En estos últimos meses, hemos podido comprobar cómo está aumentando el número de personas que está solicitando derechos relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral, hasta el punto que se está haciendo difícil poder compaginarlos con otros derechos: nos referimos al derecho adquirido por antigüedad en la empresa en la asignación de servicios, sobre todo en fines de semana.
Esta situación, que empezó afectando a conductores fijos en lado besós, cada vez está afectando más en lado Llobregat, notándose un aumento generalizado de solicitudes de “adaptaciones de jornada”, incluso entre conductores fijos sin servicio en fin de semana, para así no verse desplazados de su franja habitual.
Desde ACTUB pensamos que el derecho a conciliar, ha de convivir con el de la antigüedad. Para poder seguir disfrutando cada uno de sus respectivos derechos, creemos necesaria una regulación. Si todos los que cumplen las condiciones para solicitar la adaptación lo hicieran, muchos de los compañeros que necesitan conciliar, no encontrarían un horario idóneo para poder organizarse en el cuidado de los menores, ya que no habría servicios para tod@s y podría ponerse en peligro, incluso, la propiedad del servicio.
Desde esta sección sindical, pensamos que debemos de hacer modificaciones en nuestro convenio y adoptar medidas que logren que ambos derechos puedan ejercerse y evitar así la confrontación y crispación que se está viviendo actualmente.
Nosotros estamos abiertos a escuchar propuestas de todos los trabajadores e intentar que se tengan en cuenta en una más que necesaria modificación de nuestra normativa interna, que ha de conseguir que mejore el actual mal estar que está causando la actual forma de regulación.
Estas son algunas de las propuestas que nos han hecho llegar nuestros afiliados y simpatizantes:
-Que en la asignación de servicios en fin de semana el conductor fijo sin servicio tenga prioridad con respecto a los de conciliación.
-Reparto de trabajadores por centros para conseguir que todos los centros tengan una afectación similar.
-Que los compañeros que decidan acogerse a la adaptación vayan al grupo 72 ya que, en este grupo, tienen más descanso en fin de semana y así habría menos afectación.
-Que las adaptaciones de jornada, se realicen pactando unas nuevas franjas horarias, más amplias de matinales medios y relevos.
-Que al igual que les pasa a los compañeros que se van de excedencia, los compañeros que se acojan a la adaptación (no reducción) y cambien de turno, de relevo a matinal, mientras se estén beneficiando de la adaptación pasando por delante de otros compañeros con más antigüedad, se les congele su antigüedad, (únicamente a efectos de escogidas, no a efectos de cobro). Reactivando la antigüedad, al acabar el periodo de adaptación de jornada, de esta manera se conseguiría que únicamente se acogieran al derecho los compañeros que realmente lo necesitan, dejando más servicios disponibles para los que lo necesiten.
-La opción de compactar las reducciones de jornada en días completos, es una opción que además no afectaría al servicio por lo que no habría que partir servicios, reduciendo los días de trabajo anuales.
En definitiva, es un problema que hay que tratar, se deben buscar consensos entre todas las fuerzas sindicales para solucionar este problema que contra más tiempo tardemos en regular, más grande se irá haciendo y más difícil será encontrar una solución satisfactoria para todas las partes.
Incremento salarial 2021 (0,9%)
En fecha 1 de julio de 2021 se ha procedido a la aprobación y firma del reparto del incremento previsto para el año 2021. No ha sido tarea fácil, por los retrasos continuos por parte de la Dirección en la simple aportación de documentos imprescindibles para la determinación de las cantidades que van a servir para incrementar la masa salarial de la que dispondremos para la negociación del próximo convenio, que se iniciará después del verano. Entre los acuerdos alcanzados finalmente:
*Incremento 2ª y 3ª hora partido a 10,92 euros.
*Lote de Navidad para jubilados, bajas por invalidez, así como viudas y huérfanos de personal en activo.
*Equiparación de maniobras a nivel 6 (pendiente de ratificación en VPT).
*Se amplía la ayuda por discapacidad del cónyuge también a las parejas de hecho.
*Importe definitivo de “gratificación vacaciones” a 1777,01 euros (en el 2º pago de la nómina de junio, hemos cobrado 271,20 euros). A partir del año que viene, ser cobrará el importe íntegro consolidado en tablas definitivamente.
Respecto al cobro de Objetivos de 2021 (que cobraremos a principios de 2022), se acuerda consolidar en tablas 300 euros (200 de absentismo global y 100 de km/avería). Los 100 euros restantes de Km/avería se cumplirán con toda seguridad, según nos afirma la Dirección; y los últimos 200 euros de absentismo individual se regirán como hasta ahora, según el cumplimiento de los criterios establecidos por cada empleado. El próximo año, según se firmó y acordó, los 600 euros destinados actualmente a “objetivos” se consolidarán en tablas cambiando de nombre con toda seguridad.
