CONTRATACIÓN

En cuanto al tema de las contrataciones, que nos preocupa principalmente en los últimos meses, hemos de decir que, de momento, la Dirección está cumpliendo con lo que se comprometió, es decir, presentó la primera convocatoria de operarios y parece que se cumplen las expectativas. Sobre todo, hay que resaltar que, pese a las restricciones y reducciones de servicio que se están llevando a cabo los fines de semana, por la pérdida de pasaje (según la empresa), no se ha reducido servicio en laborable, por lo que se tiene previsto que se siga con los procesos de contratación a los que se habían comprometido. Parece que todo transcurre como se habló y no habrá ningún despido, ni siquiera en el remoto supuesto de no aprobar una convocatoria. ¿Qué sucedería en este caso? Pues que se continuaría trabajando igual que hasta entonces, sin ningún cambio en los derechos (antigüedad, nº empleado, etc.…); en la siguiente convocatoria se volvería a repetir el proceso, hasta que finalmente el “interino” pasase a cubrir plaza fija. Al final, lo importante es que no echen a nadie a la calle y todos/as puedan conservar los derechos y expectativas intactas para cubrir plaza fija cuando las famosas tasas de reposición lo permitan. Hemos de tener en cuenta que, además de los cupos de reposición planificados teóricamente para cada año, pueden incrementarse si así se aprueban y autorizan (y esto seguramente ocurrirá cuando vayamos recuperando pasaje y servicios que se dejaron de hacer, como el Bus Turístic). Este año que viene, por ejemplo, está previsto que la tasa de reposición se incremente en relación al año pasado y sea del 110%. Hemos de ser muy prudentes con la información que se publica sobre este asunto, ya que hay muchos compañeros/as afectados. Si bien es cierto que probablemente las cifras que han ido corriendo sean aproximadas, no se puede hablar de tiempos exactos de cumplimiento. Los cupos son para todo el año y mejor es ser cautos con todo esto. También hay que señalar que es más que previsible que la nueva convocatoria de conductores, se haga en cuanto finalice la de los 29 operarios. Si finalmente se cumple la mejor expectativa, mucho mejor. Pero no vamos a jugar con las esperanzas de nadie, nosotros estaremos pendientes de que la empresa cumpla con lo que anunció en su día. También nos preocupan los compañeros que están en la “bolsa de trabajo”, fuera de la empresa, porque se les terminó el contrato y están esperando para volver a entrar. Trasladamos a la Dirección nuestra inquietud por este asunto y nos dijo que estaban mirando desde su departamento jurídico cuál sería la mejor fórmula para poder beneficiarles en futuras convocatorias. Entretanto, instamos a la dirección a que no tarde en volverlos a contratar, y que tengan las mismas condiciones de garantía que los que actualmente se encuentran en situación de interinidad (conservar sus opciones intactas a la espera de obtener plaza fija). En breve se van a incorporar unos 25 conductores de la bolsa con contrato de sustitución de compañeros que actualmente están de baja.

Por otra parte, yendo todo ligado a los nuevos procesos de contratación, los compañeros que están esperando para jubilarse parcialmente, se prevé que en un corto plazo de tiempo puedan disfrutar de lo que llevan esperando tanto tiempo (por supuesto computando lo trabajado de más). Y añadir a este tema, que esperemos que ya no vuelva a suceder más, porque la empresa cada año puede reservar cupos autorizados para este menester y no debe suceder en el futuro lo que ha ocurrido este pasado año. Por lo tanto, instamos a la Dirección para que, desde ya, reserve los contratos de relevo para que puedan jubilarse parcialmente

en la fecha que corresponda, todos aquellos trabajadores que lo deseen.

En cuanto a los compañeros que esperan el puesto alternativo, ya han efectuado las revisiones médicas para poder incorporarse y sólo falta la decisión de distribuirlos por las diferentes cocheras. Estamos presionando para que esta decisión sea inminente. A su vez, todos aquellos compañeros con puestos alternativos que realizan menos de 900 horas anuales, tendrán la opción de aumentar voluntariamente su jornada anual.

