CAMISETAS “JUBILACION A LOS 60”:
Desde ACTUB ponemos nuestro granito de arena apoyando La plataforma por la jubilación a los 60 años, y tenemos la camiseta que se ha diseñado para la ocasión, sin siglas sindicales, como debe ser algo así. Se pretende que sea un movimiento a nivel de todo el territorio nacional, de tal manera que esta plataforma está constituida por muchas secciones sindicales de Madrid Valencia, Zaragoza, Sevilla, Cantabria, Almería, Mallorca, Asturias, Tenerife, Tarragona, Jaén, Burgos, Salamanca y Granada. Puedes pedir las camisetas que necesites a cualquier delegado o colaborador de esta sección sindical a un precio de 5 Euros. Por supuesto, para nuestros afiliados, una gratis.
Esta misma plataforma se encargará de llevar hasta el final la reivindicación aprobada en asamblea, que no será otra que “la jubilación real de todos los trabajadores al 100% y con contrato de relevo”, pertenecientes al transporte de mercancías y viajeros por carretera. En breve comenzará una recogida de firmas por todo el país con la intención de entregarlas en Madrid para noviembre.

FALTA DE AUTOBUSES EN LAS COCHERAS versus ABSENTISMO:
Como muchos habréis podido comprobar días atrás, nos encontrábamos en los comedores de las cocheras un montón de compañeros, como en los viejos tiempos en que había mucho personal de guardia o retén. La diferencia que existe ahora es que los conductores están esperando a que les asignen un vehículo para poder salir al servicio; y no, como ocurría antes, esperando por si había alguna incidencia de indisposición de algún conductor o algo parecido.
Paradójicamente parece sorprendente que la empresa nos recuerde constantemente los índices de absentismo, cuando no tenemos ni siquiera material para trabajar en verano, que ya de por sí, con la reducción de servicios que hay, es cuando menos material se necesita. Pero claro, todo hay que tenerlo en cuenta, también en verano es cuando más se averían los buses, por sobrecalentamiento, problemas de aire acondicionado, bla, bla, bla… Y ante toda esta problemática la empresa incorpora con "cuenta gotas" mecánicos de línea.
A todo esto, habría que añadir una cuestión: el hecho de no haber material para cubrir los servicios, no sabemos seguro cómo afectará en la prima correspondiente al porcentaje de Km/avería; pero seguramente que no será nada bueno. Los sindicatos firmantes del convenio tendrían que reunirse en paritaria y consultar esta cuestión, ya que lo normal sería contabilizar únicamente los Km que se hacen para retirar el vehículo de la línea, no los Km que dejan de realizarse efectivamente en la línea por falta de vehículos. Si éste segundo baremo fuera efectivamente el utilizado, dejaríamos a expensas de la empresa el hecho de cumplir o no con el objetivo para poder cobrar esa prima, ya que la falta de incorporación de mecánicos únicamente depende de ella y del presupuesto que quiera invertir en la contratación de personal para material móvil.

LA SANTA INQUISICIÓN SE NOS INSTALA EN T.B.:
Ya no es un secreto que la empresa esté extremadamente obsesionada con lo que ella llama “absentismo”. Nos llegan noticias de gran cantidad de compañeros citados por la empresa para advertirles del “exceso” de bajas, con insinuaciones de presunción de culpabilidad hacia el trabajador. Lo primero que nos llama la atención es que no se haya informado a la parte social de dichas actuaciones, teniendo en cuenta que las citaciones no se suelen hacer por escrito (como debería ser) y, en muchas ocasiones, fuera del horario de trabajo. Os invitamos a todos a denunciar estas actuaciones. Dentro de horas laborales , lo que quieran; amenazas encubiertas, ninguna.
Creemos que lo que debería preocuparle a la empresa es más bien el “por qué” de esta situación. Las inacabables jornadas que “monta” en muchos servicios, los horarios ajustadísimos, las negativas a dar fiesta cuando los conductores lo necesitan (sobre todo después de haber acumulado días por hacer favores a la empresa), el tiempo perdido en los desplazamientos, tanto al comenzar como al acabar el servicio, el mal estado de muchos vehículos (asientos, ruidos, olores, aire acondicionado poco eficiente, etc…), el tráfico intenso que tenemos que soportar a diario, el pasaje conflictivo y un largo etc… a tener en cuenta antes de llamar a nadie para culpabilizar por las bajas que, entre otras cosas no las firmamos nosotros, sino el médico.