Accidentes de trabajo “in itinere”
Queremos hacer un recordatorio de lo que se debe hacer en caso de sufrir un accidente “in itinere”, para que sea reconocido como tal por parte de la empresa y la mutua. Lo primero que se debe hacer es ser atendido en el centro público de salud más cercano al lugar del accidente. El informe médico que nos faciliten desde ese centro público servirá para justificar y relacionar el accidente sufrido durante el trayecto del domicilio al lugar de trabajo o viceversa. No se debe acudir al centro de trabajo después de haber sufrido un accidente, ni se debe ir directamente a la mutua, pues, aunque hasta ahora muchas veces se ha hecho así, la Dirección del servicio Médico nos avisa que a partir de septiembre revisarán que este protocolo se cumpla para poder determinar si existe accidente laboral o no.
Tarjetas de WC
No es una situación nueva, de hecho, nosotros ya lo planteamos en una comisión de explotación, donde se acordó que se dispondrían de tarjetas válidas para su canje en el mismo instante. Ahora nuevamente, nos encontramos con que en las cocheras se han acabado las tarjetas de WC. Debe asegurarse un stock suficiente para evitar situaciones desagradables en las que, por el motivo que sea, se estropeen muchas tarjetas en un mismo día. A finales de junio se dio una situación en la que 15 conductores/as esperaban tarjeta de WC en la cochera de Triángulo. Son tarjetas para ir al WC, no son tarjetas de crédito, y por ese motivo debería de asegurarse la reposición inmediata. Tal vez, deberíamos disponer de una segunda tarjeta de WC para el caso que falle alguna. Los “bescanvis” seguro que no se acaban y tenemos que tener siempre suficientes. Pues las tarjetas de WC para los conductores/as no son menos importantes.
Ruido excesivo durante la jornada en el bus
Pese a haber muchísimas quejas en las distintas cocheras debido al excesivo ruido de determinados vehículos (serie 67**, serie 52**, serie 60**, etc..), parece que no se reportan suficientes incidencias sobre este tema. Animamos a que los conductores/as escriban sobre este y otros asuntos que se detecten ya que, si nadie dice nada, es que no hay ningún problema (pero luego nos quejamos todos). El servicio de prevención de la empresa tiene previsto hacer mediciones de ruido en la serie 67** únicamente, debido a prescripciones médicas de algún empleado. Esto significa que, si en otros vehículos se sufre excesivamente el ruido de los compresores de aire, motor, etc.., no se van a tomar mediciones salvo que alguien tenga un problema médico y lo acredite. Nosotros pensamos que aunque el nivel de ruido esté dentro de los parámetros legales establecidos, no exime a la empresa de la responsabilidad de ofrecer a los trabajadores/ras un nivel de confort óptimo, resulta paradójico que muchos vehículos sean prácticamente silenciosos y que otros vehículos prácticamente nuevos, parezcan tartanas…
Vacunación en TMB
A pesar de haberlo propuesto en diversas ocasiones, todos sabemos los problemas que ha habido para disponer de vacunas en los centros de trabajo. Esto podemos entenderlo; pero que la disposición llegue tarde y encima sin la posibilidad de que se vacunen los demás miembros de la familia de los empleados/as (para posibilitar esa ansiada inmunidad de grupo), no podemos entenderlo. Ahora que la mayoría de los no vacunados es por haber pasado la enfermedad o, simplemente no querer vacunarse, se nos ofrece la posibilidad. Además, se ofrece fuera de horas de trabajo, cuando en centros de vacunación públicos, siempre cabe la posibilidad de hacerlo dentro de la jornada. Sin comentarios.
Licencias por intervención ambulatoria
Nos encontramos con que la empresa, está denegando licencias de este tipo, alegando que, en el justificante de la intervención, debe figurar que el paciente requiere reposo. Ya hemos hecho saber a la empresa que ese requisito que exige no figura en ninguna parte dentro de la normativa actual vigente y que no dudaremos en tomar las medidas oportunas para que se ejerza el derecho a disfrutar de este tipo de licencias.
Cambios de horarios
Esta sección, ya pidió antes de la escogida general que, sería interesante conocer de antemano los diferentes cambios de horarios que lleva asociado cada uno de los servicios, en aquella ocasión no se tuvo en cuenta nuestra petición, pero hemos podido comprobar que en algunas cocheras tienen publicados todos los cambios de horario del periodo estival, tanto en los libros de los centros como en la intranet desde el inicio de los cambios de horario de temporada. Es por ello que creemos que es una petición que se podría haber atendido. Seguiremos insistiendo en que se haga lo antes posible.