BOLSA DE NUEVOS CONDUCTORES TB.
TOCANDO EN LA IMAGEN PUEDES ACCEDER A LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE NUEVOS CONDUCTORES DE TMB:
Admisión de solicitudes del 25/10/2023 al 31/10/2023.
La Asociación de Conductores de transportes Urbanos de Barcelona realizará cursos gratuitos de formación para preparar las pruebas de acceso a las plazas de conductor/ra de bus de TMB.
En breve daremos las fechas y los horarios para la realización de estos cursos.
Los interesados se pueden poner en contacto con uno de los siguientes delegados del comité de empresa de TB de ACTUB, en los siguientes teléfonos.
Pascual: 619650441
Jesús: 618429936
Fco. Javier: 639533845
AL VOLANTE OCTUBRE 2023
Adjuntamos información relativa a la próxima escogida de calendarios de descansos y fiestas oficiales para el año 2024.
Escogida modelo de descanso y extra:
RECUERDA, si quieres cambiar de modelo de descanso o pasar de cobrar extraordinario a generar cómputo para descansos debes rellenar esta papeleta, si no haces nada, se entenderá que quieres seguir como hasta ahora.
Aquí las fiestas oficiales a escoger para 2024
Grupo 72
Recordar, el personal de conducción que esté adherido al grupo de descanso 72, han de realizar una segunda escogida para que se les asignen sus 7 fiestas oficiales a trabajar en ordinario, ya que muchos calendarios del G72, coincide en que se solapa algún descanso con uno de los 7 festivos que se han de trabajar.
Aún así, dependiendo de la tanda de vacaciones que más tarde escojamos, si ésta, contiene alguna fiesta oficial que se debe trabajar en ordinario, se ha de pactar con la empresa otra fiesta que la sustituya. Lo ideal sería adelantar la escogida de vacaciones para que así el G72 no tenga los problemas que tiene actualmente de deudas de fiestas a trabajar, sobre todo después de aceptar que las licencias que coinciden con festivos que se trabajan en ordinario se darán por trabajados y no se deberán de recuperar.
COMISIÓN EXPLOTACIÓN (5/10/23)
-Modificaciones del SIC (Sistema de Información al Conductor).
La próxima semana se iniciará una prueba en varios vehículos de Poniente de los nuevos cambios en la pantalla de SIC. A finales de noviembre estará disponible en todos los vehículos.
-Escogida calendarios de descanso y escogida Fiestas oficiales.
La Dirección se compromete a facilitar las cuotas definitivas desde 2021 hasta 2024 incluido, una vez se haya escogido el modelo de descanso definitivo para el año que viene, para así no llevarnos ninguna sorpresa a última hora. Recordamos que en 2021 se acordó dejarlo “neutro”, es decir, no ajustar ni a favor ni en contra de lo que tuviésemos marcado en nuestro calendario. Esto significa que quien devolvió días del 2021, se le tendrán que retornar; y quien disfrutó días que le habían generado las cuotas del 2021, las deberá devolver. A partir de ahí, veremos por fin qué cuotas nos salen de 2022-2023 y 2024, para estar tranquilos.
Respecto de la carencia del día 24 de junio (San Juan) en las fiestas oficiales propuestas por la RD, hay que decir que es la Generalitat quien ha publicado las 4 fiestas oficiales entre las que se deberá elegir una recuperable: 6 de enero (reyes), 1 de abril (pascua), 24 de junio (san Juan) y el 26 de diciembre (san Esteban). Dicho lo cual, cualquier cambio, generaba otro problema idéntico. No obstante, hay que valorar y acordar para próximos años, cuál de las listadas por la Generalitat, conviene en cada ocasión. Desde ACTUB, pensamos, que no deberíamos de ser los que formamos parte de la comisión de explotación los que decidamos por los trabajadores/as la fiesta que no se puede disfrutar, se nos ocurre que para otra ocasión podría ser el interesado/a, quien individualmente pacte con la empresa la fiesta que más le interese, pudiendo cambiar la fiesta recuperable escogida por otra de las fiestas que menos le interese.
-Ajustes calendarios 2024; comprueba si tu calendario tiene descansos de mas o de menos en la siguiente tabla.
-Ajustes Bus turístic
-Bus turístic y ampliación grupos de descanso.
