REUNIÓN DE NEGOCIACIÓN DE CONVENIO
Hoy se ha vuelto a celebrar una nueva reunión de negociación de convenio después de 15 días de espera respecto a la anterior reunión.
La empresa manifestó en esa anterior reunión, que necesitaba 15 días para dar respuesta a la plataforma presentada por cgt, plataforma que emanaba de los acuerdos tomados en asamblea de trabajadores.
También en esa anterior reunión, los representantes de la mayoría dijeron que traerían una serie de propuestas para añadir al preacuerdo al que llegaron en febrero con la empresa.
La reunión de hoy ha comenzado curiosamente por esto último, el portavoz de la mayoría ha hecho una exposición de una serie de puntos a incluir en el preacuerdo que firmaron en febrero, algunos de ellos ya comentados en su plataforma y la modificación e introducción de otros.
Después de un receso, Cgt ha pasado a exponer su propuesta de calendario de material móvil y ha corregido un par de cosas de la propuesta.
La más importante, es la solicitud de variación de forma voluntaria en el periodo de realización de los días a trabajar en ese periodo del 25% de trabajo a realizar en la situación de jubilación parcial, que deben realizar anualmente hasta alcanzar la edad legal de jubilación, permitiendo la acumulación de ese tiempo en un solo periodo y poder así jubilarse antes, amparado todo ello en una sentencia que sirve a modo de precedente.
Después de estas intervenciones, ha tomado la palabra la portavoz de la empresa, esta de vez de nuevo y es algo repetitivo, ha vuelto a insistir en ubicar y abundar en la negociación, ha recordado que los preacuerdos ya no están y partimos de una nueva negociación, pero que hay muchos conceptos vigentes.
Reitera en intentar dar estabilidad a la compañía, responder con la excelencia del servicio al ciudadano (seguir siendo un referente) en todos los aspectos tanto económico como ambiental, recordando por ello de nuevo las circunstancias económicas de financiación.
Hablan de garantizar el poder adquisitivo, referenciado con un mínimo al IPC, nos recuerdan la subida del 2009 al 2014, citan su voluntad enfocada a políticas de compensación atribuidas a la retribución variable vinculada a la consecución de objetivos, de mantener la jubilación parcial como hasta ahora, responden en referencia a la inclusión de los fuera de convenio dentro de este, manifestando que no están obligados y que la sentencia de metro es vinculante solo para metro.
Respecto a la organización del trabajo recalcan lo de siempre, que ha de responder garantizando el mejor servicio sin aumento de costes, ni mercantilizándola, han explicado el sistema de funcionamiento de material móvil , haciendo una especie de diagnóstico actual, en la próxima reunión traerán una propuesta que conteste al sistema de descansos de este colectivo, donde según ellos se debe incidir en como reforzar el fin de semana, argumentando la falta de capacidad de mano de obra en el computo global para resolver averías ( sobre todo en verano) .
Esto ha sido lo que ha dado lugar en la sesión de hoy, pasa el tiempo y la empresa no está por la labor real de avanzar en esta negociación.
Se le han presentado propuestas varias desde un comienzo por todas las secciones, se le han propuesto modificaciones con ciertos puntos interesantes en todos los sentidos, pero la empresa contesta anclada en la ambigüedad, manifestando buena voluntad por un lado y marcando el linde por otro, no entra en profundidad sobre aquellas cuestiones que nos interesan realmente , hoy se le pidió que respondiese a la plataforma que se le presento en la anterior reunión y su respuesta no ha sido clara, ahora en la próxima reunión dicen que responderán a la propuesta planteada sobre material móvil, esperemos se centren también en dar respuesta a todos los puntos planteados relativos a la organización del trabajo y que pasan ineludiblemente por una mejora relativa en todo lo posible, pero al parecer la empresa sigue sin estar por la labor.
Finalizo el convenio en el 2014, convenio que debe estar vigente hasta que se negocie uno nuevo y nos quitaron los objetivos porque así lo han decidido, luego hablan de avanzar en políticas de compensación por objetivos.
