ACTUB

logo 4 actub

intranet.gif

afiliate

APUNTES

  • Impresos
  • Tabla salarial 2023
  • Prestamos y anticipos
  • Procesos de Baja
  • Licencias
  • Qué es el FAS
  • Pases de 25 a 30 años
  • INICIO
  • Noticias Actub
  • Al Volante
    • Al Volante .
  • Laboral
    • Convenios
    • Apuntes

EL PLAN DE PENSIONES DE FORMA CLARA

Mar01Mar201618:46

EL PLAN DE PENSIONES DE FORMA CLARA

 Nuestro plan de pensiones es un sistema de empleo (Empresa para los trabajadores), un plan complejo formado por varios colectivos que actualmente son C, B, D, plan que está gestionado por la gestora y depositaria (LA CAIXA) y controlado por la Comisión de Control, formada esta por 5 miembros de la empresa ,6 miembros de la representación de los trabajadores escogidos a través de elecciones  y un miembro en representación de los beneficiarios. Comisión que tiene todas las competencias sobre el plan, sujeta jurídica y moralmente al Convenio Colectivo, aprueba o no la decisiones del convenio sobre el plan, modifica el reglamento, aprueba cuentas, la política de inversión, todo ello en acuerdos de mayoría simple o mayoría cualificada  de los 4/5 en votación para las decisiones de mayor importancia para el plan, esto quiere decir que al menos 9 miembros deben votar a favor para llevar a cabo esa modificación, motivo que complica muchísimo la situación en la obtención de mejoras que pida la parte social.

Comenzando por el colectivo B, colectivo al cual pertenecen la mayoría de compañeros (unos 2200), es un colectivo que tiene cubierta tan solo la cobertura de riesgo (la incapacidad o invalidez, la viudedad y orfandad) en las condiciones recogidas en el Reglamento del plan (en este sentido son una indemnización en función de la edad  en caso de incapacidad o un complemento a la pensión de viudedad si el cónyuge no trabaja), es una cobertura basada en un seguro básico que paga íntegramente la empresa. Traslada básicamente lo recogido en los art 57 y 58 del convenio 19998-2001 en relación a la invalidez y viudedad, (ASI DEBE CONTINUAR).

Ahora vienen los colectivos en los que el trabajador paga una cantidad mensual descontada en su nómina, estos son el colectivo C de prestación definida y el colectivo D de aportación definida.

COLECTIVO C

El colectivo C, es el colectivo de prestación definida, es decir una prestación calculada desde un comienzo consistente en el 11% para trabajadores que se jubilen a los 61 años y que dados los cambios introducidos por el gobierno en la continua reforma de las pensiones serán 61 y 4 meses en 2016 con 34 años o más  de cotización a la seguridad social o 61 años y 8 meses quienes no alcancen dicho periodo, además de una antigüedad de 6 años en la empresa, siendo así la cantidad de su prestación del plan de un 11% de la base reguladora del salario pensionable ( por encima de los 50000 euros brutos más o menos).

Es un colectivo al que pertenecen todos aquellos compañeros que se adhirieron al plan de pensiones hasta el 25 de julio de 1999 en la modalidad de pago y que en la actualidad está formado por más de 900 participes.

Colectivo creado en principio para jubilarse a los 62,5 años con el 81% del salario pensionable + las bases de cotización a la seguridad social y a los 64 obtener el 100%  sin recibir dinero a cambio y que con la introducción de la jubilación parcial en 2006, pasó a jubilarse antes (ahora 61 años) y cobrando una prestación definida del 11% y el 75% de la base reguladora de la seguridad social, más el 25% de la empresa por la realización de esa jornada parcial.

Es un colectivo que tiene derechos por servicios pasados pagados por la empresa a través del plan de reequilibrio que finalizó el 31/12/2012.

Con la prohibición de las aportaciones publico-empresariales a los planes de pensiones desde 2012, este colectivo debería tener  una  penalización que reduciría  el cobro de su prestación  en proporción a lo que la empresa no ha podido poner para jubilación durante este tiempo, decir que gracias a los acuerdos obtenidos por nosotros en la comisión de control, en estos años  nadie ha sufrido descuento alguno, mantiene también el seguro para cubrir los riesgos de (invalidez, viudedad y orfandad) recogidos en reglamento.