AFILIACIÓN

Sólo recordar a todos los compañeros/as que no tengan claro dónde afiliarse, que desde ACTUB seguimos trabajando para ayudar a todos los trabajadores de T.B., ofreciendo servicios que no tienen en otros sindicatos. Las cuotas de nuestros afiliados, revierten en los propios afiliados, no tenemos ataduras ni federaciones que se lleven lo aportado por sus afiliados. Afíliate con nosotros; sólo tienes que firmar nuestra hoja de afiliación y del resto nos ocupamos nosotros. Tenemos la cuota sindical más económica: 9 euros X 12 mensualidades (algunos cobran hasta en las pagas extras) En ACTUB, como decíamos, las cuotas que pagan nuestros afiliados sirven para ofrecer diversos servicios que, difícilmente pueden tener otros sindicatos que dependen de federaciones y a ellas va todo lo aportado. En ACTUB no filtramos ninguna denuncia por no ser políticamente correcta; simplemente hacemos lo que nuestro afiliado quiere. Esto no lo pueden decir todos los sindicatos, y mucho menos los llamados “de clase” (que normalmente deciden denunciar sólo aquello que vende más). Entre los servicios que ofrecemos:

*asesoramiento en cualquier asunto laboral de la empresa, *renta de afiliado y cónyuge (novedad) gratuitas y *abogado para asuntos laborales y posibles demandas.

Por otro lado, queremos recordar que en ACTUB disponemos de un pago por año natural y afiliado de 50 euros por multas conduciendo el autobús durante el servicio. Quedan excluidas las multas por usar dispositivos móviles y por positivos en alcoholemia y drogas. Consulta con tu delegado la regulación de dicha cobertura.

“EL TRAM Y EL LENGUAJE INAPROPIADO”

A todo el personal de TB, que por nivel salarial vea con inquietud cómo nuestro entorno parece favorecer la unión del TRAM por la diagonal, con hipotéticas consecuencias que a nadie se le escapan.

Iniciamos este artículo haciendo mención del nivel salarial, básicamente porque la medida podría afectar de forma desigual a quienes padecemos, dentro de un ente público, una gestión cada vez más próxima a privada... y nos referimos a la tipificada con términos propios de empresa privada: "la explotación".

Si alguien alberga temor o duda sobre una privatización total en TB, sepan, que no es necesaria...sólo hay que ejercerla del nivel 6 para abajo como ya ocurre. Así no se ponen en riesgo determinadas subvenciones ni privilegios de quiénes no se encuentren en "explotación". Cómo ven, los hilos se han ido progresivamente moviendo en favor de reducir en tamaño a T.B., a la "explotación", y ya les decimos que no hay casualidades.

La nova xarxa que nació por fuerza mayor y supervivencia de nuestro operador, eliminó el 50 % de líneas convencionales de bus en TB con la garantía de incremento en la frecuencia de paso. Desde que se implantó vemos como escogida tras escogida, esa circunstancia avanza en camino opuesto a lo prometido.

¿Pero cómo afectará la unión del TRAM por la Diagonal a un operador "semipúblico" como el nuestro...?

Observando la tendencia privatizadora de nuestros niveles de explotación y a tenor de las nuevas formas de contratación, debemos vigilar muy de cerca que la futura convivencia de nuestra empresa con el TRAM no nos afecte negativamente.

Ni qué decir cabe que el lenguaje es aclarador... y no se debiera permitir que a las "cocheras" se les llame, "centros operativos de negocio”, ni a los empleados en niveles del 6 para abajo, "explotación", ni a esos mismos tipificarlos cómo clientes internos.

Cambiemos ese lenguaje no inclusivo, ese lenguaje insultante y atribuible y propio a las peores empresas privadas..., no permitamos que con el "lenguaje", nos establezcan cómo tal...como privada.

Señor@s toca unirse toca buscar apoyos entre aquell@s vecin@s y asociaciones de vecin@s afectad@s y disconformes con el TRAM, y que nuestros sindicatos de "clase" hagan lo propio en favor de movilizar y parar este despropósito...que se nos viene...

No existe la casualidad, sólo la causalidad; entendamos las previsiones y actuemos preventivamente.

