Hoy 16 de octubre de 2015, se ha vuelto a celebrar una nueva reunión de negociación de convenio, reunión en la que no ha habido ningún tipo de avance significativo para los intereses de los trabajadores de esta empresa.
La empresa continúa en su tónica habitual algo que se ha transformado en costumbre, ha vuelto a repasar los elementos (límites, plataforma, bases, para abundar y concretar) sin resaltar nada nuevo de lo que ya ha propuesto hasta la fecha y que viene a ser lo siguiente de forma muy resumida:
Si a la jubilación parcial resaltando el coste que conlleva.
Formación dual (aquí han hecho mucho hincapié) es la formación que combina estudios de formación profesional con prácticas en las empresas, sin especificar en este punto cuantas horas de formación se perderán en los centros de trabajo .
Mantenimiento de la organización trabajo (modelos de descanso actuales para los conductores y soluciones que se adapten a las necesidades de la producción de modo sostenible económicamente, sin que dichas propuestas pretendan comercializar con los descansos.
Mantenimiento del poder adquisitivo en base a la ley de presupuestos, subvenciones recibidas y marcos de financiación, en este sentido comentan que no bajaran sueldos pero tampoco subirán en base a lo dicho.
Mejorar la retribución variable (objetivos) con equidad interna, progresividad salarial y responsabilizando a los trabajadores de los logros.
Avanzar en políticas de compensación (a medio y largo plazo) pensando en las necesidades individuales, aludiendo de nuevo a diferir parte del salario a planes de pensiones y seguros colectivos.
Convenio ideal de 4 años.
Han manifestado una vez mas que no van a hacer mas ineficiente a la compañía, que han de demostrar una administración sostenible a todos los niveles, han hablado de recuperación de negocio por la mayor subvención recibida, que apuestan por sistemas de descanso que no mercantilicen las condiciones de trabajo y acordes a las necesidades diarias, insistiendo en las políticas de compensación individual y es a lo que están dispuestos a llegar, rechazando de plano cualquier propuesta que no pase por sus planteamientos.
Después de esta reiterada exposición, por parte de los sindicatos CGT , COS , ACTUB , a través de Mercader de CGT, se ha intentado hacer entrega para que conste en acta de negociación de convenio, de las reivindicaciones de los trabajadores que acudieron a la asamblea de trabajadores de Hostafrancs del día 14 de octubre, en la que autorizaron a la mesa de la asamblea formada por( CGT,ACTUB,COS,CNT y BS) a trasladar los acuerdos alcanzados en dicha asamblea a la mesa de negociación de convenio, pero curiosamente dicha declaración de los trabajadores a sido vetada por el presidente de la mesa de negociación Raúl Ballestin , al considerar que debe ser una aportación de los sindicatos que forman parte en la negociación y que CNT Y BS no forman parte, ante lo cual se han presentado de palabra a través de Mercader estas propuestas que son las siguientes:
DECLARACIÓN DE HOSTAFRANCS
Los trabajadores/as de Autobuses de TMB reunidos en Asamblea General acuerdan
las siguientes reivindicaciones generales de cara a la negociación del convenio
colectivo:
1.- En defensa del transporte público y por la creación de empleo
a) Contra la privatización de los transportes públicos (Tranvía Diagonal, Bus Nou
Barris, Nit Bus).
b) Recuperación de los servicios suprimidos.
c) Contratación de calidad. No a la contratación precaria y discriminatoria. Los
compañeros de jornada parcial tendrán los mismos derechos que los de jornada
completa (escogidas, vacaciones, etc.…)
d) 35 horas/ semana (7h/día)
e) No al despido objetivo
2.- Condiciones económicas
a) Recuperación del poder adquisitivo conceptos fijos
b) Aumento sustancial pluses trabajo: hora partido (8 y 10 €) plus sábado trabajado
(igualarlo festivo trabajado) etc.…
c) Puntos de relevo: se considera tiempo de trabajo el tiempo necesario para ir o
volver del punto de relevo a cochera .
d) Paga Objetivos; Todos los empleados de TB, dentro y fuera de convenio, cobraran
el mismo importe por este concepto.
e) No a la posibilidad de diferir parte de nuestros salarios (plan de pensiones,
seguros médicos, etc.)
f) No a la diferencia de niveles VPT entre conductores/as. Todos/as a nivel 6
3.- Sistemas de descanso
a) Explotación: grupos 57, 65, 72, bus turístic (G.80) voluntarios
b) Material móvil: jornada de lunes a viernes. Sábados y festivos se podrán cubrir con
guardias voluntarias y art. 24.
4.- Cese del intervencionismo de la Dirección en la acción sindical en TB
a) Atenerse exclusivamente a lo que marque la legislación.
Los trabajadores/as de TB, reunidos en asamblea acordamos igualmente autorizar a
la mesa de la asamblea (CGT, ACTUB, COS, CNT y BS) a:
Trasladar estos acuerdos a la mesa de negociación de convenio y a que realicen, en el mes de Diciembre, las gestiones necesarias para convocare una nueva asamblea, en trasladar estos acuerdos a la mesa de negociación del convenio y a que turno de tarde, donde, en caso de no prosperar la negociación se acordaran las movilizaciones que se crean necesarias.
Por su parte los sindicatos que siempre presumen de la mayoría de representación, han vuelto a presentar de nuevo su plataforma de convenio, han reiterado su mayoría comentando que la asamblea denota un fracaso en la negociación, aunque según ellos merece respeto, han hecho suyas todas las propuestas, han criticado la actuación nuestra en el plan, plan que han tenido años para arreglar y algo que se ha convertido en obsoleto y de difícil arreglo pues la empresa no accede a mejorarlo en nada.
Se les llena la boca hablando de su plataforma y no dudamos de los puntos buenos que pueda tener, pero sí de su convicción para defenderlos honestamente hasta donde haga falta, cosa que de momento no han hecho más que de boca, llegaron a pedir una plataforma a la empresa, que de momento ya vemos cual es y que dista muchísimo de todas las plataformas presentadas incluida la suya, la pregunta que nos hacemos es si estarán dispuestos a dar un paso al frente para conseguir lo que piden? O acabaran como siempre cediendo a las pretensiones de la empresa, eso sí decidiendo tú en referéndum, el tiempo nos dará la respuesta.
Para finalizar os queremos trasladar la opinión de la empresa a través de su portavoz la directora de personas, ha llegado a manifestar en relación a la discriminación de condiciones laborales y económicas que puedan haber en la empresa que quien no llega a final de mes en nuestra empresa es que no sabe administrarse….sobran las palabras.