Para este colectivo entendemos que de continuar la prohibición de aportar la empresa para jubilación, se deberán adoptar soluciones sopesadas conjuntamente, soluciones jurídico-actuariales que permitan realizar cambios con la mínima repercusión en las prestaciones, todo ello adaptado a la nueva situación de la jubilación parcial modificada por ley.

Dentro de este colectivo hay varias cuestiones a mejorar, todas pedidas como puntos de mejora  a través de este tiempo en la comisión de control y que la empresa no quiere  valorar ni de momento aceptar. Dentro de ese colectivo se ha pedido lo siguiente:

-  que en caso de incapacidad y optar por el puesto alternativo el trabajador no pierda el dinero que él ha puesto, actualmente sucede que este dinero se queda en el fondo del plan engrosando el margen de solvencia (agravio comparativo con el colectivo B, que al optar al puesto alternativo no pierde nada).

- la libre designación de beneficiario para aquellos trabajadores solteros, viudos o separados pues en caso de fallecer su dinero se queda también en el plan, pues tan solo cubre la viudedad, es equipar al D en estos casos con la libre designación.

-  mantener  las condiciones mínimas referentes al seguro de  incapacidad, viudedad, orfandad  equiparables al colectivo B para aquellos participes en suspenso. (En ambos caso no pagan y los partícipes en suspenso no tienen nada en este sentido).

-posibilitar un pequeño aumento en la viudedad y orfandad. Este colectivo tiene una prestación  del 11% de la base reg. Del salario pensionable  por jubilación y del 5%  en caso de viudedad.

- Buscar soluciones como hasta ahora, para que de continuar la prohibición de la empresa a la aportación al plan para jubilación no sufra descuentos en su prestación, es de vital necesidad.

  COLECTIVO D

 Continuando con el colectivo D, a este colectivo pertenecen los compañeros que se adhirieron en la modalidad de pago después del 26 de julio de 1999, en la actualidad unos 700 trabajadores.

Es un colectivo de aportación definida (lo que aportan se llevan con el interés técnico que se genere), deben aportar un 2,6% del salario pensionable y la empresa o promotora el 1,65% del salario pensionable,  con este  1,65% la empresa paga el seguro de (incapacidad o invalidez, viudedad y orfandad)  seguro  que varía de coste  en función de la edad de la persona.

Resultando que hasta los 46 años (que  es el precio en el que  el seguro ya cuesta ese 1,65%) se va pagando el seguro y lo poco que sobra va a jubilación y a partir de ahí (46 años) se necesita poner parte del 2,6%  de lo que pone el trabajador para pagar  también el seguro, ahorrando menos en estos casos y en muchos no ahorrando nada para jubilación, pues el seguro con cierta edad vale el 1,65% más el 2,6% ¡auto pagándose el propio trabajador el seguro!.

Este colectivo con la prohibición público-empresarial desde el 2012 ha mejorado sustancialmente,  gracias a los acuerdos tomados por nosotros en la comisión de control, pues todo lo aportado desde entonces por el trabajador ha ido destinado a  su ahorro para su jubilación, pagando íntegramente el seguro de riesgo  la empresa.

Este colectivo necesita  mejorar ciertas cosas comentadas también para el colectivo C, tales como:

-Recuperación de parte de los derechos del participe caso de optar a un puesto alternativo (al menos lo aportado por él, para evitar agravio comparativo con aquellos compañeros del colectivo B, que pasan al puesto alternativo y no pierden nada.)

-Posibilitar un pequeño aumento en la viudedad (intentar subir esta prestación más allá del 5% actual del salario pensionable).

-Mantenimiento integro con el pago de las coberturas de riesgo (incapacidad, viudedad /orfandad por parte de la empresa). Este punto es de vital importancia, pues un plan de pensiones es complemento de ahorro a tu jubilación y no algo para auto pagarse un seguro.

- mantener  las condiciones mínimas referentes al seguro de  incapacidad, viudedad, orfandad  equiparables al colectivo B para aquellos participes en suspenso. (En ambos caso no pagan y los partícipes en suspenso no tienen nada en este sentido).

Durante estos cuatro años y nuestro paso a través de la comisión  de control ejerciendo la vicepresidencia del plan, hemos conseguido que todo el mundo que ha tenido derecho al cobro de una prestación del plan, la haya cobrado sin problemas y sin ningún tipo de pérdida económica, se haya mantenido la aportación económica en todos los colectivos , gracias  a los acuerdo alcanzados en la comisión de control que  así lo han posibilitado, pero queda mucho por hacer y mucho por conseguir, y esa será nuestra labor.

