El día 20 de julio se celebró la última  reunión de la  mesa negociadora de convenio antes de verano.
 Después de todo este tiempo ACTUB ha podido exponer sus propuestas  de mejora cara a este convenio, recordando a la vez que ya fueron presentadas también en el inicio de la negociación.
  La  dirección ha reiterado una vez más su postura y en este sentido ha manifestado voluntad y claridad sobre  los límites y puntos  de encuentro,  recordando el contexto (siempre el dichoso contexto), marcos legales en alusión a la ley de presupuestos generales del estado que prohíben subidas salariales y coyuntura económica debido a la refinanciación de la deuda con los bancos a través  de acuerdos, han recordado que son punteros  en aspectos  sociales y quieren avanzar en esas líneas,  con políticas coherentes de equidad  y competitividad  externa,  responden en referencia  a las propuestas presentadas en aquellos  aspectos  que ven,  aquellos que no y algunos sobre los que trabajar. 
Sobre los aspectos  que no ven remarcan lo siguiente:
No pueden ser más caros e ineficientes incrementando  el  coste, por tanto no es su intención efectuar ningún tipo de subida económica.
Quieren evitar o generar mercantilización de los descansos,  no se puede comerciar con ello,  aunque  están  dispuestos  a mejorar  los de ciertos  colectivos. 
Respecto  al plus por desplazamiento responden que el desplazamiento  es algo inherente y que ya facilitan la mayoría de  adecuación de los servicios. Nosotros seguimos pensando que no es lógico comenzar y acabar en sitios distintos y distantes que te obligan a utilizar un tiempo extra por el que no recibes nada y en este punto analizaremos todas las posibles medidas legales a nuestro alcance para conseguirlo.
No aceptan propuestas  que rompan la equidad  interna y la progresiva salarial, esto hace referencia a no quitarle de lo mucho que ganan a unos pocos de arriba, para repartirlo de forma más justa y equitativa entre todos.
Comentan finalmente que todas las propuestas presentadas  encarecen sustancialmente  el modelo productivo en base a 12 millones al año. 
En referencia  a las cuestiones  a valorar,  apuestan por la jubilación  parcial y vuelven a mencionar  la retribución  variable  por objetivos de forma individual  o por compromiso  colectivo, comentan sobre fórmulas que no incrementen el coste del servicio. 
En lo que están  de acuerdo es en todo lo que sea mejorar la disponibilidad para mejorar el servicio al ciudadano y finalizan diciendo  que el coste global de todas las propuestas  sumadas entre sí  es de 31 a 47 mill. en 4 años. 
Después  de esta intervención de la empresa, el portavoz de Sit,  Ugt, Ccoo,  comentó en un principio y con justo enfado que los trabajadores  no tenemos  la culpa  de la deuda, que como poco queremos  mantener el poder adquisitivo,  comenta  que la dirección  ha hecho  una exposición  vacía de contenido. 
 Para pedir sorprendentemente después a la empresa  que traiga una plataforma de mínimos,  para en septiembre o llegado el caso aprobarla o no en referéndum,  vuelve  a pedir  un adelanto  a cuenta  de convenio  del 1% pero esta  vez haciendo uso de su magnificencia  sólo para los afiliados al Sit, ugt y Cc.oo algo inverosímil , pero a lo que ya nos tienen acostumbrados pues en pactos de eficacia limitada no hay quien les gane.
La empresa  vuelve a  comentar que entiende que pretendamos mantener el poder adquisitivo,  pero el futuro  de la empresa  ha de ser  un todo,  hablan de ciertas posibilidades  respecto  a los puntos   en los que estaban en contra en un principio y que en  septiembre podrán tener en cuenta  los puntos  de valoración dentro de la progresividad  y equidad  salarial  absoluta. 
Finaliza el presidente  de la mesa Raúl  Ballestín  dando por acabada una primera  etapa  en esta  negociación,  proponiendo  en septiembre debatir el contenido  y a ser  posible  incrementando las reuniones citando de nuevo  a todas las partes para el día  17 de Septiembre. 