La Dirección no nos ha entregado ningún estudio concreto sobre el impacto que supondría la posibilidad de aplicar el modelo de descansos G80 en todas las cocheras ni sobre la posibilidad de gestionar el BBT como línea regular. Desde la parte social se le ha solicitado a la Dirección que se valore el sistema G80 voluntario y abierto a todos, dejando muy claro que no es necesario que el BBT pase a ser una línea regular para ello, ya que lo que precisa el BBT es una normativa y la mejora de su hoja de preferencias como ya hemos indicado en comisión de explotación.
-Asignación de servicios.
Desde ACTUB se solicita una mayor transparencia en la asignación de servicios para que nadie tenga dudas sobre la correcta aplicación de la normativa y no existan tratos de favor al margen; todo ello por supuesto, que sea compatible con las actuales normas de protección de datos. Para nuestra sorpresa, la Dirección nos dice que la legalidad actual nos lleva hacia una menor transparencia ya que se restringe cada vez más cualquier publicación de información personal. Al final, seguimos teniendo que revisar los representantes de los trabajadores/as cualquier anomalía trasladada en este sentido, sin que sean los propios empleados/as los que puedan verlo por sí mismos. Parece ser que en Metro sí que se está trabajando por esta transparencia en la publicación de los servicios.
-SOE.
En vista de los hechos que nos hemos encontrado en alguna cochera que han dicho a algunos conductores/as que cambien la visita del médico por falta de personal, recordamos que nadie nos puede obligar a cambiar una cita del médico fuera de horas de trabajo, ni a otra fecha. Desde ACTUB se ha solicitado que implanten la posibilidad voluntaria e incentivada de elegir, cuando sea posible, acudir a la cita del médico fuera de horas de trabajo. Si falta personal, que busquen soluciones.
-Notificación multas.
Desde ACTUB se ha detectado que en algunos casos se han facilitado los datos de conductores/as a guardia urbana para tramitar multas. Normalmente se comunica al interesado desde la cochera, pero en algunos casos de ausencia prolongada, no se ha hecho y el conductor/a no ha tenido conocimiento de que le iba a llegar una multa (en algunos casos ha terminado con embargo sin ningún tipo de aviso). La Dirección nos comunica que en estos casos se está comunicando mediante correo certificado, ya que de esta forma también se puede comprobar si los datos facilitados a guardia urbana son correctos.
-Acceso a intranet y eliminación del SMS.
Desde ACTUB se solicita que se continúe con la asistencia a las personas que no pueden acceder a la intranet. La Dirección nos responde que en caso de cualquier incidencia se ha de contactar con la Oficina de Centro o abrir una incidencia al CST (que deberá hacer otra persona, ya que el afectado no puede acceder a la intranet).
Así, no se atiende ni a necesidades ni a alternativas, solo se impone algo, que ya da problemas. Seguimos pensando que para la actual dirección “cuanto peor, mejor”.
-Multas por infracciones que no se pueden evitar.
Desde ACTUB se pone de manifiesto que, al margen de algunas multas que puedan estar justificadas, se están imponiendo muchas que no pueden evitarse, debido a que entre los vehículos que llevamos, los hay de grandes dimensiones (articulados). Hemos mostrado imágenes de éstos, que habiendo pasado en verde la cabeza, tienen que detenerse para dejar pasar a los peatones tras iniciar maniobra de giro a derecha, quedando la parte trasera al alcance de los radares foto-multas (por ejemplo, Vía Augusta-Gral. Mitre). La Dirección nos dice que ha hablado con Guardia Urbana, pero que volverá a insistir para proponer distintas alternativas. Mientras tanto, “las multas se las come el/la conductor/a”, (nos responde la Dirección). Menos mal que en ACTUB cubrimos hasta 100 euros al año/afiliado por una multa, mientras nuestra Dirección busca soluciones (que nunca llegan).
La dirección de TB vuelve a premiar a los firmantes de convenio con horas sindicales.
Por lo visto los firmantes de convenio no tenían suficiente con las 40.000 horas que se negociaron en convenio y en la comisión paritaria solicitan unas pocas horas más.
