En ACTUB SOMOS CONDUCTORES, ten cuidado con las personas que te dicen lo honestas que son.