En definitiva el plan de pensiones es un instrumento a cuidar mantener y mejorar, algo a  lo que todos deben poder acceder libremente, debe ser entendido como un complemento de futuro para nuestra jubilación, pero a la vez justo en todos los sentidos y este es el punto principal que debemos conseguir, de lo contrario qué sentido tendría  tener un plan de pensiones de empresa que te penaliza y no es mejor que otros planes fuera de la empresa.

Esto a la vez nos hace reflexionar y pensar qué sentido tiene que  la empresa como promotora tenga tanta fuerza en la comisión de control si no está obligada a aportar dinero al plan de pensiones, siendo esta una de sus obligaciones principales.CANDIDATURA DE ACTUB AL PLAN DE PENSIONES

RESULTADO DEL REFERÉNDUM

Mar01Mar201609:52

RESULTADO DEL REFERÉNDUM

LA MAYORIA DE LA PLANTILLA HA HABLADO: SUS PALABRAS “NO”
Ayer día 29 de febrero, volvimos a asistir  al segundo acto del ya famoso referéndum.
Decimos famoso dada la insistencia de los que hacen gala de su mayoría representativa y que han insistido hasta la saciedad, en un intento vano por hacernos tragar con esta pachanga.
 El referéndum  es un procedimiento jurídico por el que  se somete a voto popular  ciertas leyes o actos administrativos de gran importancia y que utilizan algunos países con el debido rigor organizativo, COSA QUE AQUÍ HA DEJADO MUCHO QUE DESEAR.
EL camino a seguir para la toma de decisiones que afectan a los trabajadores siempre ha sido la asamblea, incluso tal como marca la ley, sería precisa para algo tan fundamental como podría ser la destitución de  un comité de empresa, evidentemente con las suficiente garantías organizativas.
Tanto la dirección, como estos sindicatos que han sido portavoces de su mensaje , han vuelto a fracasar en el intento, en su intento de hacernos comulgar con ruedas de molino, tragando con este preacuerdo pactado entre ellos , acuerdo que dista muchísimo de las necesidades reales de la plantilla.
Está claro que para que algo sea considerado como bueno, debe ser del agrado de una mayoría, aquí en este asunto ambas partes empresa y sindicatos con la mayoría representativa no escuchan de verdad  a la plantilla, de sus necesidades en el día a día, de ciertos colectivos olvidados y discriminados, limitándose tan solo a querer hacernos creer  que no hay más que lo que nos ofrecen.
Es hora de que aprendan la lección y escuchen, para entrar a negociar de verdad, sabemos que errar es humano y rectificar es de sabios, pues bien es hora de saber cuan sabios pueden llegar a ser, o quizás  caigan de nuevo tropezando en la misma piedra  victimas de su propia prepotencia, no será por falta de una nueva oportunidad.
Acabamos comentando el contundente resultado, que habla por sí mismo.
VOTOS              SI        NO
Triángulo         286          520
Horta               200          585
Z.Franca         399           311    
Z Port                89            97
Ponent            193           213
Zona Edificio   111            20
TOTAL             1278      1746