PROCEDIMIENTO DE ASISTENCIA, INVESTIGACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE LESIONES POR ACCIDENTE DE TRABAJO:
En relación a uno de los aspectos en los que cada vez vamos teniendo más problemas, queríamos hacer un recordatorio a todos los trabajadores de la necesidad de comunicar inmediatamente cualquier lesión sufrida en el trabajo, ya sea durante la jornada o "in itinere", para poder tramitarlo como accidente laboral, sin que tengamos ninguna sorpresa. Existe un protocolo en la empresa, el P039, que dice expresamente lo que ha de hacer la persona lesionada en horario de trabajo:
•Notificará los hechos a su responsable directo/funcional en el momento de producirse la lesión o, como máximo, al finalizar la jornada. En el caso de llevar a cabo esta notificación fuera de este plazo, no se podrá garantizar, por los órganos pertinentes, que la lesión se notifique como accidente de trabajo. Si la persona afectada no pudiese hacer este trámite, lo podrá hacer un tercero previa identificación."
En los casos que la lesión ocurra fuera del horario de trabajo, es decir, "in itinere" (de casa al trabajo o al revés), el protocolo dice lo siguiente:
•En el momento de producirse los daños, se dirigirá SIEMPRE al centro sanitario público de urgencias más cercano al lugar del accidente. Excepcionalmente y debidamente justificado, se podrá dirigir al Centro asistencial de Sagrera o al Hospital Pilar.
•Notificará los hechos a su responsable en el momento de requerir la asistencia sanitaria o inmediatamente después de ser asistido en el centro sanitario. Si la persona afectada no pudiese hacer este trámite, lo podrá hacer un tercero previa identificación.
•Solicitará el informe asistencial en el centro donde ha sido atendido y deberá tener especial cuidado para que conste la fecha y la hora de asistencia. Esta información es muy importante para justificar la procedencia de los hechos y, en consecuencia, poderse notificar como accidente de trabajo. Si la persona afectada no pudiese hacer este trámite, lo podrá hacer un tercero previa identificación."

En este enlace puedes ver el protocolo completo de agresiones en el bus.
https://drive.google.com/file/d/1pxg8p31Bh300yqs_yEG3xfwkotvSyP8h/view?usp=sharing

PLATAFORMA DE ACTUB PARA EL PROXIMO CONVENIO:
Volvemos a recordar los puntos principales de ACTUB para el próximo convenio:
Desplazamiento: sin duda uno de los aspectos que más preocupa al conductor; está ligado a los puntos de relevo. En su día interpusimos demanda junto a COS y Bescanvi Sindical, para empezar y acabar el servicio en el mismo sitio, o en su caso valorar ese tiempo que perdemos de algún modo, ya sea en cómputo de descanso o en tiempo efectivo de jornada. Finalmente, este tema habrá que abordarlo profundamente en el próximo convenio, que hay que empezar a negociar en breve. Este será uno de los “caballos de batalla” para conseguir.
Servicios partidos: nosotros pensamos que los servicios partidos deberían desaparecer en los días festivos y fines de semana y reducirse a la mínima expresión de lunes a viernes, y sin duda deberían estar mejor gratificados. Estos servicios que en su mayoría se acaban realizando de forma forzosa y les toca trabajar normalmente a los conductores que tienen menos antigüedad, creemos que son causante de que muchos compañeros acaben quemados y por tanto, afectando a su salud; más aún con los servicios máster que se montan combinando hasta tres o más líneas diferentes y que nos obligan a estar fuera de casa, en muchos casos durante más de 12 horas diarias.
Jubilación a los 60 años: como hemos explicado antes, formamos parte de la plataforma para conseguir que el conductor profesional perteneciente al transporte de mercancías y viajeros por carretera, se pueda jubilar a los 60 años cobrando el 100% mediante un contrato relevo. Se podría adaptar alguna forma similar a lo que, en su día, se articuló en el plan de pensiones (62 y medio), pero que después resultó ser incompatible con la actual legislación. Podría articularse algún sistema en el que, siendo perfectamente legal, con el mínimo de años cotizados exigible, se pudiese complementar con algún importe por parte de la empresa o cubierto por el propio plan, proporcionalmente a lo aportado. Todo esto, mientras se firma lo que sea en los despachos de Madrid, podría estudiarse aquí y ahora.
Aumento del plus de sábado y domingo trabajados: no es normal que se prime únicamente con 9,16 euros (sábados) y 22,82 euros (domingos), creemos que esta prima debería ser muy superior, ya que socialmente son días de mucho más valor. Cualquier colectivo fuera de esta empresa tiene una compensación mayor (personal sanitario, policía, bomberos, y servicios públicos en general).
Horarios adecuados y con descanso en los terminales: los conductores somos el colectivo más amplio en TB, somos los que hacemos funcionar la empresa, sin duda la columna vertebral para que se pueda dar un buen servicio; sin embargo somos el colectivo más controlado, que menos pausas puede hacer en su jornada de trabajo, estamos controlados al minuto, somos los que más estrés sufrimos, no sólo por el tráfico y algunos pasajeros exaltados y enfadados (no por culpa nuestra), sino que también por estar presionados por nuestros superiores, muchos de ellos sin tacto para dialogar con nosotros. Se les olvida muy pronto el desgaste físico y mental que sufrimos al volante, aunque se emplean a fondo para promocionar y dejar de conducir. En contrapartida con esto, sin embargo, se puede comprobar en los últimos convenios firmados, que no se nos tiene en cuenta, quieren poner medidas para disminuir el absentismo y no son capaces de relacionar éste con los malos horarios o la falta de descanso que hay en muchas líneas. Creen que el tiempo excesivo que hay en los desplazamientos y los servicios partidos que hacen alargar nuestra jornada interminablemente, no nos afecta. No se pone remedio, convenio tras convenio, a estos problemas que deberían ser sin duda la prioridad de esta empresa si se quiere hacer viable la continuidad de TB.
Reducción y adaptación de jornada: no cabe duda que este tema requiere una mesa de negociación amplia para establecer la forma legal de aplicación en esta empresa, teniendo en cuenta, por supuesto, el derecho del conjunto de los trabajadores.
Lote de Navidad y pase: queremos que en TB al igual que en metro, una vez jubilados, sigan suministrando el lote de navidad. De la misma forma, que los jubilados de TB dispongan del mismo pase que los trabajadores en activo. Del mismo modo, la integración de RENFE dentro del pase de empleado.

