Se suspende la reunión de hoy, por no haber convocado al mediador a la mesa negociadora de convenio.
HOY PRESENTAMOS: VUELVE EL TRIDENTE…
“PARA REIRSE DE LA PLANTILLA, NEGOCIANDO A ESCONDIDAS”
Para los viejos del lugar, no es una sorpresa; simplemente era cuestión de tiempo. Para los que llevan menos tiempo, ya se irán acostumbrando.
Para que no nos olvidemos de cómo han sucedido las cosas, hacemos un pequeño repaso:
El pasado 14 de febrero, la Dirección nos convocó a todos los sindicatos para ofrecernos “algo” en concepto del Complemento Puesto de Trabajo (CPT), motivo de la reclamación de los 25 millones en la huelga del día 17, que por cierto fue un éxito. En esa reunión, la Dirección no nos ofreció nada, ya que nos dijo expresamente que si no estábamos todos, no podía ofrecernos nada (mentira, porque ahora les ha ofrecido algo a 3 sindicatos, de los 6 que somos). Aunque los paros del 17/02/22 no se iban a desconvocar, porque había más motivos además de los 25 millones del CPT, todos los sindicatos teníamos la responsabilidad de presentarnos a esa reunión con la empresa. ¿Qué hizo UGT y SIT? Ir directamente a convocar unos paros para la semana del Mobile World Congress sin contar con el apoyo de todo el comité de empresa ni (lo más importante), el apoyo de la plantilla. UGT, tenía que hacer el paripé conforme también quería los 25 millones, a pesar de firmar un acuerdo a espaldas de todos, pidiendo solo 9 meses del CPT. SIT, no había tenido todavía el placer de pastelear con la empresa por el CPT. A ACTUB se nos ofreció participar en la convocatoria de esos paros, pero contestamos que sólo apoyaríamos si se decidía unánimemente en un comité de empresa o en asamblea de trabajadores. Así que convocaron la huelga, no se presentaron a la reunión con la empresa y estuvieron las dos últimas semanas sin informar en las cocheras de lo que habían hecho. Cuando la plantilla se enteró de los paros convocados a través de los medios de comunicación (básicamente), mostró su rechazo. De tal manera que todos ya sabíamos el final de la historia: “crónica de una muerte anunciada”. Todos sabíamos que iban a desconvocar para no hacer el ridículo, pero tenían que firmar algo, porque si no, también lo iban a hacer por desconvocar algo que no debieron de convocar nunca. A todo esto, añadir que, en la última reunión de convenio, desde ACTUB se ofreció a la empresa que, ya que estábamos presentes todos los sindicatos y teniendo esa huelga convocada, sería buen momento para que ofreciese lo que tenía pensado ofrecer a todos los sindicatos, como nos había dicho en la reunión del 14/02/22. Ningún sindicato apoyó nuestra postura y la empresa se libró de hacer su propuesta. Dos días después, se reúne con UGT, SIT y CCOO, para pastelear el acuerdo de desconvocatoria de huelga. UGT y SIT, ya hemos explicado porqué querían desconvocar (no tenían apoyo ninguno); pero CCOO, dio la casualidad de que pasaban por allí (a ver quién se lo cree).
Explicado esto, pasamos al análisis de ese preacuerdo, condicionado a la firma del convenio, que seguro firmarán ellos, sea como sea, pues ya son mayoría (son el tridente y no necesitan a nadie más). Y la Dirección tampoco necesita a nadie más, ya que tiene a sus sindicatos afines, que históricamente se lo han firmado todo.
En primer lugar, hay que señalar que no puede ser lo mismo nunca que la dirección ofrezca algo, teniendo delante a todos los sindicatos, que a una parte de ellos, aunque sean mayoría. En la prórroga acabamos firmando todos y se consiguió el máximo sin movilizaciones; los paros del día 17 fueron un éxito, porque fueron decididos por todos los sindicatos y la plantilla respaldó esa unión; los paros del Mobile iban a ser un fracaso por no haberse consensuado con todos los sindicatos ni con el apoyo de la plantilla. Moraleja: si hubiésemos estado todos los sindicatos delante de la dirección cuando se decidió a ofrecer algo, seguramente hubiésemos obtenido un mejor preacuerdo; no nos cabe la menor duda. La dirección ha hecho una jugada maestra: para qué iba a ofrecer más, si ya tenía la mayoría que necesitaba. Si la empresa hubiese querido proponer su oferta delante de todos los sindicatos, lo podía haber hecho en la reunión que celebramos dos días antes en la mesa negociadora del convenio. Prefirió ofrecer únicamente a aquellos que estaban en apuros (con la ayuda de CCOO, que pasaba por allí) para salvarles el culo y pudiesen justificar la desconvocatoria de la huelga (que iba a fracasar).
Los distintos puntos del preacuerdo ya habían sido ofrecidos por la dirección en ocasiones anteriores.
*El punto relacionado con la productividad era una de las medidas preparadas por la empresa para la reducción del absentismo. Nos lo habría ofrecido igualmente, pues así nos lo había avanzado en reuniones de la comisión Permanente. De manera que, por muy bonito que parezca, si lo que reclamamos es el pago o compensación del CPT, esto no nos convence, porque lo hubiésemos tenido igual.
*El punto relacionado con el desplazamiento era otra de las ofrendas de la dirección; en todas las reuniones de la mesa negociadora de convenio que se habló del desplazamiento, la empresa dejó claro cuál era su postura: ofrecer un concepto retributivo fijo. Esto fue rechazado por todos los sindicatos en negociación de convenio, pues todos queríamos que fuese jornada o, al menos, fuese un sistema como el de la empresa de autobuses de Sevilla (contando los tiempos de desplazamiento y pagándolos en dinero o descansos). Como puede verse, también en este punto del preacuerdo la empresa ha ofrecido lo que ya nos había anunciado a todos, es decir, le ha salido gratis, ya que no ha tenido oposición ninguna (iban a desconvocar la huelga sí o sí).
Dicho esto, la reclamación del CPT, aunque fuese una compensación en convenio, nos la han puesto bastante difícil a todos los demás. Y respecto del desplazamiento, han cerrado la puerta a algo que todos queríamos conseguir:
Desplazamiento = jornada
La verdad es que UGT, SIT y CCOO quieren enmascarar un preacuerdo vacío de contenido como un gran logro, únicamente para salvar la vergüenza de convocar una huelga a espaldas de la plantilla, no habiendo intentado presentarse junto a la totalidad de sindicatos para conseguir algo mucho mejor.
Sólo nos queda felicitar a la Dirección.