LOS MOTIVOS DEL NO AL PREACUERDO

Jue25Feb201616:42

LOS MOTIVOS DEL NO AL PREACUERDO

LOS MOTIVOS DEL NO AL PREACUERDO 
Los sindicatos de la "mayoría” tratan de manipularnos haciéndonos creer que, o aceptamos el acuerdo de la empresa o  habrá huelga, así de esta manera utilizando la estrategia del miedo es su técnica de convicción.
 Lo que realmente queremos la mayoría  es una negociación real, no un preacuerdo totalmente alejado del día a día de los trabajadores, y que les guste o no, somos los que con nuestro trabajo, hacemos que la empresa funcione correctamente, siendo así la parte realmente imprescindible.
Porqué debemos decir que no  a este preacuerdo:
NO por la falta de transparencia salarial al no incluir a todos los trabajadores de fuera de convenio dentro de convenio (pese a existir sentencias que determinan la inclusión de todos los fuera de convenio dentro de este, continuarán fuera del mismo, permitiendo la opacidad en sus privilegios de todos los altos cargos y algo grave y paradójico  que veréis al permitirles votar en el esperpento teatral con nombre de referéndum que organizarán.  
NO  Porque en un  convenio colectivo se deben tratar las condiciones económicas y sociales de todos, desde el primero hasta el último,  no permitiendo ni obviando la situación precaria de ciertos compañeros con contratos muy diferentes al resto, entre ellos los compañeros a jornada parcial utilizados como comodines para la empresa, con un trato  tremendamente discriminatorio .
NO porque consiente el mantenimiento de la contratación precaria  que estos sindicatos están consintiendo desde hace tiempo, al aceptar contrataciones temporales, aunque haya quien vea bien que alguien tenga un trabajo solo a fines de semana.
NO porque no se ha tratado en absoluto un asunto tan preocupante como el despido objetivo por ineptitud sobrevenida, con varios casos habidos últimamente, esperemos no surjan más casos de este tipo, pero es algo que debe quedar garantizado de forma clara y que este preacuerdo no recoge.
NO  Porque en este preacuerdo se ignoran nuestras condiciones laborales, la reducción efectiva  de los partidos y su adecuada valoración (actualmente el precio de los partidos es de 4,46 euros la hora y pasará a 4,54 euros en 2018,  algo totalmente inaceptable tenernos a disposición por semejante ridiculez, cuando ciertos colectivos tienen el ticket por dietas a 7,5euros hora.
De igual forma, el concepto de venir a trabajar los sábados por 8,68 euros, siendo tan gravosos como los domingos que se cobra 21,62 euros, algo que debería estar en igualdad.
Otro aspecto escabroso es el tiempo de desplazamiento que nos obligan a realizar en la mayoría de servicios al empezar y acabar en sitios distintos, es un tiempo tangible que realizamos a diario y  que no han entrado a valorar, como sí hacen otras empresas del sector como en Sevilla.
 No han entrado en reducción de jornada efectiva,  ni en la valoración de ciertos permisos retribuidos que se pierden por estar en el grupo 72, no es de recibo que estando en ese grupo de descanso se te muera un familiar y tengas que recuperar el día si cae en fiesta oficial a trabajar.
NO porque no han entrado a valorar el sistema de descansos de material móvil, un sistema perfectamente viable basado en guardias voluntarias en fin de semana, tal como ya hacían hasta el convenio de 1998 donde el tridente lo eliminó.
NO  porque a otros muchos colectivos como (FGC, convenio provincial etc.) su subida salarial está muy por encima del 0 %(2015), 1%(2016), 0,5(2017) %y 0,5%(2018) de lo estipulado en el preacuerdo, incluso la subida del 1% lineal ofrecida a metro y rechazada por el comité de empresa en pleno es superior, que diferencia de criterio tienen sus secciones sindicales hermanas de allí con las de aquí.
En este sentido hablan de que no hay dinero, de que no hay más, es posible quizás que no haya mucho más,  pero es evidente que lo que hay no debería estar tan condicionado, como pueden ser  unos objetivos difíciles de alcanzar en el colectivo mayoritario y que otros colectivos cobran multiplicado por cuatro gracias al esfuerzo de los otros .
Un último apunte que evidencia este aspecto económico, es el porqué de aplicar la subida de 250 euros de la gratificación de vacaciones al  2018? Por qué no la aplican ya?
Está claro que para que el único punto económico positivo lo trasladen al 2018, curiosamente cuando finaliza este convenio, se debe única y exclusivamente a condicionarlo  a la negociación del siguiente  convenio, siendo cómplices nuevamente de las intenciones de la empresa.
Los sindicatos que se han jactado hasta la saciedad, de evidenciar su mayoría obtenida en las últimas elecciones, han presumido de ser unos grandes negociadores, pero la realidad queda en eso, en presumir, pues de negociadores nada de nada, se han limitado tan solo a presentar el acuerdo que ha querido la dirección, acuerdo insuficiente para la mayoría de trabajadores, a ser los correveidile de la empresa y solo ellos saben por qué.
 No han querido escuchar el malestar y desagrado generalizado de la PLANTILLA, plantilla que ha presionado  sin ser escuchada y que quiere una mejora real en sus condiciones laborales.
Ahora nos presentan el preacuerdo después de tenerlo firmado hace tiempo,(el motivo para explicarlo bien) nos quieren vender las bondades de ese paupérrimo acuerdo, que basan en minucias económicas ajustadas a la ley, mejoras que están ahí de igual forma, pero a la vez dentro de esa incertidumbre anual que nos marcan los presupuestos generales, se limitan para vender  a sumar y sumar para llegar a ese 5% que publican, suman todo, IPC, objetivos,  etc., en lugar de aprender a valorar y distribuir .
Estamos seguros que los paros realizados han calado en su pensar y en el de la dirección, han demostrado el descontento generalizado de la mayoría de trabajadores, han demostrado la motivación de los trabajadores que no están dispuestos a aceptar  esa imposición, que pretenden ejercer a través de ese esperpento teatral que pretender realizar al que llaman referéndum, donde permitirán votar a todos aquellos que han negociado con ellos dicho acuerdo , cual amigos que se enorgullecen del trabajo realizado.
Ahora hacemos un llamamiento para que ese día votemos NO, demostrando nuestro total desacuerdo, sin ceder a presiones de ningún  tipo.  

