NOVA XARXA Y FELIZ NAVIDAD ?
INFORMACIÓN SOBRE LA NOVA XARXA
Queremos avanzaros una información referente a la Nova Xarxa, información obtenida por nuestra cuenta y gracias a la colaboración de uno de nuestros afiliados.
Es un resumen adelantado de lo que será la implantación de las 11 líneas que faltan de la nova Xarxa. Es una información que puede sufrir alguna modificación de última hora, pues tal como manifiestan en este pacto de movilidad entre ayuntamiento y empresa puede sufrir algún tipo de variación.
Es un resumen sencillo de cada línea para que os podáis hacer una idea, aunque como decimos puede no ser definitivo, así como la previsible implantación gradual en los años 2017 y 2018.
LINEAS QUE FALTAN DE LA NOVA XARXA
- La línea H2 que irá de Zona Universitaria a Trinitat Nova y que modificará el recorrido actual de la línea 60 (que pasará a circular de Vall d`Hebrón a Bon pastor Maquinista). Esta línea H2 con un recorrido igual a la L60 hasta vall d´hebron realizando luego un recorrido parecido a la línea 19 para salir al Pg. de fabra i Puig i Valldaura y continuar por Vía julia en un recorrido parecido a la L50.
- La D40 que irá de Pl. España a Roquetes. Esta línea de la nova xarxa modifica los recorridos de las línea 27 y H6, destacar que tiene un recorrido parecido a la actual L27 hasta Lesseps, con inicio desde la calle Tarragona por la que sube y baja también, una vez toma Travessera de dalt, Camelias, Virgen de Montserrat y de ahí realizando un recorrido muy parecido hasta roquetas a la actual L32 que substituye, a la vez la H6 modificará su recorrido en Ronda de Guinardó por la que circulará íntegramente y no sabemos aún donde tendrá el terminal.
La 27 a su vez tendrá origen en la estación de Sants modificando parte de su recorrido el tramo que toca la diagonal por la que dejará de circular y lo hará por Travessera de Gràcia.
-La V1 Av.Esplugues Districte Gran Vía L`hospitalet, con la inclusión de esta nova línea se modifica el recorrido de la actual línea 54 que ubicará el nuevo terminal en Collblanc.
Esta línea circulara desde Av. Esplugues pasando por AV. Marañón, Arístides Maillol, Riera Blanca, Aprestadora, hasta la fira de l´Hospitalet y próxima al metro de la línea 9.
- La V5 Plaza de Pedralbes M. Déu del Port, que bajara por la Av. de Pedralbes hasta diagonal, seguirá bajando por el barrio de Las corts hasta carrer de sants, G.Via, barrio de La Marina por Mare de Déu del Port.
- La V9 Anglí (Rda. de Dalt) Poble Sec, esta línea substituye a las líneas 41 y 66 aunque con un recorrido que no tiene nada que ver con ellas.
De Paral·lel por toda la calle Entença hasta Sarriá en Rda. De Dalt, bajando por Anglí, Vía..Augusta, Viladomat y Paralelo.
- La V19 Pl. Alfons Comín Barceloneta, línea que modifica los recorridos de las líneas 55 y 39, esta última acortará su recorrido en la zona del Carmelo situando el terminal en plaza de la catalana por un extremo y hasta Plaza de Urquinaona en el otro.
Respecto a la línea 55, no sabemos aún con certeza si además de modificar su recorrido lo acorta también a Pl.Urquinaona, ya que en los estudios da esa sensación, o bien fusionen ambas en una 39 y 55, aunque no es esa la apariencia que da, pues por un lado, no hay espacio casi material para situar dos líneas en Pl. Catalana y por otro lo propensos a cortar líneas que son.
También decir que esta V19 substituye a las actuales 51 y 92, respecto a esta última, realiza casi el mismo recorrido por la zona del Carmelo, para bajar Sardenya, Pi i Margall, todo el Pg. de San Joan para ir hasta Barceloneta.
