Comité de Empresa

El pasado 8 de mayo se celebró la primera reunión del actual Comité de Empresa, tras su constitución. Teniendo en cuenta lo cercana que tenemos la negociación del nuevo convenio colectivo, muchos de los temas a tratar, presentados por el sindicato ACTUB, sabíamos que no se iba a sacar nada importante, pero aun así quisimos sondear algunas cuestiones que están en boca de todos, pero parece que nadie quiere “mojarse”.

En primer lugar, se trató la problemática del día a día de los conductores del bus turístico, que se abordó por parte de dos compañeros pertenecientes a este colectivo. Entre los temas que se trataron, podemos destacar lo siguiente:

-      La falta de franjas horarias: actualmente no existen servicios medios.

-      Tandas de vacaciones: si el periodo no estival va del 15 de septiembre al 20 de junio, por qué no hay tandas hasta el 20 de junio. Solicitan que haya mejor reparto de las tandas.

-      Falta personal propio del bus turístico: no se reemplazan las plazas que quedan vacantes.

-      Nueva flota: indicadores erróneos de elevación y falta de formación para los toldos.

-      Tiempo de toma de servicio: sería necesario incrementar los tiempos de toma de servicio para poder revisar correctamente el bus.

-      Servicios del turístico: existen demasiados servicios partidos y combinaciones de turístico-línea. Sólo con un 10% de jornada en el turístico, ya tiene la consideración de servicio en el turístico.

En segundo lugar, se planteó desde ACTUB la petición de la asociación de jubilados de bus, para que puedan disfrutar del lote de Navidad y los pases, de la misma forma que los trabajadores en activo. Esto es algo que, supuestamente nos afectará a todos, más tarde o más temprano.

En tercer lugar se trató, por parte de nuestra sección sindical, de unificar criterios a la hora abordar la modificación de la actual regulación de la reducción de jornada, para cuando llegue la negociación del próximo convenio, no vaya a quedar todo en algo que nos ha llenado la boca a todos los sindicatos, pero ninguno se decide. Nuestra sugerencia es que cada uno pregunte a su sección sindical cuál es la intención, porque a día de hoy sigue siendo una simple declaración de intenciones, en el mejor de los casos. Nuestra propuesta de modificación en la regulación incluirá, sin duda, la proporcionalidad o los cupos por cocheras en el reparto de los trabajadores acogidos a la reducción de jornada. Esto posibilitará que haya menos problemas a la hora de confeccionar los servicios tanto para los que estén acogidos a reducción como a los que no, ya que con la “proporcionalidad” apuntada, creemos que será mucho más viable. Teniendo en cuenta que cada vez van aumentando los trabajadores acogidos a la reducción de jornada, también se hará más difícil asignarles servicios. El reparto proporcional de trabajadores acogidos a reducción de jornada, deberá aportar mejoras en este sentido. Hay que tener en cuenta que actualmente la empresa dispone de un documento en el que únicamente se compromete a facilitar el 75% de la jornada en la franja escogida para los trabajadores acogidos a reducción de jornada. Sobre este documento cabe destacar que no está regulado su contenido ni por convenio, ni por acuerdo empresarial que, al menos, haya contado con nosotros; es cosecha propia de la empresa.

Otro punto que se trató en esta reunión del Comité de Empresa es la problemática que se genera después de las reuniones de las distintas comisiones de trabajo (principalmente la de Explotación). Tras las reuniones se ha de redactar el acta que recoge todo lo discutido en las mismas. Pues bien, ni se redactan de forma inmediata, ni se hace entrega de las mismas a todos los delegados que hayan participado. Esto repercute en que, en muchas ocasiones, estas actas no recogen fielmente el contenido de las reuniones. Y al entregarse para firmar pasadas muchas semanas e incluso meses, ya no se puede reclamar su correcta redacción, de tal manera que en muchos casos no se firman y, por tanto, no se nos entregan. Todas estas actas recogen contenido meramente informativo, pero también de carácter normativo; y es justo por ello que reclamamos “inmediatez” en su redacción y “entrega” de las mismas, aunque no se firme la conformidad con todo el contenido.

También se trató el normal funcionamiento del Comité de Empresa, con sus reuniones periódicas y la cercana denuncia para comenzar la negociación del próximo Convenio Colectivo, que se prevé que sea para el mes de octubre.

Uno de los temas interesantes que se expuso fue el de los delegados asignados a los tribunales de formación. El Comité de Empresa regula esta participación, que en modo alguno supone una garantía de la pluralidad de fuerzas sindicales. Desde ACTUB creemos que, independientemente de quién ostente la mayoría, un asunto de tanta importancia debería de contar con la participación de todas las secciones sindicales en aras de una gran transparencia e imparcialidad.

Comisión de Vestuario

En primer lugar se aborda el sistema de puntos, por el que los trabajadores realizamos una “comanda” de forma responsable y según nuestras necesidades. Se solicita a la Empresa que el sobrante de puntos pueda reutilizarse en otras necesidades que podamos tener. Al fin y al cabo, la mejor manera de coger únicamente lo necesario, pasa por compensar de alguna manera esa “comanda responsable”. No se trata tanto de tener cada vez más puntos, sino de poder tener la oportunidad de escoger más tipos de prendas (bragas para el cuello, jersey de invierno, pantalones cortos para quien lo desee en verano, etc..). La cuestión es que la empresa tiene en mente una renovación global, pero más bien a medio-largo plazo, pues los contratos actuales son recientes, y además, ha de ser consensuado junto con Metro, para la imagen corporativa.