Paritaria 11/2023 de fecha 20/06/2023:
La empresa, en la paritaria siguiente, increíblemente, accede a esta petición de la representación de los trabajadores y les regala 8 liberaciones a los sindicatos firmantes de convenio (2 a CGT, 2 a Comisiones Obreras, 2 a SIT y 2 a UGT), a pesar de que algunas secciones sindicales mostraron su disconformidad.
Esto supone un aumento de más de 13.000 horas, para sumar en total más de 53.000 horas de rebaje sindical, sin contar las horas del plan de pensiones y las de otras tantas reuniones que convoca la empresa. Lo más chocante es que se pone la excusa de que son para el seguimiento de un “Plan de igualdad” que ningún sindicato quiso firmar porque no cumplía con las expectativas que la parte social tenía puestas en él. La empresa finalmente, registró el Plan de igualdad, sin la firma de ningún sindicato. Es curioso que ahora se otorguen horas en paritaria para que los firmantes de convenio hagan seguimiento de algo que se negoció en una mesa técnica antes de la firma del convenio con la presencia de todas las secciones sindicales de TB.
Paritaria 12/2023 de 13/06/2023
AL VOLANTE ACTUB, JULIO
La dirección de TB vuelve a premiar a los firmantes de convenio con horas sindicales.
Por lo visto los firmantes de convenio no tenían suficiente con las 40.000 horas que se negociaron en convenio y en la comisión paritaria solicitan unas pocas horas más.
Paritaria 11/2023 de 20/06/2023:
La empresa increíblemente, ante una opinión en el apartado de “Varios” de la parte social, accede a esa petición en la reunión siguiente, y también en el punto de “Varios” regala 8 liberaciones a los sindicatos firmantes de convenio; 2 a CGT, 2 a Comisiones Obreras, 2 a SIT y 2 a UGT. Esto supone un aumento de más de 13.000 horas sindicales, para sumar en total más de 53.000 horas, sin contar las horas que tienen del plan de pensiones y otras tantas reuniones que convoca la empresa. Lo más chocante es que se pone la excusa de que son para el seguimiento de un “Plan de igualdad” que ningún sindicato quiso firmar porque no cumplía con las expectativas que la parte social tenia puestas en el plan. La empresa finalmente, registró el Plan de igualdad, sin la firma de ningún sindicato. Es curioso que ahora se otorguen horas en paritaria para que los firmantes de convenio hagan seguimiento de algo que se negoció en una mesa técnica con la presencia de todas las secciones sindicales de TB.
Paritaria 12/2023 de 13/06/2023:
Todo esto en un contexto de falta de personal por el absentismo que provoca esta dirección, por no saber gestionar la empresa. Sin olvidar la falta de autobuses para poder dar el servicio de transporte público que merecen los ciudadanos de la ciudad de Barcelona.
“Quizás había opción en negociación de convenio de conseguir alguna mejora más, si iban tan sobrados de dinero”. Lo cierto es que prefieren aumentar sus derechos sindicales antes que algunas mejoras que quedaron pendientes en el convenio.
No entendemos como nuestra dirección muestra tantos reparos a la hora de reponer las plazas de puestos de trabajo en colectivos como agentes de centro o mandos, (que llevan tiempo disminuyendo), alegando que no era posible porque la masa salarial daba para lo que daba. Han negado las propuestas de mejora de los formadores internos y han provocado la renuncia de estos a seguir realizando sus tareas, ahora han tenido que convocar nuevas plazas para formador y siguen sin valorar como se merece el desempeño de la labor de conductor/formador.
Quizás se podrían haber llevado a cabo estas mejoras o muchas tantas que quedaron en el tintero en la negociación de convenio, aunque queda de manifiesto que hay otras cosas más importantes que arreglar para según quien…
Calzado y carencias
Son muchas las quejas que recibimos las distintas secciones sindicales con motivo de las dolencias derivadas por los EPIS proporcionados por la empresa (calzado), y en esta estación en la que nos encontramos con sus altas temperaturas aún más.
Las quejas, vienen de todos los colectivos, aunque en estas fechas, especialmente de los/las compañeros/as maniobras, siendo que las altas temperaturas, sumado al trasiego propio de la función, y la carencia de transpiración del calzado, propicia que sus pies soporten un calor insoportable por mas que lo suministrado esté homologado.
