Mar13Feb201810:33

 

Nada más entrar en 2018, hemos podido observar algunas incongruencias en el cobro de nuestras nóminas de diciembre, algo inesperado pero tampoco nada estraño en el proceder de esta empresa, sobre todo como venimos observando últimamente, con el retraso reiterado que ejerce en el pago del segundo cobro de la nómina que debe ser del 10 al12 de cada mes .

La entrada de cada año conlleva la actualización de nuestros salarios en base al convenio firmado, para este año la subida debe ser el IPC (1,1%) al igual que fue el año anterior IPC del 1,6% y que hemos venido cobrando.

Nuestro convenio así lo indica, una subida del IPC o el 1% caso de no llegar dicho IPC a esa cantidad para estos años concretos 2017 y 2018.El 2019 será del 1,5% o IPC.

La empresa ha ido cumpliendo con esa obligación a hurtadillas, algo de forma casi secreta para que no se enteren otros, de hecho habéis podido comprobar que a día de hoy no están publicadas las tablas salariales del 2017, bueno ¡a raíz del pago de la nómina de diciembre las colgaron un día y las retiraron!, colgaron unas tablas que equivalían al 1% para el 2017, nada que ver con las que firmaron por el 1,6% de subida para el 2017 al igual que han vuelto a firmar recientemente por el 1,1% pero que a buen seguro tampoco veremos publicadas al menos durante un buen tiempo si es que acaban publicándose , esperemos que sí.

Algo que achacan al miedo por no cumplir con la ley presupuestaria del gobierno español (LGPE), donde se recoge una subida del 1% para los empleados del sector público en 2017.

Después de todo, al parecer, han reflexionado y adoptado una forma un tanto cuando menos extraña para cumplir con lo pactado en convenio, así en la nómina de diciembre, utilizando un maquillaje económico como surgido de una chistera, nos descuentan el 0,60 % de todo el año 2017 en todos los conceptos, abonan un concepto de anticipo de salarios equivalente al descuento que dicen aplicado, abonan la diferencia de seguridad social y rebajan el IRPF de diciembre, para después en el segundo pago de enero, pagar los atrasos por el 0,1% y aplicar la subida en tablas del 1,1%, algo que deberemos ver en la nómina de enero, junto con algún conceptillo olvidado en diciembre, como ha sido el pago de las votaciones del día 21.

Para acabar queremos hacer una reflexión, ¿qué sucederá con las futuras subidas de convenio pendientes? es algo que nos genera incertidumbre, no ya porque no cumplan con las exiguas subidas marcadas y el miedo para aplicarlas, porque puedan incumplir de alguna forma con la ley, sino por si serán capaces de aplicar las mejores subidas salariales que se están negociando para todo el sector público como puede llegar a ser.

¿Aplicarían dichas subidas caso de concretarse por ley? Nos seguirían englobando para lo bueno dentro del sector público?

RESUMEN DE SEGURIDAD Y SALUD ENERO

A modo de resumen sobre lo comentado y tratado en el comité de seguridad y salud, y que podréis ampliar en las actas de dicho comité, queremos comentar los aspectos destacados.

Se ha propuesto por parte del responsable de seguridad, una propuesta de modificación del protocolo de actuación de agresiones, donde presentó un texto para concretar y ajustar el procedimiento de actuación por tal de que la reunión extraordinaria del CSS se realice en tanto se disponga del informe del centro médico y la evolución del paciente. Propuesta a valorar por todos los miembros del CSS, es una cuestión de vital importancia para realizar dichas reuniones con la mayor información posible.

Se ha pedido por parte de los miembros del comité, que se le solicite al ayuntamiento un refuerzo en la señalización y mayores medidas de seguridad en carriles de bus contrarios al sentido de circulación, calles Tarragona, Pg. Sant Joan Bosco, lugares que provocan mucha inseguridad, por falta de señalización y luminosidad, donde se producen situaciones realmente de auténtico peligro para la seguridad en la conducción.

Se han solicitado también medidas para evitar riesgos de golpear a pasajeros con los buses de retrovisores bajos, solicitando como han requerido algunos compañeros, una señalización especial en las paradas de mayor afectación, como son aquellas con una desnivelación de la calzada.

Se les ha solicitado una vez más, una mejor y más pronta información a los miembros del comité de seguridad y salud en casos tan importantes como el del último incendio de un bus ocurrido en la ronda litoral, donde la información tuvo ciertas lagunas, esperando que esto no vuelva a suceder.

PUESTOS ALTERNATIVOS

Queremos recordar a toda la plantilla, la situación tan precaria en la que se encuentran casi una quincena de compañeros que están todavía a la espera de un puesto alternativo.

Recientemente la empresa llamó a unos pocos compañeros en esta situación, compañeros con una incapacidad para su trabajo habitual reconocida por la seguridad social, para ofrecerles un puesto alternativo y dejó nuevamente a la espera al resto de esos compañeros, abandonados de nuevo en el ostracismo laboral y a la espera casi caritativa de su llamada.

Queremos recordar nuevamente a todos y sobre todo a la empresa que el puesto alternativo es algo recogido en convenio en su artículo 57 del convenio 1998, algo que está utilizando de una forma arbitraria, apoyada en alguna sentencia favorable, espaciando en el tiempo el reingreso de estos compañeros a su antojo, pero que es algo que no puede dejar de cumplir.

También recordarle la obligación de ofrecerle a estos compañeros un puesto adaptado a sus necesidades físicas, ya sea en el patio o en otros lugares, ya que las patologías que han derivado en las incapacidades de estos compañeros pueden ser diversas.

Existe el compromiso reciente por parte de la empresa, ojalá sea cierto, que en breve comenzará a llamar a estos compañeros que llevan esperando este puesto alternativo.