Se pretenden modificar algunas prendas de Material móvil, desde el punto de vista de la prevención de riesgos, en base a recomendaciones. Lo fundamental será la “alta visibilidad” para el personal de taller y maniobras. De todo ello se harán pruebas antes de tomar decisiones.

Respecto del calzado, se van a hacer próximamente comisiones de trabajo para determinar el más adecuado para colectivos como “maniobras”, que deberán tener cualidades de seguridad y flexibilidad, ya que, en muchas ocasiones hacen funciones fuera del bus, pero básicamente conducen. También se pidió desde ACTUB que se revalorizaran las cantidades destinadas a calzado, ya que desde hace muchos años se paga la misma cantidad.

Recordad que sigue existiendo la posibilidad de solicitar el abono del importe de los zapatos, tanto de verano como de invierno. Esto se solicita mediante parte de servicio.

La empresa, respecto de la obligación de llevar corbata en el uniforme de invierno, parece bastante flexible y se compromete a no sancionar por este motivo. Hay que recordar que en el Metro no tienen ya la obligación de llevar corbata desde hace años. De momento no es una prenda que se suprima, pero su existencia parece tener los días contados (así lo esperamos).

Sólo recordaos que para el próximo mes de junio os llegará para poder realizar la comanda de vestuario por puntos de cara al siguiente reparto.

Comisión de Explotación

En la pasada comisión de explotación se trataron temas que habían quedado pendientes de resolver de anteriores reuniones, como por ejemplo la petición que se había planteado desde nuestra sección sindical acerca de la posibilidad de disfrutar los días generados por cómputo, también en fin de semana. La cuestión es sencilla: las horas generadas para cómputo en fin de semana, pedimos poder disfrutarlo también en fin de semana. Parece lo más justo. La empresa, además de reconocer que este asunto se ha tratado en más ocasiones (no esperamos menos), emplaza su resolución para la negociación del próximo convenio. En cualquier caso, debe de saber también la empresa que, si no resuelve este asunto antes de final de año, ya recordaremos a todos los que escogieron la opción de disfrutar en descansos todo lo que exceda de la jornada ordinaria (lo que suele llamarse “a cómputo”), que opten por cobrar ese dinero y así poder disfrutar de los 20 días sin retribuir a los que tenemos derecho, en sábados o domingos (cosa que ya suelen hacer muchos). Esperemos no tener que generalizar esta opción y que la empresa comience a aceptar “lo justo”.       El tema de la ampliación de horarios de las lanzaderas, tanto de Horta como de Zona Franca, parece ser que lo están estudiando, sobre este tema además ya hemos solicitado en bastantes ocasiones la posibilidad de hacer llegar la línea V3 hasta la cochera de ZF, así como mejorar la frecuencia de la línea 21, que además los fines de semana corre con un horario escaso, que no ofrece garantías de que pase a la hora estipulada. Nos confirmarán próximamente alguna cosa al respecto.

Respecto a los descuentos en nómina, para los que entregan el justificante de las licencias después del 24 de cada mes, la empresa nos contestó que estaba pendiente de crear un código específico para estos casos, y que no se produjera descuento para posteriormente cobrar en la siguiente nómina.

Entre los temas que se trataron específicamente en esta reunión, destacó la consulta a la empresa del tratamiento que hace actualmente acerca de las licencias o permisos retribuidos por estancias de familiares en Urgencias del hospital más de 24 horas. Actualmente, el tratamiento en las distintas cocheras es diferente, y en algunas no te ofrecen la posibilidad de disfrutar de estos días. La respuesta de la empresa fue clara: si no aplican la “hospitalización”, puede aplicarse perfectamente la “enfermedad grave”. Así que, aportando justificante de estancia superior a 24 horas, se podrá alegar “enfermedad grave” u “hospitalización”.

Otro de los temas que se trataron fue la publicación de fotografías de conductores por parte de usuarios en las redes sociales supervisadas por la empresa (Twitter). La empresa se comprometió a consultar a la asesoría jurídica una posible solución sobre este asunto para informarnos posteriormente. Hay que destacar que la cuenta de TMB en Twitter se hizo con la finalidad de recibir cualquier comentario, sugerencia o queja; pero en ningún caso puede consentirse que se publiquen fotografías de conductores en servicio. Es una cuestión de privacidad y seguridad frente a algo público. ¡Quejas, sí!, ¡fotografías a los trabajadores, NO!  

Jubilación a los 60 años

Este lunes 27 de mayo se ha celebrado una asamblea en Madrid del sector del transporte, en la que los conductores profesionales llevaban una reivindicación clara y concisa, podernos jubilar con 60 años. Ya en el año 2008 se inició la petición, tanto al ministerio de fomento como a la seguridad social; la administración ha ido dando largas y ahora ha llegado el momento de ir a por ello. En la asamblea, que ha sido todo un éxito, han estado representadas casi la totalidad de las comunidades autónomas del país. Se ha puesto de manifiesto las múltiples dolencias que afectan al colectivo, tanto físicas como psíquicas y el riesgo que supone el transportar mercancías o personas no estando ya en plenitud de facultades. Finalmente se ha confeccionado una hoja de ruta para poder conseguir el objetivo: La jubilación de los conductores profesionales a los 60 años.