Uno de los problemas a corregir, y desde aquí pedimos modificar por parte de los/las propios/as afectados/as, es la vía por la cual se traslada la queja, siendo que cuando la parte social traslada la misma en la correspondiente comisión de trabajo, la representación de la dirección, dice no tener conocimiento del problema. Dicho de otra manera, no le llegan las quejas… y si no hay quejas, no hay problema.
Así, invitamos a todos/as los/las compañeros/as, a tomar costumbre de trasladar vía formulario de riesgo percibido (si hay riesgo para la salud), aquellos problemas que requieran solución y percepción, pues de otra forma, y como ya hemos dicho, si no llega a la dirección, no existe el problema, y el recorrido es nulo. Por supuesto, y ni que decir cabe, que lo que hoy se tiene a bien de comentar a los/las delegados en cochera o de otras formas, es igualmente correcto y necesario.
A corto plazo, como solución para aquellos colectivos que necesitan una solución inminente por calor extremo, se propone que puedan aprovisionarse de calzado homologado antideslizante y transpirable por libre, siendo que hay casos que nos hacen petición, y se nos dice desde la dirección que no es posible.
Mejorar el proceso de licitación también ayudaría, pues cuando se pide opinión a la parte social, quedamos maniatados siendo que no hay alternativa en la elección a tenor de lo establecido hoy, que pasa por decidir por “packs de cada proveedor” sin otra opción.
De esta forma, si te gusta el modelo de verano de uno, y el de invierno de otro, así como por género, es inviable la elección, pues te tienes que “comer” lo que cada proveedor expone, limitando la elección…
Luego está, lo que acaba realmente decantando la balanza, que no es otra cosa que el precio.
Dicho lo cual, nos comemos lo que el mejor postor ofrezca, (quien baje más el precio).
Esperamos, no obstante, que se apueste a futuro por una formula algo menos “rentable”, y se atienda a las necesidades de comodidad, seguridad y transpirabilidad, en favor de minimizar quejas por dolencias y malestar por altas temperaturas, pues es bien cierto, que casi siempre “LO BARATO SALE CARO”.
El absentismo que se muerde la cola
Mientras la Dirección está entretenida publicando “globos” con los índices de “absentismo” en todas las cocheras, se olvida que ha de disponer del material para el poco personal que queda en activo durante estas fechas. No es de recibo que se queden en los comedores muchos conductores/as, por falta de vehículos, cuando se están suprimiendo un montón de servicios por falta de personal (según nos dice la Dirección). ¿Qué ocurriría si volviera gran parte del personal que actualmente está de baja por I.T.? Pues que los comedores se quedarían pequeños.
Por otra parte, la Dirección ya se encarga de que los índices de absentismo no bajen, aplicando unos horarios de “fórmula 1”, que ya en invierno eran malos pero que ahora en verano son todavía peores. Todo ello, “amenizado” con cambios de franjas, incluso a los fijos, que en muchas ocasiones no tienen posibilidad ni de solicitar un cambio. Los vehículos hasta la “bandera” y las quejas de los usuarios, eso sí, todas se tienen en consideración por delante de las alegaciones del personal de conducción, que ya no deberían ni hacerles perder el tiempo, que muchas veces les falta para ir al WC.
A la falta de personal, de material y de horarios adecuados, podemos añadir la presión ejercida desde el Centro de Control de Bus a algunos conductores, que son prácticamente obligados a prolongar sus servicios, teniendo en cuenta que muchos de ellos ya están realizando el esfuerzo de haber aceptado trabajar variando sus servicios más de 30 minutos por delante o por detrás, en muchos casos notificándoselo después de haberse publicado los servicios.
Debemos trabajar en condiciones dignas, sin presiones por parte de nuestros superiores; ellos nos deberían ayudar ya que para jodernos ya tenemos el tráfico y el pasaje “malo”. No deberíamos tener que preocuparnos si nos cambiarán el horario, si nos regularán bien, si podremos parar en el final para estirar las piernas e ir al WC, si nos apuntarán la prolongación de jornada que realizaremos, etc… Se trata de factores que están en nuestras manos (de la empresa que somos todos). En fin, el “índice de absentismo” está conformado por todas estas pequeñas cosas también, aunque la Dirección no lo entienda.