Ha salido una sentencia reciente sobre el cobro de conceptos también en periodo vacacional, algo a lo que deberán hacer frente lo quieran o no y sin embargo lo recurren para postergarlo en el tiempo a saber con qué propósito.
Se rechazaron dos preacuerdos que distaban mucho de las necesidades y el interés de la plantilla, ahora dicen que ya no están pero tampoco ofrecen nada mejor.
No son sinceros en contestar sobre en qué puntos puede haber un acercamiento, y van alargando cada vez más en el tiempo esta negociación, buscando quizás el desgaste por cansancio o aburriendo, el lunes 9 de mayo habrá una nueva reunión en la que podremos ver de nuevo su voluntad.
Continuará…
REUNIÓN DE NEGOCIACIÓN DE CONVENIO, 6 DE ABRIL
La reunión de negociación de convenio de hoy día 6 de abril, ha sido un nuevo trámite de acercamiento de posturas una vez más.
Por un lado la empresa que manifiesta que después de trece meses, vuelve con la misma voluntad negociadora, con el compromiso y responsabilidad por su parte para encontrar lo mejor para el trabajador y la compañía, conjugado todo ello para ofrecer la mejor respuesta al ciudadano, pero recordando que no está dispuesta a entrar en tácticas con aspiraciones políticas de algunas secciones sindicales.
Nos recuerdan que las propuestas deben cumplir con unos límites económicos y legales, responder al encargo de la compañía de servicio público, con fórmulas para cumplir con la gestión y con la prestación de servicio los 365 días del año, sin encarecer la compañía mercantilizando la gestión, finalizan diciendo que vendrán a negociar de nuevo y analizaran la última y todas las propuestas que pueda presentar la parte social.
Por otro lado la parte social ha manifestado la necesidad de la plantilla que quiere tener un convenio con las mejores condiciones posibles, para eso se ha presentado una propuesta basada en los requerimientos de la plantilla solicitados en las últimas asambleas , propuesta que ha presentado esta vez CGT , con dichos requerimientos alcanzados por todos los trabajadores en las asambleas.
Ante esta propuesta, la dirección y la representación de la mayoría sindical, han solicitado 15 días para dar contestación los primeros y aportar y aprobar o no los segundos, pues la representación de la mayoría ( ugt,ccoo,sit) no comparte ciertas peticiones de dicha plataforma, al entender que hay discriminación con los niveles del 7 hacia arriba al pretender rebajar ciertas condiciones económicas que disfrutan actualmente, también se reafirman en que se mantengan las condiciones del último preacuerdo y poder sumar nuevas mejoras.
Sin más cosas a destacar ha finalizado la reunión de hoy, convocada la próxima para el jueves 21 de abril.
Una vez más, la reunión ha vuelto a ser un mero trámite, un deja vu, una declaración de buenas intenciones y nada más, estamos casi convencidos por no decir seguros, de la contestación de nuevo de la dirección ante esta propuesta, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados.
Estaremos de nuevo expectantes de la contestación de la empresa, a ver si esta vez se digna a ofrecer una serie de mejoras que colmen las expectativas de todos, vuelve de nuevo a tocar negociar sin prisa pero sin pausa, continuará…
COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN 17 DE MARZO DE 2016
Hoy 17 de Marzo, se ha celebrado la comisión de explotación donde se ha tratado el tema vacaciones y la empresa ha presentado las pertinentes tandas del periodo 2016-2017.
El calendario de escogida de las tandas de vacaciones 2016-17 ha quedado de la siguiente manera:
DEL 17-03-2016 AL 1-04-2016 ESCOGIDA DE VACACIONES
DIA 11-04-2016 PUBLICACION
DEL 11-04-2016 AL 12-04-2016 RECLAMACIONES
DIA 14-04-2016 PUBLICACION DEFINITIVA
En otros temas tratados, se ha hablado por parte de la empresa de concretar en una próxima reunión la escogida general del año 2017, con previsible fecha de entrada en vigor el 9-01-2017.
