Queremos hacer una nueva aclaración sobre el tema de los paros convocados el día 3 por un lado y el resto de paros a partir del día 6 de junio por el otro.
En primer lugar, diremos que Actub sí está en la convocatoria del viernes 3 de junio y ha sido así desde el primer momento, se barajó dentro del comité de empresa durante su desarrollo la posibilidad de trasladar la manifestación del día 3 al día 6, idea desterrada por completo por Cgt y Cos, ante lo cual decidimos finalmente continuar en el paro del día 3 y sumarnos a la mayoría (6 secciones los secundan) del comité empresa que actualmente lo formamos 8 secciones sindicales en los paros consensuados.
Tal como también dicen, el día 3 nos movilizaremos por la actual situación del convenio y el resto de paros evidentemente por lo mismo.
Consideramos que no es una movilización desproporcionada y nos asombra que ahora ciertas secciones combativas por no decir las que más, hagan ahora estas afirmaciones, hasta el momento las secciones combativas entre las que se encuentra Actub hemos convocado más horas de paros, pues han sido 7 jornadas de paros de 2 horas, 2 asambleas con paros de 6 horas y este día 3 con 8 horas, frente a los 8 días de paros de dos horas por franja y 2 días con manifestación de 6 horas propuestos.
Decir ahora que están pensados con el culo parece también fuera de lugar, pues se han convocado horarios peores como de 10h a 12h o de 21h a 23h, propuestos por ellos.
En nuestra opinión no hemos caído en ninguna trampa, nadie nos ha obligado entrar en ningún sitio, hemos considerado que ahora toca remar todos en el mismo sentido, aunar como hemos dicho fuerzas, movilizar a mas compañeros, a toda la plantilla si fuera posible, claro está con la unión de los trabajadores, y por nuestra parte sin ser acólitos de nadie ni depender de nadie, pero sin pretender adoctrinar bajo nuestra guía espiritual como sí pretenden ellos.
Tampoco abogamos por la destrucción de la unidad combativa como está haciendo Cgt, ni cargamos con desacreditaciones y menosprecios como al parecer han decidido hacer ellos, no entendemos tampoco su postura de dejar momentáneamente la movilización, quieren decidir en asamblea el sumarse a los paros del tridente o no y que hacer en su caso, evidentemente no se sumaran, los boicotearan , pero en este sentido por su cuenta ya van tarde pues o convocan ya algo o lo deben dejar para septiembre, pues en periodo vacacional todos sabemos que sí sería una decisión equívoca.
¿No entendemos por qué abandonan ahora momentáneamente la movilización? Era tan sencillo como convocar su propio comité de huelga, como otras veces ya se hizo del modo que solía hacer Cos y fomentar esa unidad de la plantilla a la que invocan, ¿no es el momento o no es su momento?
Tampoco entendemos que pidieran reiteradamente al tridente que se movilizara y ahora que al parecen se deciden dejen de aprovechar esta ocasión.
Nuestros motivos son los motivos de todos, por un buen convenio, no hay más.
Aquí se ha presentado una propuesta que recoge INCORPORAR AL PREACUERDO DEL QUE PARTEN LAS SIGUIENTES MODIFICACIONES, modificaciones que recogen prácticamente todo lo planteado por nosotros hasta ahora y vienen a ser las siguientes:
-Para el 2015 un pago único de 250
-Para el 2016 se incrementara la paga de vacaciones en 250 €. En vez del 2018.
-subida para el 2017 del 1,5% en tablas o IPC si este resultase superior y en 2018 del 2% o IPC con el mismo criterio en tablas.
-Todo el colectivo de conductores pasara al nivel 6 independientemente del servicio que hayan escogido.
-Creación de la mesa de contratación.
-Acercamiento de los puntos de relevo al centro donde pertenecen las líneas.
-La toma de servicio en calle también tendrá el cobro igual que si lo sacaran de la cochera.
-Aumento de todos los pluses en una cuantía del 20%.
-Retribución en su totalidad del servicio partido (los primeros 20 minutos) pasara al cobro anual al final de año sobre los días de trabajo en servicio partido, y 1,33 € x 224 días (300 euros).
-Creación de una mesa con el fin de evitar los despidos por enfermedad sobrevenida.
-Posibilitar el pase a jornada completa voluntaria al personal de tiempo parcial.
-Crear un nuevo calendario en las oficinas de centro y material móvil. Así como la incorporación del calendario (bus turistic) en explotación.
-Restructuración de pluses tabla VPT.
-Equiparación jornada de todos los colectivos de la empresa.
-Plus descanso día trabajado en turno noche, abonar nocturnidad correspondiente.
-Lote de navidad igual que metro. (Jubilados)
-Refundido de convenio.
-Garantía de empleo, garantizar el mantenimiento total de la plantilla actual operativa. (No reducción de conductores en caso del tranvía diagonal).
-Las bajas por jubilación parcial en talleres y material móvil se cubrirán con los relevistas contratados. (Se jubilan en MM y no se cubren las plazas).
-Reducción y control de las subcontratas en Talleres, Material Móvil y servicios administrativos. (Recuperación de trabajos externalizados).
-La incorporación del colectivo fuera de convenio al mismo se realizara en una mesa de trabajo paritaria que garantizará la situación económica y social individual de los trabajadores afectados. (Cláusula de garantía en el procedimiento).
-Equiparar a los conductores de jornada parcial a las mismas condiciones que los conductores de jornada completa (Escogida de servicios, Tandas de vacaciones, etc.).
No somos políticos ni tenemos motivos políticos, pero está claro que se deben utilizar los acontecimientos para molestar a los políticos, siempre lo hemos hecho.
Estamos apoyando los paros de ambos comités por el mismo motivo comentado, no para hacer todas las huelgas como dicen sin que se nos acuse de esquiroles y rebajados sin pérdida económica, en este sentido debemos aclarar que cada comité de huelga estará formado por 12 representantes, el comité del día 3, por 4 miembros de Cgt, 3 miembros de Actub, 2 Cos,1 Usoc, 1 Psa, 1 Cnt y el del día 6 por 3 miembros de Ugt, 3 del sit , 2 Actub, 2 Ccoo,1 Usoc-Psa y 1 Acat ) y el resto iremos a trabajar, mientras los del comité aportaran a la caja de resistencia del sindicato una cantidad similar al descuento que les hubieran realizado, para ayudar económicamente ante posibles sanciones a nuestros afiliados, que como es de suponer harán el resto de miembros de las demás secciones convocantes.
Desde nuestra modesta sección escuchamos a nuestros afiliados, a todos nuestros afiliados y nuestras decisiones van encaminadas y basadas en la opinión generalizada de todos ellos, no buscamos medallas a toda costa sin importarnos realmente si se gana o se pierde.
Para acabar os dejamos con la definición de esquirol a modo de reflexión “obrero que se presta a realizar el trabajo abandonado por un huelguista, o que no abandona el trabajo en una huelga” esperamos con esto aclarar esa difícil línea tan sencilla de explicar pero quizás tan difícil de entender por las distintas formas de ver.
No debería haber problemas que no pudiéramos resolver todos juntos y muy pocos los que podamos resolver solos y desunidos, aunque la verdadera solidaridad solo es posible entre los solidarios.