En la reunión de convenio celebrada el pasado 1 de diciembre se presentó el mismo mediador con el que conseguimos las mejoras que obtuvimos en la última prórroga del convenio actual. Comenzó su presentación con el emplazamiento a la parte social de la conveniencia de presentar una plataforma conjunta para facilitar el funcionamiento de las negociaciones.
Por la parte social se le informó que algunos puntos firmados en la última prórroga de convenio aún no se han resuelto de forma definitiva (puestos alternativos, calendarios de oficina de centro y material móvil). De la misma forma, las distintas secciones sindicales exponen los motivos por los que no se han presentado oficialmente las distintas plataformas que aún faltan. Concretamente desde ACTUB, como ya hemos publicado hace tiempo, tenemos nuestra plataforma preparada, pero estamos pendientes de consensuar una única plataforma unitaria y por ese mismo motivo consideramos que no era necesario presentarla a la mesa de negociación de convenio antes de que el propio comité de empresa, tal y como se quedó, debía resolver la cuestión de si finalmente se presentaba esa plataforma unitaria que desde ACTUB siempre hemos manifestado estar a favor. Creemos que es la única manera de presentarnos fuertes ante esta Dirección. El próximo comité de empresa del 10 de diciembre resolverá esta cuestión para así saber si ya presentamos individualmente cada sindicato su plataforma o, como esperamos, se presente una única plataforma en la mesa negociadora de convenio que aglutine todas las reivindicaciones de las distintas secciones sindicales.
A continuación, se aceptó por todas las partes iniciar las negociaciones sobre uno de los puntos que tenemos todos los sindicatos: EL DESPLAZAMIENTO. Se pusieron de manifiesto distintas cuestiones acerca de lo que reivindicamos, que desde ACTUB llevamos repitiendo muchos años. La primera cuestión sería el “qué”: compensar a todo aquel empleado que no comience ni acabe en su centro de trabajo. La segunda cuestión sería “a quién”: aquí la Dirección quería que enumerásemos nosotros los distintos colectivos afectados. Nosotros, al igual que la mayoría, pensamos que cualquier empleado sería susceptible de esta compensación; y que la Dirección puede saber perfectamente identificar qué personal sería el afectado por esta compensación. La tercera cuestión que se trató fue cómo calcular ese tiempo de compensación. En este sentido, por parte del SIT se presentó un listado muy bien elaborado concretando los tiempos de desplazamiento contados en transporte público. Este tiempo, como apuntó CGT, sería conveniente ampliarlo en 5 minutos para tener un margen por posibles incidencias. La última cuestión sobre este asunto fue “cómo” debería compensarse. Desde ACTUB tenemos muy claro que ese tiempo debería ser jornada ordinaria y así tendría que compensarse. Aquí existen otras posibilidades, como el pago de un plus u otras opciones, pero la que consideramos mejor en todos los sentidos sería la que considerase ese tiempo como jornada de trabajo ordinaria. En la siguiente reunión, la Dirección traerá alguna oferta relativa al desplazamiento, que esperamos recoja las inquietudes planteadas por la parte social.
La próxima reunión será el próximo 15 de diciembre y en ella se entregará (si nos ponemos todos de acuerdo en el comité de empresa) la plataforma unitaria a defender por todos juntos y que debería incluir lo mejor de todas las plataformas de las distintas secciones sindicales. Si ello no fuese posible, se entregarán las distintas plataformas de cada sindicato.