UN PREACUERDO QUE IGNORA LOS PROBLEMAS REALES DEL TRABAJADOR

Mié10Feb201619:54

UN PREACUERDO QUE IGNORA LOS PROBLEMAS REALES DEL TRABAJADOR

Después  de tres días de negociación continuada, en los que la empresa  ha manejado la situación a su antojo, al no querer  reunirse con aquellos sindicatos   convocantes de huelga, cohibiendo de esta forma nuestro derecho a estar presentes en esta negociación ,utilizando constantemente el subterfugio de reunirse a parte mediante recesos con aquellas secciones que ha creído conveniente.
Al parecer hoy ha cambiado de opinión y ha entrado a negociar, o más bien presentar a todos su nueva propuesta de convenio colectivo, sin acceder a ningún tipo de posible modificación.
Propuesta que aquellos sindicatos  que han manifestado representar a la mayoría han aceptado de entrada y sin rechistar, sin analizar in situ todos los pormenores, dando la sensación de ser conocedores y cómplices  de antemano de este nuevo plan de la dirección de la empresa.
Desde ACTUB queremos manifestar de nuevo nuestro desacuerdo con dicho preacuerdo, creemos que no reúne los suficientes requisitos como para poder aceptarlo.
Haciendo un análisis rápido, hay una serie de puntos vitales que no se han querido tocar en ningún momento y que realmente condicionan nuestras condiciones laborales de una forma determinante en nuestro día a día.
Puntos tales, como una reducción efectiva y palpable de los servicios partidos con una valoración adecuada, la valoración del desplazamiento que  realizamos cada día comenzando y acabando en sitios distintos, dejando en el aire como hasta ahora que la empresa estudie los puntos de relevo.
El tema tan importante como el despido por ineptitud sobrevenida, sin dar una solución a aquellos compañeros que puedan verse afectado por una resolución injusta de ICAM.
La situación  inaceptable de aquellos colectivos como los compañeros de jornada parcial, no sale a relucir en este preacuerdo tampoco para darle solución, otros colectivos que solicitaron cambios factibles en su sistema de descanso verán como tampoco ha sido así.
Se han limitado a ofrecer unas mejoras económicas limitadas dentro de lo que ofrece la ley, condicionando una mejora  a partir del año 2018  curiosamente año en el que finaliza este convenio.
Todos tenéis ahora oportunidad de valorar y volver a decidir sobre este preacuerdo, respetaremos vuestra opinión, mientras tanto ya tenéis la nuestra.
 

HASTA SIEMPRE FLORES

Vie05Feb201618:05

HASTA SIEMPRE FLORES

Desde Actub, queremos expresar nuestro pesar por la pérdida de nuestro compañero Miguel Flores Milan, conductor del Bus Turístico  en la cochera de Horta.
 Nos deja una excelente persona, un buen compañero y trabajador, siempre nos quedará su alegre recuerdo, hasta siempre Miguel.
  1. REUNIÓN DE NEGOCIACIÓN DE CONVENIO NÚMERO 19
  2. ASAMBLEA 3 DE FEBRERO , UN PUNTO DE INFLEXIÓN
  3. REUNIÓN NUMERO 18 DE NEGOCIACIÓN DE CONVENIO ( LOS DEMÓCRATAS DEL REFERÉNDUM)
  4. ASAMBLEA GENERAL 3 FEBRERO EN COCHERAS DE SANTS

Página 47 de 63

  • 42
  • 43
  • ...
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • ...
  • 51
  • Está aquí:  
  • Inicio

Contacta con tu sindicato

002.jpg

Volver arriba

© 2023 ACTUB