Un ejemplo clarísimo que demuestra que la Dirección no está por la labor de reducir el absentismo es que prefiere denegar permisos no retribuidos antes que entender que los trabajadores y trabajadoras que deciden hacer uso de este derecho, es porque lo necesitan. No son muchos los que aceptan el descuento económico que supone disfrutar de estos días; pero, aun así, esta Dirección no lo ha entendido. Quizá deberíamos explicarle, los que lo hemos conocido, qué ocurría antes de tener los “dos días”: pues que preferíamos rompernos un hueso para poder disfrutar de unos días de descanso, antes que estar perfectos de salud y no tener descansos.
En cuanto a los descuentos del complemento por IT, la empresa está modificando algunos protocolos, pero todavía hay algunos matices que no acaban de solucionarse. Por ejemplo, retirar el complemento a alguien que cuando lo citan del servicio médico siempre va o a alguien que facilita informes de la seguridad social cuando los tiene…, no parece que se estén haciendo las cosas demasiado bien. Lo que sí que está claro es que los médicos de la seguridad social no tienen que justificar que su trabajo lo hacen igual de bien que los médicos de la empresa; y no tienen que hacer ningún informe justificando la prolongación de la baja más tiempo del inicialmente previsto. La empresa, amparándose en el artículo 20.4 del Estatuto de los Trabajadores, lo único que puede hacer es citar al trabajador para realizar los reconocimientos médicos necesarios para verificar su estado de salud; y si esto se cumple, no debe retirar ningún complemento económico pactado.
Suspendido el cierre de poniente en fin de semana:
Desde recursos humanos, nos informan que queda suspendido durante los seis próximos fines de semana el traslado de la actividad operativa que se venía efectuando desde el CON Ponent al de Zona Franca durante los fines de semana.
Se volverá a ejecutar el traslado de la actividad entre estos centros a partir del fin de semana del 9, 10 y 11 de próximo mes de septiembre.
NUEVOS PERMISOS LABORALES
El Gobierno ha aprobado por decreto la ampliación de permisos incluidos en la ley de familias del Ministerio de Ione Belarra que había decaído por el adelanto de la convocatoria electoral. (La ley fue aprobada el pasado 28 de marzo, pero se encontraba bloqueda para su tramitacion)
En la última prórroga del Real Decreto-ley de medidas anticrisis que aprueba este martes 27/06/2023 en el Gobierno el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha incluido las siguientes medidas para la conciliación de la vida de las familias:
1- Un permiso de cuidado de 5 días al año, retribuidos, que se podrá utilizar en caso de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo, tanto de un familiar de hasta 2º grado como de un conviviente, algo nuevo hasta ahora.
2- Un segundo permiso “por causa de fuerza mayor”, que se distribuirá por horas y podrá alcanzar en total hasta 4 días al año. Se trata de un permiso novedoso que también estará retribuido y busca permitir a padres y madres ausentarse del trabajo cuando haya motivos familiares urgentes.
3- Por último, un tercer permiso parental de 8 semanas, (en este caso no retribuido), que podrá disfrutarse de forma continua o discontinua, a tiempo completo o parcial, hasta que el menor cumpla 8 años.
CÓMO SOLICITAR LOS PERMISOS Y SU ENTRADA EN VIGOR
Las nuevas medidas acordadas por el Gobierno entrarán en vigor de manera inmediata tras su publicación este miércoles 28 de junio en el BOE. A continuación las diferentes vías para solicitar los diferentes permisos de maternidad y cuidados de un familiar:
- -Por vía telemática: a través de la sede electrónica de la Seguridad Social (requiere de certificado digital o usuario y contraseña en Cl@ve) o a través de la plataforma para trámites sin certificado digital del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS, sin certificado digital).
- -Por correo ordinario: descargando y rellenando el formulario de solicitud y remitirlo por correo ordinario a la Dirección Provincial del INSS o del ISM correspondiente, junto al resto de la documentación.
- -Presencialmente. En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
Video explicativo de los nuevos permisos
ASAMBLEA DE AFILIADOS, jueves 29/06/2023 18h
ASAMBLEA AFILIADOS
ACTUB
Por la presente, se convoca Asamblea de afiliados de ACTUB para el próximo día 29 de junio de 2023, a las 18:00h, con el siguiente orden del día:
- Renovación ejecutiva
- Mejoras en prestaciones
- Varios
La asamblea se celebrará en el local de ACTUB de la cochera de Zona Franca.