Ha llegado septiembre y con él, el final de las vacaciones estivales, no es cuestión de rememorar  todos aquellos logros conseguidos en un pasado, ni el comparar lo que han conseguido otras empresas por muy cercanas o casi hermanas que sean.

 Nos alegramos en este sentido, que en metro hayan conseguido UN CONVENIO con unas  buenas mejoras sociales, ciertamente mejores que en autobuses, algo que nos debería hacer recapacitar a todos en el modo en que se han conseguido, partiendo de la unión de una plantilla que ha sido tenaz y obediente a las decisiones tomadas por su comité de empresa en unión mayoritaria.

Es hora de seguir reivindicando por nuestros derechos laborales, seguir pensando en la obtención de mejoras laborales sin menoscabar las obtenidas.

Desde ACTUB entendemos que este es el camino a seguir, nunca ha sido nuestra intención el entrar en discusiones ni críticas con aquellas secciones sindicales con las que hemos compartido cierta afinidad y lucha sindical, pero ya estamos cansados de ver como nuestro nombre es utilizado de forma recurrente para criticarnos y dejarnos en evidencia de forma sistemática ante el trabajador y sobretodo nuestra afiliación. 

ACTUB no se ha aliado con nadie dando nuestro apoyo tal como dicen, para criminalizar al movimiento que lucha contra el turismo masivo por haber hecho pintadas en un autobús, hecho protagonizado por la organización ARRAN.

Pero resulta, que tampoco publiquemos por ello en un principio, que entendíamos que se trataba de un hecho muy grave al ponerse en peligro la integridad física del personal de la empresa y del pasaje, además de causar daños al vehículo, tal como hicieron desde ese sindicato en su web y continuaron diciendo “que  atendida la gravedad de los hechos solicitamos un comité de seguridad extraordinario para que se nos  informe debidamente”.

En este sentido la comisión permanente del comité de empresa, manifestó que los hechos ponen en evidencia la indefensión, la falta de seguridad, dejando en evidencia la pasividad y falta de información de la empresa, solicitándole un comité urgente al igual que hicieron ellos.

Está claro que para ellos dependiendo de quien realice ciertos actos vandálicos  en nuestro puesto de trabajo, se le debería preguntar primero sus motivaciones para decidir el convocar o no al comité de seguridad y salud.

Para acabar de matizar este punto, ACTUB defenderá al trabajador de nuestra empresa sin entrar en consideraciones de índole políticas que pueden condicionar nuestra actuación y por supuesto, debe quedar muy claro que no hemos apoyado por ello, ningún tipo de industria turística que destroza los barrios como han interpretado  ellos finalmente.

Tampoco criminalizamos a nadie y menos por luchar por nuestros derechos, sobre todo los relativos a  seguridad y salud, hubo un cambio en el protocolo de agresiones en el que la mayoría del comité de seguridad y salud creyó que era para mejor, hay una mejor información relativa a todo tipo de agresiones, con la convocatoria de comités extraordinarios a excepción de la consideración de agresiones de tipo leve, en las que el conductor ni denuncia ni quiere desplazarse al centro sanitario, que son tratadas en el comité mensual, evidentemente existe una catalogación de cada tipo de agresión y la gravedad no vendrá determinada por la empresa , sino por el servicio médico pertinente previa exploración que al fin y al cabo deben ser los profesionales en la materia.

Tampoco miramos para otro lado o nos dedicamos a mentir, ni intentamos ridiculizar cualquier conato de lucha que aparezca en TB, esa actitud bien sabemos tal como dicen, que siempre ha pertenecido al tridente, pero de un tiempo a esta parte les debe dar algún tipo de rédito en forma de afiliación  cuando nos citan con tanto énfasis en sus publicaciones utópicas.

 Tampoco entramos en contradicciones que puedan parecer embaucadoras como por ejemplo, citar que se mejora el redactado de la reducción de jornada de metro, para renglón seguido decir que sigue sin resolverse en buses el tema de la reducción de jornada que ellos mismos firmaron, metro a introducido el poder cambiar de horario, que si bien es una mejora  para el trabajador que lo solicita, puede plantear problemas para el resto si no existe una fórmula equilibrada.

En ACTUB  siempre estaremos por la labor de mejorar nuestras condiciones sociales, no nos cansamos de quejarnos en las comisiones pertinentes, de los horarios tan escasos que provocan un enorme estrés y ansiedad y que afecta demostradamente nuestra salud, de los puntos de relevo, de la situación tan infame que se llega producir en determinadas ocasiones por la falta de lavabos, pese haber denunciado a la empresa en dos ocasiones ,continúan las enormes carencias en este sentido, con bares concertados que cierran o son insalubres ,o la ausencia total de W.C. en algunos terminales de línea y sobretodo líneas que disponen de cabinas pero que están averiadas durante meses, demostrando una falta de respeto y desidia total por parte de la empresa hacia el trabajador. También debéis saber que está acordado en el css que en caso de falta de W.C. y ante una necesidad urgente, se puede parar en mitad de la línea avisando  a crt , pasaje e inmovilizando el vehículo correctamente.

Otro punto que nos preocupa enormemente, es la situación de los compañeros con una incapacidad total por la seguridad social pendientes de reingreso a un puesto alternativo, un derecho reconocido por convenio desde 1998, un derecho vigente y que ha de ser efectivo a la mayor brevedad posible, derecho que la empresa está alargando de forma desconsiderada y abusiva, dejando a estos compañeros en una situación económica muy delicada , algo que se pudo tratar en negociación de convenio pero que realmente nadie sacó, tal vez porque en ese momento no era tan evidente como en estos momentos.

Desde ACTUB, damos nuestro apoyo a estos compañeros y nos involucraremos en las medidas necesarias a nuestro alcance para ayudarlos.   

Hablando sobre otras cuestiones importantes como son las denuncias interpuestas contra la empresa, queremos comentar un hecho que denota la falta de respeto y educación en la  peculiar forma de proceder de esa sección sindical, el día 6 se celebró el juicio en el que impugnaron el convenio, denunciando a la empresa y resto de sindicatos exigiéndoles unos 15000 euros también en daños y perjuicios, ACTUB fue el único sindicato que les dio apoyo allanándose a su demanda, pero aun así no retiraron su acusación y sus exigencias hacia nosotros después de haberlo dicho previamente, tal vez no les dio tiempo, pero no pasa nada.

ACTUB también tiene varias demandas en curso, recordaros que en octubre se celebrará el juicio por el tema del desplazamiento, por el hecho de empezar y acabar en sitios diferentes algo sobre lo que informaremos más adelante junto con otra denuncia muy interesante de la que ya os informaremos también.

Otra cuestión diferente que queremos comentar sin dejar pasar por alto, dadas las quejas recibidas por algunos/as conductores/as, es la discriminación por agravio comparativo en los procesos de selección de mandos frente al de Cgol, al parecer ahora para ser mando exigen la titulación de BUP o FP I, algo que puede parecer correcto dada la mayor exigencia de formación con el paso del tiempo, hasta aquí podría pasar, pero lo que no es justo ni equitativo es que para CGOL este mismo año exigieran solo conocimientos a nivel de eso mismo, pero sin exigir la titulación, alguien que está por encima debe estarlo también en la formación .

Esto demuestra la escasa transparencia en los procesos de selección, y que ahora parece que quieren limpiar.

Para acabar diremos simplemente que estaremos ahí para intentar ayudar al trabajador, sin alardear, ni intentando destruir a nadie pero conscientes y consecuentes.