A todo el personal de TB, que por nivel salarial vea con inquietud como nuestro entorno, parece favorecer la unión del TRAM por la diagonal, con consecuencias que a nadie se le escapan.
Iniciamos este artículo, haciendo mención de "nivel salarial", básicamente, porque la medida, afectará de forma desigual a quienes padecemos dentro de un ente público, una gestión, cada vez más próxima a privada., y, nos referimos a la tipificada con términos propios de empresa privada, "la explotación".
Si alguien alberga dudas, sobre una privatización "total" en TB, sepan, que no es necesaria, sólo hay que ejercerla del nivel 6 para abajo, como ya ocurre, así, no se pone en riesgo determinadas subvenciones, ni privilegios de quienes no se encuentren en "explotación".
Como ven, los hilos se han ido progresivamente moviendo en favor de reducir en tamaño a TB, (a la explotación), y ya les decimos, que no hay casualidades.
La nova xarxa, que nació por "fuerza mayor y supervivencia de nuestro operador", eliminó el 50% de líneas de Bus en TB, con la garantía de incremento en la frecuencia de paso.
Desde que se implantó, vemos, como escogida tras escogida, esa circunstancia, avanza en camino opuesto a lo prometido.
¿Pero, como afectará el TRAM, a un operador “semipúblico” como el nuestro...?
Observando la tendencia "privatizadora" de nuestros niveles de "explotación", y a tenor de las formas de contratación que escoge para las mismas nuestra dirección de TB. (que son justamente la parte "pública", junto a otros niveles salariales de privilegio), establecen contrataciones antes por "obra y servicio", y recientemente por "interinidad", a cubrir vacantes, que sobrevendran imposibles de establecer, a fijos o indefinidos tras la unión del TRAM.
Sabiendo, que, la nova xarxa quedará afectada en merma de número de líneas, o de servicios, o de reducción de frecuencia en aquellas que convivan /coincidan con TRAM..., cabe pensar pues, que no se generarán "vacantes" tras jubilaciones, ni habrá tasa de reposición, pues se dará todo lo contrario., exceso de plantilla en "explotación", y por lo tanto... ¿Qué pasará con el personal que se haya en situación de “interinidad”?
Cambiemos, el lenguaje en nuestras "cocheras", no permitamos terminología como "centros de explotación", ni "explotación", ni "clientes internos", somos plantilla y empleados en TB, enfrentemos fórmulas como las líneas a demanda, que sólo priman la "rentabilidad", y, hasta donde sabemos, sólo hay una forma de hacer "rentable" una línea... Y es, a costa del salario o incrementos en las condiciones laborales por cuenta del trabajador., a la par que se genera otra plantilla, más "privada", dentro de la primera, dentro de la "explotación".
Señor@s, toca unirse, toca buscar apoyos entre aquell@s vecinos y asociaciones de vecin@s afectados y disconformes con el TRAM., y que nuestros sindicatos de "clase", hagan lo propio en favor de movilizar, y parar este despropósito, que se nos viene.
No existe la casualidad, solo, la causalidad.
Entendamos las previsiones, y actuemos preventivamente.
Si nos quedamos mirando..., pronto, muchos tendrán que lamentar. Pues, "cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas, a remojar".