SITUACION DE LOS AUTOBUSES EN EL CON:
En la última reunión de la comisión de Explotación expusimos la problemática en la que muchos conductores se van encontrando, cuando piden el cartón de servicio y resulta que el vehículo asignado, no se encuentra ubicado en la planilla de distribución de vehículos. Normalmente el conductor tiene que buscar a ciegas un vehículo por toda la cochera, con el inconveniente que tan solo dispone de 10 minutos de toma de servicio. Menos mal que la mayoría de veces venimos con bastante tiempo de antelación, pero igualmente comporta que ya comencemos la jornada corriendo, con nervios para no salir tarde, etc...
Consultando con agentes de centro y conductores, el problema tiene fácil solución, y así lo planteamos. Simplemente, cuando el vehículo sale de taller, la persona que lo aparca debería de avisar de su ubicación para que en la oficina pudieran indicar al conductor la ubicación del bus en la planilla.
Mientras no se solucione el problema, cuando ocurra esta situación, el conductor que salga tarde, que comunique al CRT el motivo. Seguramente, si estos pequeños problemas, con tan fácil solución, no se arreglan, imaginemos qué pasará con otros problemas que tengan un poquito más de dificultad. Así no vamos bien. Esperemos que pronto notemos algún cambio y la empresa reaccione.

LOS PUESTOS ALTERNATIVOS EN TB:
Recientemente, la empresa ha cambiado la forma de ofrecer a los trabajadores que sufren una invalidez un puesto alternativo, es algo que tenemos regulado en convenio y que ahora la empresa cambia unilateralmente, ofreciendo contratos de únicamente 500 horas anuales, cuando antes ofrecían 1.200 horas, alegan que se está cumpliendo con el convenio, nosotros pensamos que se está discriminando a los que tienen la desgracia de sufrir una invalidez para su puesto de trabajo habitual y no los contratan con las condiciones de trabajo que se estaban ofreciendo hasta ahora, el convenio 1998- 2001 dice que has de cobrar como mínimo lo mismo que cuando estabas en activo, revisando tu base de cotización en activo calculan las horas de trabajo que has de realizar. Suelen contratar a nivel 1, degradando tu puesto de trabajo a la categoría mínima que pueden, y ahora te hacen venir a trabajar 2h30´al día, después de un largo tiempo para que te ofrezcan ese puesto tan esperado. Pensamos que el tiempo que se les hace trabajar es insuficiente para cumplir convenio. Sabemos que para resolver este problema la empresa ha llevado el caso a la comisión paritaria donde les será más fácil manejar la situación, recordamos que esta comisión está formada por los sindicatos firmantes de convenio, UGT, CCOO Y SIT.

NUEVO CENTRE MEDIC TMB (FORT PIENC):
Recientemente se ha convocado a la comisión permanente, para asistir a la presentación del que será nuevo centro médico para accidentes de TMB, estará situado en la calle Ribes, 51 (cerca de l’estació del Nord).
En este centro será donde tengamos que llevar los partes de confirmación, una vez esté acabado, puesto que se encuentra en obras y se cree que estará acabado en un año. Un centro que tendrá más de 1000 metros cuadrados, en el que la empresa ha realizado una inversión de más de 3 Millones de Euros para dotarlo de la última tecnología en aparatos y máquinas de radiodiagnosis, resonancia, tac, ecografía etc.. Se pretende además acortar los plazos de espera que tiene la seguridad social en estos tipos de pruebas que hacen que las bajas sean demasiado largas, dispondrá también de centro de rehabilitación muy bien equipado. Se prevé que en este centro trabajen unas 35 personas de TMB, además de la asistenta social de la empresa, la cual ocupará un despacho en este centro, su situación mucho más céntrica favorecerá a la mayoría de trabajadores que no tendrán que desplazarse a Santa Eulalia o Zona Franca 2.