Se nos ha informado, que este verano tendremos nuevamente lanzaderas de bus durante el mes de agosto, que sustituirán al metro de la L2 entre verneda y Badalona, a realizar por el CON de Triangulo.
Nuevamente habrá reequilibrado de plantilla en verano, para compensar el aumento de oferta estival que genera el bus turístico.
Se ha pedido por algunas secciones y sin disconformidad de ninguna, que estudien y recuperen a la mayor brevedad posible el acercamiento del los puntos de relevo de aquellas líneas que en la actualidad están más distantes y la posibilidad de alargar en fin de semana la lanzadera de zona franca al paralelo.
Se ha solicitado, que en cuanto tengan información suficiente sobre el futuro e implantación de la siguiente fase de la nova xarxa nos lo comuniquen antes que a los medios, nos comentan al respecto que la fase v está de momento en proceso participativo por parte del ayuntamiento y en cuanto tengan noticias nos informaran.
Esta ha sido la información objetiva sobre la información recibida hoy 17-03-2016 en la comisión de explotación, os dejamos en el siguiente enlace con las tandas de vacaciones.
CARTA DE UN CONDUCTOR DE HORTA
Barcelona, a 14 de Marzo de 2016
En la presente quiero comunicar a todos los conductores y conductoras de TMB el siguiente problema que tenemos.
En el primer lugar quiero informaros de un problema que he tenido. Un problema que bajo mi criterio es grave o más bien muy grave qué es el siguiente:
El pasado día 19 de febrero retiré un pase, una tarjeta T12 porque la estaba utilizando una niña y era de un niño. Notifique mediante parte de servicio al jefe de cochera como es habitual y les entregue la T12, no sin que antes me hicieran una fotocopia sellada por la cochera ¡Menos mal! que pedí la fotocopia. ¡Aquí está el problema!
Hoy a través de un MIE me piden la Tarjeta, ¿cómo? ¡Pero si la entregue!, ¿Qué está ocurriendo? Bueno como no confío en ellos, yo tengo mi copia sellada. Le enseño mi copia y ya está. No no, de eso nada ¿y mi honradez?, me han puesto en evidencia, han dudado de mí, ¡qué fuerte! Me acordé de Pablo, por 1,10€ fue a la calle, y yo ¿por un T12 Qué me Ocurrirá?
Esto no puede quedar aquí, voy a ir hasta el final, no puedo seguir con este “mobbing”, o lo que sea. Yo soy una persona honrada y mucho más que todos ellos.
Tened cuidado, cuando realices un bescanvi pedid copia, ya que si os lo reclaman expediente seguro.
! Suerte compañeros!
Antonio Ballestero Izuel
11833 Conductor Horta
LA NEGOCIACIÓN CONTINUA Y VERDADES SOBRE EL PLAN DE PENSIONES
Han pasado algunos días desde que se realizó el referéndum promovido por los sindicatos que ostentan la mayoría representativa, el resultado ha dejado muy claro que la MAYORIA de trabajadores no está con ellos, no han aceptado su intento de imposición de unas condiciones que no han sido del agrado de la auténtica mayoría, con el agravante añadido de intentarlo por dos veces.
Es hora de que se den cuenta tanto ellos como la dirección, que hay que empezar a negociar de verdad, negociar paso a paso las necesidades reales de los trabajadores de esta empresa, desde:
La reducción efectiva tanto en número como duración de los servicios partidos, así como su adecuada valoración.
La equiparación en el pago de los pluses de sábado y festivo trabajado.
Reducir nuestra jornada anual en jornadas diarias, la calidad de vida empieza por reducir días efectivos de trabajo.
Valoración del tiempo utilizado por inicio y finalización de jornada en distinto lugar,
En compensación por el inicio y finalización de la jornada en distinto lugar se abonará a los conductores perceptores una prima mensual por importe a valorar. Creemos necesario cuantificar ese tiempo que empleamos en aquellos servicios que comienzan y acaban en sitios distintos, utilizando un tiempo extra y no remunerado como sí hacen en otras empresas del sector. Si otros colectivos empiezan y acaban en el mismo sitio y nosotros no, es hora de valorar esos tiempos utilizados por culpa del trabajo que realizamos y no cobramos.
