Se plantea una cuestión de confianza al presidente de la mesa negociadora de convenio. CGT muestra su total desconfianza en el mediador por no haber aceptado incluir el documento íntegro de las propuestas acordadas por la asamblea y defendidas por el Comité de Convenio. Desde ACTUB dejamos constancia que no nos pareció correcta la actuación del mediador al no querer incluir el documento presentado por ACTUB y CGT; exponemos que la solución hubiera sido aceptar el anexo, dejando al mediador que hiciera constancia en el acta de los motivos por los que no estaba de acuerdo, al igual que el resto de partes integrantes de la mesa negociadora.

La dirección presenta una comparativa de las licencias existentes en metro y bus. Nos llama la atención que, entre los permisos retribuidos de bus, la empresa nos muestra en el documento de comparativa, que tenemos derecho a acompañar a un centro de urgencias a familiares que convivan con el empleado (primer grado, cónyuge o persona dependiente), siempre que se requiera sedación. Esto es algo que llevamos solicitando durante mucho tiempo y nos sorprende este error por parte de la empresa, ya que todos sabemos que a nadie se lo dan como permiso retribuido, entre otros motivos, porque se trata de un permiso no retribuido.

La dirección insiste en querer modificar algunas de las licencias retribuidas que ya tenemos, pero que actualmente deniega por sistema, como es el caso de las intervenciones ambulatorias.

En cuanto a la estimación que hace la empresa del coste de equiparar plus sábado y festivo trabajado como en metro (30 euros aprox.), supondría unos 2,4 millones de euros.

Muy interesante también es la estimación de equiparar los procesos 2º y 3º al 1º, sin que haya merma de los complementos que la empresa paga en una IT: 182.650 euros. Parece una cantidad bastante asequible, teniendo en cuenta que tenemos actualmente un porcentaje alto de bajas. Desde ACTUB pensamos que esto podría reducir en muchas ocasiones la extensión de las bajas de corta y media duración, porque quizá se reduciría la duración del primer proceso. La salud de los trabajadore/as no entiende de procesos; y es el médico el que nos da las bajas.

Una de las diferencias con metro en cuanto a las bajas radica precisamente que, en bus, aunque son menos los procesos, son mucho más largos.

Las propuestas de la dirección siguen muy alejadas en cuanto a compactación de jornada de auxiliares de patio.

Esperemos que en las próximas dos semanas la empresa prepare mejores propuestas y más cercanas a las necesidades de la plantilla.

La próxima semana no habrá reunión de convenio: al parecer llevamos un ritmo infernal de negociaciones y estamos muy estresados (ja, ja...).