En la reunión de negociación de convenio de hoy día 29 de octubre, la empresa después de como siempre dar su repaso general a los aspectos que hasta la fecha ha propuesto, ha presentado su propuesta sobre las políticas de compensación y beneficios sociales y la retribución variable.
En este apartado ha presentado dos aspectos, por un lado la retribución variable con una doble visión de compromiso, estos han de recompensar a la compañía y repercutir en el trabajador, en este sentido ofrecen una prima de objetivos de 1,5 millones par a los grupos salariales B, C, manteniendo los indicadores actuales del km/ avería y absentismo que se han venido utilizando desde el año 2009.
De conseguir el máximo nivel de consecución en estos indicadores, el grupo profesional B cobraría un máximo de 420 euros y el C 210 euros, pero en caso de no llegar a los objetivos no pagarían esos conceptos íntegros.
El otro aspecto que han presentado en conceptos de políticas de compensación mediante beneficios sociales, después de expresar su magnificencia en las ayudas que ofrecen mediante fas, anticipos y ayudas a fondo perdido, han manifestado la voluntad y la necesidad por su parte de buscar vías de individualización enfocadas a la exención fiscal y contratación de servicios de manera colectiva, algo que dicho así de entrada puede parecer hasta interesante, pero muy lejos de la realidad.
En esta ocasión se han atrevido a proponer introducir la fórmula de tickets en especie y aquí proponen el ticket guardería , el ticket de transporte para aquellos que necesiten utilizar la RENFE y la posibilidad de contratar un seguro médico, estos tickets y seguro nos los pagaríamos nosotros de la siguiente forma, en lugar de cobrar toda la antigüedad que venimos cobrando mediante los cuatrienios que cada uno tiene , se destinaria parte de ella a estos conceptos para poder desgravar IRPF aunque eso sí de forma voluntaria, algo totalmente innegociable. LA ANTIGÜEDAD ES INTOCABLE.
Después de 13 reuniones y de forma muy resumida la empresa ofrece lo siguiente:
4 años de duración calificándolo de estabilidad, mantenimiento de la jubilación parcial, los descansos también se mantienen, mantenimiento del poder adquisitivo según la ley que impide subidas salariales y por último estas dos propuestas en las que una de ellas está totalmente fuera de lugar pues la antigüedad es un concepto intocable y una prima de objetivos raquítica .
En conclusión la empresa está utilizando la táctica psicológica de hacernos ver que el no ofrecernos ninguna mejora en lo que ya tenemos es un gran logro, está claro que la empresa dispara hacia aquellos puntos que más nos duelen (descansos, aumento de jornada, antigüedad) a sabiendas de que son cosas innegociables salvo para mejorar, introduciendo a la vez conceptos con apariencia de manzana envenenada que no se aceptaran , para desviar la atención sobre aquellas cuestiones tan importantes como la contratación precaria, la discriminación de ciertos colectivos como los de jornada parcial y la más que previsible congelación salarial.