Acabar con la discriminación y precariedad de los contratos a jornada parcial y por supuesto los de nueva contratación (no es justo hacer una discriminación por el tipo de contrato en las escogidas de servicios para ejercer las mismas funciones, pues la única diferencia son las horas contratadas anualmente).
Ningún despido más por ineptitud sobrevenida, obligatoriedad de ofrecer al trabajador un puesto alternativo temporal en caso de reconocimiento de incapacidad para su trabajo habitual por parte del servicio médico de la empresa, hasta que el trabajador solucione su situación con el ICAM mediante proceso legal.
Un nuevo sistema de descansos para material móvil, un sistema perfectamente viable basado en guardias voluntarias en fin de semana, tal como ya hacían hasta el convenio de 1998 donde el tridente lo eliminó.
En referencia a lo económico debemos recuperar poder adquisitivo, incluso la subida del 1% lineal ofrecida a metro en los conceptos fijos y marcada por ley, es superior a la que nos han ofrecido.
En este aspecto, deberían también avanzar el pago de los 250 consolidados en la paga de navidad a ser posible este año ya.
Por todo esto es por lo que debemos luchar, comenzando por una autentica negociación, de no ser así, no nos quedara más remedio que la movilización.
PLAN DE PENSIONES
Después de las críticas vertidas por CGT hacia nuestro sindicato, debemos aclarar ciertas cosas:
- ACTUB es un sindicato independiente y soberano de sus propias decisiones. No tenemos que dar explicaciones a CGT del cómo o por qué de nuestras decisiones.
- ACTUB, ES, HA SIDO Y SERÁ un sindicato COMBATIVO.
- El ir solos a las elecciones no significa que no se puedan votar cosas en conjunto con CGT, o llegar a acuerdos puntuales.
- Lamentamos que CGT abra una guerra contra ACTUB justo cuando estamos en negociación de un convenio, con huelgas y en lucha abierta contra la empresa.
- No queremos entrar en conflicto contra alguien que no es nuestro enemigo, CGT no es nuestro adversario, y no vamos a utilizar tiempo y recursos en pelearnos con ellos. Nuestras energías las utilizamos en intentar mejorar el convenio, y luchar por los trabajadores. Si quieren construir y mejorar las condiciones de los trabajadores, ahí nos encontrarán.
- Este tipo de actitudes no están a la altura de lo que la plantilla quiere de los sindicatos.
- Los motivos que nos han llevado a tomar la decisión de ir solos a las elecciones del plan de pensiones son simples.
Una comisión de control que está condicionada a la votación cualificada de los 4/5 para decisiones importantes sobre el plan, hace prácticamente imposible conseguir cualquier acuerdo, pues para ello necesitas convencer a 3 de los 5 miembros de la empresa que también forman parte de la comisión de control, para que acepten lo que quieres (La comisión de control esta maniatada por este motivo) y hoy por hoy es un instrumento estéril para conseguir algo.
También consideramos que hay que reflexionar qué sentido tiene que la empresa como promotora tenga tanta fuerza en la comisión de control, si no aporta dinero siendo una de sus principales obligaciones.
En lo referente a decisiones importantes de calado económico, se han de hacer en negociación de convenio, así lo trasladó la empresa tanto en comisión de control como en esta negociación, informando eso sí a la comisión de control de lo que se acuerde.
Ante todos estos condicionantes, donde la función de la comisión de control pasa por asistir a las reuniones y mantener los rebajes y liberaciones, quedando reflejada de forma muy clara sus limitaciones.
Hemos sido honestos con nuestra afiliación y simpatizantes al concurrir en solitario a estas elecciones, hemos expuesto claramente a lo largo de este tiempo las necesidades del plan de pensiones, ACTUB ha sido el único sindicato que cumplió con la reducción de rebajes utilizados en el plan de pensiones (acta 135 del plan de pensiones).
Queremos agradecer por último a aquellos que han depositado su confianza en nosotros en estas elecciones a la comisión de control del plan de pensiones.