Si nos quedamos mirando, pronto muchos tendrán motivos por los que lamentar...pues, "cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar"...

CERRAMIENTOS DEL BUS A LA OPINIÓN DE LOS CONDUCTORES

Desde ACTUB, hemos trasladado a la empresa, en numerosas ocasiones, la percepción generalizada desde el colectivo de conductores, que la situación excepcional que estamos viviendo ha llegado a nuestras vidas para quedarse durante mucho tiempo. Debemos prepararnos para poder prevenir situaciones similares a la actual, por lo que pensamos que va siendo hora de que la empresa, pensando en un futuro inminente, debería de tomar una serie de decisiones preventivas para cuidar de la salud del colectivo de conductores/as (sin lugar a dudas el colectivo con más riesgo para sufrir todo tipo de enfermedades contagiosas). Sabemos que se han tomado algunas medidas hasta ahora por nuestra dirección, (el no vender billetes y la instalación de Mamparas provisionales), pero creemos, que visto lo visto es hora de dar un paso más, y establecer unos protocolos, pensando en el futuro, que den la máxima seguridad al conductor para preservar su seguridad y salud, minimizando al máximo los riesgos de posibles contagios, agresiones, etc…

Pensamos que la supresión de la realización de bescanvis y un cerramiento de calidad, sin las aperturas, reflejos y vibraciones que tienen los actuales, es un paso que hay que dar urgentemente. También creemos que lo más sensato en estos momentos sería poder evitar la libre circulación de personas a escasos centímetros del conductor.

Solicitamos a la empresa, a través del Comité de Seguridad y Salud, que haga partícipe al conductor, haciéndole una consulta, en la que se puedan tener en cuenta sus preferencias en lo referente a mejoras para preservar su salud (tipos de cerramientos).

Recordamos a la empresa que, en la evaluación de riesgos psicosociales, uno de los puntos que quedó de manifiesto que se debía reforzar y mejorar, era contar con la opinión de los trabajadores en la toma de decisiones que afectan directamente a sus condiciones de trabajo. Es hora de que demuestre que está realmente por la labor.

VACANTES Y ESCOGIDA DE VACACIONES

Recordamos que, en febrero se ha de reunir la comisión de explotación, para fijar el calendario anual de escogidas de vacantes, que por normativa debería entrar en vigor 12 semanas después de la escogida general, también se ha de pactar la escogida de vacaciones.

SERVICIOS “90”

Hemos detectado, alguna incoherencia entre los compañeros contratados a jornada parcial (servicios 90), aunque estén contratados a cómputo, la empresa debería haber completado su jornada mínima diaria, durante el estado de alarma (del 14 de marzo al 21 de junio), los días que trabajaron y no cubrieron su jornada mínima diaria, no les completaba jornada, aunque sí lo hizo cuando tenían retén en casa, algo bastante surrealista. Creemos que es una injusticia y supone un auténtico agravio comparativo. A todos los trabajadores se les cubrió al menos la jornada mínima diaria y a los fijos se les pagó el extraordinario sin hacer su servicio completo, incluso sin haber ido a trabajar. Hemos hecho una petición para que se subsane esta situación. Además, alentamos a la empresa para que cambie sus condiciones contractuales y les complete su jornada mínima diaria, ya que debe resultar frustrante, saber que vas un día a trabajar con el resultado de pérdida de cómputo en jornada, que después hay que recuperar.

REDUCCION DE SERVICIOS EN SABADO Y DOMINGO

Si tu servicio en propiedad corre en fin de semana y es suprimido, has de hacer un parte semanal para que se te respete la franja de tu servicio en propiedad del fin de semana, la empresa aplicando la normativa de escogida te asigna servicio, tomando como referencia el horario de laborable, es algo que debemos de modificar en dicha normativa.

PLAN DE IGUALDAD

Tal y como se acordó en la prórroga de convenio, se constituye la mesa del plan de igualdad, donde se han de redactar mejoras para eliminar las barreras que dificultan o limitan la igualdad de trato entre hombres y mujeres en nuestra empresa. Desde este sindicato agradeceremos cualquier aportación de compañeros y sobre todo de las compañeras para avanzar en la redacción del plan de igualdad de TB.