Para  finalizar  y a modo de resumen, después  de varios  meses de negociación, tenemos a una dirección  distante,  sin claridad  en sus respuestas,  evasiva que se limita  a decir que no pueden ofrecer  un servicio  más caro,  que están  limitados  de forma legal  por el estado vía presupuestos,  limitados  por las imposiciones  de los créditos para pagar la deuda,  deuda por cierto de la que son culpables,  ofrecen  estar  abiertos tan sólo  una retribución  variable  sin especificar y mantener  ciertos   conceptos sociales. 
Por otro lado, todas las secciones  sindicales  han hecho una exposición  de sus posturas  cara a éste  convenio,  con  una diferencia  entre  aquellos  que han hecho  gala  de su mayoría  en las urnas (Sit, ugt y Ccoo) presumiendo  de ello,  donde comenzaron  con una plataforma que en ciertos  puntos nunca  han llegado  a creer y mucho menos  defender  hasta el final,  para acabar solicitando una plataforma  de mínimos a la empresa para llevarla a un referéndum,  pidiendo  ese  repetido aumento  del 1% pero en esta ocasión  para su afiliación,  algo lamentable. 
Por otro lado el resto de secciones combativas, actub  cgt cos, hemos  pedido  a través  de nuestras  plataformas , las mejoras  que consideramos  oportunas con la salvedad  de que serán  para todos y a buen  seguro  defenderemos  hasta donde  todos queramos  llegar. Continuará en septiembre.
EL TRANVÍA DE LA SRA COLAU Y SUS AMIGOS
Muchos de nosotros albergábamos esperanzas de cambio con el nuevo gobierno del ayuntamiento, creíamos que podían cambiar las cosas, pero la esperanza se nos desvanece con el paso de los días y ver que los acontecimientos se repiten una legislatura tras otra. Nos resulta cansino y preocupante que los nuevos cargos tanto en la empresa como en la AMB sean simplemente un cambio de cromos, si antes era el ex alcalde de Gavá (psc) ahora tendremos  a los Alcaldes de Cornellá del Psc (AMB) y de Sant Joan Despí Psc (Tmb), la cantera del Psc en el baix Llobregat está llena de auténticos dinosaurios de la política, ya que llevan años y años viviendo del heraldo público...lamentablemente el esperado cambio no ha sido tal y como muchos esperábamos, el actual entramado político ampara a muchos indeseables que de la política hacen su forma de vida, y que son capaces de pactar con el diablo con tal de no perder su poltrona. Para acabar de rematarlo, la Sra. Colau y su equipo (varios de ellos del "15M" y de movimientos asociativos) siempre han reivindicado  los servicios públicos, sanidad, educación, transporte etc. etc...ahora resulta que nos quieren meter el tranvía por la Diagonal Si o Sí, en su día el Alcalde Hereu ya lo intentó, trasladando a los vecinos de la Diagonal mediante un referéndum, el cual manifestó en más de un 70% la negativa a esta iniciativa, pero lo realmente grave de todo esto es que los que siempre se han manifestado en contra de la privatización del sector público, ahora que se encuentran al frente del consistorio parece que hayan olvidado una reivindicación tan importante como ésta...Sra. Colau, si quiere el tranvía SÍ o SÍ adelante, pero sepa que si permite que lo gestionen empresas privadas, será usted responsable de la privatización del transporte público en Barcelona, debería recordar de dónde viene y a dónde va tomando decisiones como ésta, más parecidas a cualquier partido de derechas... 
No podemos olvidar a ciertos amigos o actores de comparsa de la política actual, esos sindicatos que se hacen llamar de clase (UGT Y CCOO) que si bien  a  modo individual hacen ver como sus ramales de esas secciones sindicales en las distintas empresas, su máxima preocupación  es por la propia empresa, no les queda más remedio que aceptar finalmente la decisión de sus cúpulas,  han dejado ser lo que eran para acomodarse a los acontecimientos en una apuesta por la cultura del pacto y salvar los muebles .En este sentido y en referencia al tema del tranvía, su apuesta ha sido clara en favor de éste, sin manifestar lo contrario a título de secciones individuales en Transports de Barcelona , sin valorar qué consecuencias tendría esto a medio y largo plazo en una empresa como la nuestra, con la consiguiente reducción de servicio. Por tanto, las secciones sindicales de ugt y ccco de nuestra empresa han callado en este sentido, sucumbiendo como siempre a las decisiones de sus cúpulas.