En la reunión de la comisión Paritaria que se ha celebrado hoy, después de mucho esperar, la Dirección no ha venido con demasiados “deberes” hechos, pero de algunas cosas importantes se ha hablado.
En primer lugar, las tablas salariales que nos ha facilitado han de revisarse en algunos aspectos que le hemos señalado, ya que el impacto de la subida en la gratificación de vacaciones y la antigüedad repercuten en el precio de la hora ordinaria y, por supuesto, la extraordinaria. De la misma forma, la mayoría de la representación de los trabajadores (ACTUB, CGT, SIT, CCOO y ACAT) considera, que para presentarnos la masa salarial de 2020, con el fin de poder calcular la subida del 0.9%, debe estar todo correcto y actualizado. Esperamos que, en la siguiente reunión, la Dirección nos pueda presentar las tablas salariales de 2020 debidamente actualizadas. A cada uno lo suyo.
El personal de conducción de maniobras, en el mes de marzo y tras la formación de la comisión VPT, pasará a nivel 6, abonándose los atrasos desde enero 2021.
En cuanto a la ayuda por discapacidad del cónyuge, le hemos recriminado a la Dirección el hecho de no haber agilizado los trámites para el cobro correspondiente por parte de los beneficiarios, ya que el aviso que se va a publicar próximamente (en cualquier caso, antes del 23-02-21), debió publicarse a principios de año y ahora ya tendríamos bastante adelantado para las previsiones presupuestarias que, supuestamente necesitaría la Dirección. En cualquier caso, se dará un plazo de 15 días para presentar la documentación requerida, que no implicará de ninguna manera que se pueda ir presentando posteriormente, ya que el derecho no prescribe. Sí que repercutirá la presentación de la documentación necesaria en la agilización del pago correspondiente, incluyendo la retroactividad desde enero 2021. La cantidad que se pagará será la misma que en la ayuda por discapacidad de hijo:
*mínima 165,40 euros x 12 (33%-50%)
*máxima 215,04 euros x 12 (+50%)
En referencia a los compañeros que están esperando la jubilación parcial, hemos sabido que la dirección comenzará a llamar el día 24 de febrero para firmar el contrato de relevista, junto a los que entran para cubrir la plaza y así poderse prejubilar. Este año, se gestionarán los contratos de relevo, reservándose de los cupos disponibles de reposición, las plazas necesarias para ello. No obstante, nos han adelantado que el cupo de reposición, fácilmente podrá superar los 300 conductores. Como ya apuntamos hace algún tiempo, esta situación no deberá repetirse en el futuro, ya que la Dirección dispondrá con suficiente tiempo del número de conductores que alcanzarán la edad requerida para esta jubilación parcial y podrá reservar dichas plazas, independientemente de las que se convoquen para pasar de interinos a indefinidos. Los compañeros/as que sean contratados para sustituir a los jubilados parciales, cuando se produzca la jubilación definitiva, pasarán a indefinidos sin necesidad de pasar por ninguna convocatoria. La cuestión es que, en cualquier caso, todos irán pasando a indefinidos, sin contemplar la posibilidad de un despido por finalización de contrato de nadie (en esto, la Dirección ha sido bastante clara).
Los 25 compañeros que están esperando un puesto alternativo, se incorporarán a su puesto el próximo 1 de marzo de 2021. Después de mucho tiempo yendo detrás, la Dirección nos comunica, por fin, una fecha concreta en la que se materializarán las contrataciones de los compañeros que esperaban el puesto alternativo. De la misma forma, también se complementarán los puestos ya existentes con menos de 900 horas hasta llegar a esta cifra.
En cuanto a la segunda y tercera hora de partido, se facilitará la estimación del importe a la Representación de los Trabajadores (RT). Se conviene que la reducción de servicios partidos se tratará en la comisión de explotación.
Para los nuevos calendarios de trabajo del personal de Oficina de Centro y Material Móvil, se reunirán durante la primera quincena del mes de marzo sendas comisiones de trabajo (Administración y Material Móvil) para abordar los cambios comprometidos desde la firma de la actual prórroga del convenio 2015-2019.
La propuesta de refundido de los convenios vigentes será presentada desde la Dirección a principios de mayo para poder llegar a un acuerdo conjunto sobre el tema.
Durante la primera quincena del mes de marzo, se presentará una propuesta por parte de la Dirección en relación a la futura integración en tablas de la prima de objetivos para los grupos profesionales B y C. Este incremento retributivo no afectará al límite establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado que pueda establecerse en su caso.
Recordamos, que en esta nómina de febrero se nos abonará el importe integro de los objetivos (600€) a los gruopos profesionales B y C.
Por último, la Dirección nos informa de la próxima publicación del reglamento del FAS.