Han pasado algunos días desde que se realizó el referéndum promovido por los sindicatos que ostentan la mayoría representativa, el resultado ha dejado muy claro que la MAYORIA de trabajadores no está con ellos, no han aceptado su intento de imposición de unas condiciones que no han sido del agrado de la auténtica mayoría, con el agravante añadido de intentarlo por dos veces.
Es hora de que se den cuenta tanto ellos como la dirección, que hay que empezar a negociar de verdad, negociar paso a paso las necesidades reales de los trabajadores de esta empresa, desde:
La reducción efectiva tanto en número como duración de los servicios partidos, así como su adecuada valoración.
La equiparación en el pago de los pluses de sábado y festivo trabajado.
Reducir nuestra jornada anual en jornadas diarias, la calidad de vida empieza por reducir días efectivos de trabajo.
Valoración del tiempo utilizado por inicio y finalización de jornada en distinto lugar,
En compensación por el inicio y finalización de la jornada en distinto lugar se abonará a los conductores perceptores una prima mensual por importe a valorar. Creemos necesario cuantificar ese tiempo que empleamos en aquellos servicios que comienzan y acaban en sitios distintos, utilizando un tiempo extra y no remunerado como sí hacen en otras empresas del sector. Si otros colectivos empiezan y acaban en el mismo sitio y nosotros no, es hora de valorar esos tiempos utilizados por culpa del trabajo que realizamos y no cobramos.
Acabar con la discriminación y precariedad de los contratos a jornada parcial y por supuesto los de nueva contratación (no es justo hacer una discriminación por el tipo de contrato en las escogidas de servicios para ejercer las mismas funciones, pues la única diferencia son las horas contratadas anualmente).
Ningún despido más por ineptitud sobrevenida, obligatoriedad de ofrecer al trabajador un puesto alternativo temporal en caso de reconocimiento de incapacidad para su trabajo habitual por parte del servicio médico de la empresa, hasta que el trabajador solucione su situación con el ICAM mediante proceso legal.
Un nuevo sistema de descansos para material móvil, un sistema perfectamente viable basado en guardias voluntarias en fin de semana, tal como ya hacían hasta el convenio de 1998 donde el tridente lo eliminó.
En referencia a lo económico debemos recuperar poder adquisitivo, incluso la subida del 1% lineal ofrecida a metro en los conceptos fijos y marcada por ley, es superior a la que nos han ofrecido.
En este aspecto, deberían también avanzar el pago de los 250 consolidados en la paga de navidad a ser posible este año ya.
Por todo esto es por lo que debemos luchar, comenzando por una autentica negociación, de no ser así, no nos quedara más remedio que la movilización.
PLAN DE PENSIONES
Después de las críticas vertidas por CGT hacia nuestro sindicato, debemos aclarar ciertas cosas:
- ACTUB es un sindicato independiente y soberano de sus propias decisiones. No tenemos que dar explicaciones a CGT del cómo o por qué de nuestras decisiones.
- ACTUB, ES, HA SIDO Y SERÁ un sindicato COMBATIVO.
- El ir solos a las elecciones no significa que no se puedan votar cosas en conjunto con CGT, o llegar a acuerdos puntuales.
- Lamentamos que CGT abra una guerra contra ACTUB justo cuando estamos en negociación de un convenio, con huelgas y en lucha abierta contra la empresa.
- No queremos entrar en conflicto contra alguien que no es nuestro enemigo, CGT no es nuestro adversario, y no vamos a utilizar tiempo y recursos en pelearnos con ellos. Nuestras energías las utilizamos en intentar mejorar el convenio, y luchar por los trabajadores. Si quieren construir y mejorar las condiciones de los trabajadores, ahí nos encontrarán.
- Este tipo de actitudes no están a la altura de lo que la plantilla quiere de los sindicatos.
- Los motivos que nos han llevado a tomar la decisión de ir solos a las elecciones del plan de pensiones son simples.
Una comisión de control que está condicionada a la votación cualificada de los 4/5 para decisiones importantes sobre el plan, hace prácticamente imposible conseguir cualquier acuerdo, pues para ello necesitas convencer a 3 de los 5 miembros de la empresa que también forman parte de la comisión de control, para que acepten lo que quieres (La comisión de control esta maniatada por este motivo) y hoy por hoy es un instrumento estéril para conseguir algo.
También consideramos que hay que reflexionar qué sentido tiene que la empresa como promotora tenga tanta fuerza en la comisión de control, si no aporta dinero siendo una de sus principales obligaciones.
En lo referente a decisiones importantes de calado económico, se han de hacer en negociación de convenio, así lo trasladó la empresa tanto en comisión de control como en esta negociación, informando eso sí a la comisión de control de lo que se acuerde.
Ante todos estos condicionantes, donde la función de la comisión de control pasa por asistir a las reuniones y mantener los rebajes y liberaciones, quedando reflejada de forma muy clara sus limitaciones.
Hemos sido honestos con nuestra afiliación y simpatizantes al concurrir en solitario a estas elecciones, hemos expuesto claramente a lo largo de este tiempo las necesidades del plan de pensiones, ACTUB ha sido el único sindicato que cumplió con la reducción de rebajes utilizados en el plan de pensiones (acta 135 del plan de pensiones).
Queremos agradecer por último a aquellos que han depositado su confianza en nosotros en estas elecciones a la comisión de control del plan de pensiones.