Lo único que nos faltaba es que un sindicato, en este caso UGT, decidiera por todos/as si tenemos derecho a cobrar la totalidad de la deuda del Complemento Puesto de Trabajo (CPT). A la Dirección ya le iba bien ese pacto a escondidas, pues ya saben que cometieron un error y la plantilla de TB quiere lo suyo. Pero lo que es muy difícil de entender es que un sindicato que acuerda con todos los demás ir a una huelga para reclamar toda la deuda contraída en 18 años de “error” en el pago del CPT, pacte en solitario con la empresa el pago de 9 meses de la deuda del 2020, además de hacer coincidir el primer pago en octubre 2022, a las puertas de las elecciones sindicales. Para ACTUB, no sirve de nada colgarse medallas vendiendo a la plantilla. La realidad es que todos los sindicatos acordamos en el Comité de Empresa una hoja de ruta en la que, por supuesto, debería iniciarse una negociación de toda la parte social con la empresa para llegar a un acuerdo que cumpla las expectativas de todos/as. La inclusión del cobro de la deuda del CPT, como un motivo más de la huelga, fue precisamente con ese fin. Es curioso que, en la última reunión de convenio, el propio presidente del Comité de Empresa (delegado de UGT) expresara que las huelgas se convocan con el fin de llegar a conseguir los objetivos que las provocaron, y para ello es necesario negociar. Todos estamos de acuerdo con esas palabras (incluso el mediador lo matizó). Pero “donde digo digo, digo Diego”. Suponemos que se refería a que ya había negociado su pacto con la Dirección para después decirnos que ya estaba todo solucionado y no era necesaria ninguna huelga. Recordamos que la huelga del 17 de febrero tiene varias motivaciones:

-1º) Dimisión de Laia Bonet, por la humillación que sufrió el compañero y toda la plantilla.

-2º) Jubilación a los 60 de los conductores profesionales.

-3º) Cobro de la totalidad de la deuda del CPT (2003-2021).

Nosotros buscaremos un acuerdo de devolución de la deuda integra, la cual se acerca a los 10.000€ por empleado, hemos pedido a la empresa el detalle del importe de cada trabajador. Pensamos que se debería de buscar un acuerdo de devolución a lo largo de los próximos años, hasta abonar a todos el importe dejado de cobrar, hemos de pensar que afecta incluso a jubilados de hace años, gente que abandonó la empresa por incapacidad, etc…