- V23 Nova Icària Can Marcet, esta línea modifica el recorrido de la 39 en la zona del Carmelo, realizando el mismo recorrido y subiendo hasta Can Marcet. Pasando por San Pau por arriba y hasta Av. Icària por abajo.
Substituye a las línea 92 y 192.
-V25 Poblenou Horta, substituye a la line 45 y a la 192, realizando el recorrido de la actual 45 desde Horta hasta Pl. Maragall para seguir bajando hasta Meridiana, Glorias, Diagonal, LLacuna hasta Poble nou.
-V29 Roquetas Diagonal Mar, substituye a las líneas 26 y 32 de la que realiza trozos de sus recorridos como la parte alta de la 32 y la parte baja de la 26.
-V31 Trinitat Mar Bella, substituye a las líneas 36 y 40 de las que toma también parte de sus recorridos en zonas como Rambla de Prim y recorrido de la 40 desde arriba de Prim hasta Trinitat, acabando en Poble Nou, cerca de Taulat-Bilbao.
-V33 Fòrum Santa Coloma, esta línea modifica los recorridos de las línea 42 y 60, con un recorrido similar a la 42 desde Santa Coloma hasta el Arc de Sant Adrià, lugar hasta donde llegará la 42, para luego continuar bajando por el barrio besos, pasando por Sant Ramón de Penyafort en el barrio de la Mina hasta tocar el Fórum con Prim, substituyendo a la línea 143.
Después de todos estos cambios que conllevará la introducción del resto de las líneas que faltan de la Nova Xarxa, tenemos una cantidad de variación de recorridos y líneas que acortan y otras que desaparecen bastante importante, siendo resumidamente de la siguiente manera:
Líneas que modifican su recorrido 27, 39, 42, 54, 55, 60, H6.
Líneas substituidas 20, 32, 36, 40, 41, 45, 51, 66, 92, 143,192.
Falta también por saber cómo será la afectación de aquellas líneas que circulan actualmente por la diagonal (6, 7, 33 y 34), cuando llegue la inclusión del Tranvía por dicha vía, ya que al parecer tal como aparentan las nuevas líneas de la nova xarxa, ninguna circulará por la Diagonal y el ejemplo claro es el desvío de recorrido de la H8 por el eixample.
PAGO DEL 25 DE DICIEMBRE Y 1 DE ENERO DE 2017
Desde ACTUB hemos solicitado a la empresa la petición, para que los días 25 de DICIEMBRE DE 2016 y 1 de ENERO de 2017 RECIBAN EL TRATAMIENTO DE FIESTA OFICIAL de forma excepcional y que todo empleado que trabaje estos días, independientemente del grupo de descanso al que pertenezca, perciba el importe correspondiente a la prima por “fiesta doblada especial” TASADA ACTUALMENTE EN 218,04 EUROS.
No entendemos la pasividad de algunas secciones sindicales en este sentido, está pasando el tiempo y estos dos días que caen en Domingo, no entran en el grupo de fiestas oficiales y la empresa al parecer de momento no ha dado respuesta sobre este asunto.
Esta situación ya sucedió en el año 2011, pero en aquél entonces sí se llegó a un acuerdo en comisión paritaria, para darle el tratamiento oficial que estos dos días merecen, si bien hay que decir que dicho pago no fue equitativo al no pagar a todos por igual discriminando al grupo 72.
Nosotros hemos pedido este pago para todos por igual, algo justo y merecido, esperamos que todos en paritaria (la paritaria está compuesta por los firmantes de convenio y empresa) acuerden dicho pago.
ACUERDO DE COLABORACION CON GASOLINERAS REPSOL
Queremos informaros del reciente acuerdo alcanzado gracias a un afiliado nuestro de triangulo, con algunas gasolineras de la marca Repsol, que incluye descuentos de 5 a 7 céntimos por litro y además una serie de ventajas muy importantes, con la acumulación de puntos con la tarjeta que te facilitarán en las gasolineras.
Para solicitarla deberás dirigirte a los delegados de Actub o bien dirigirte a la gasolinera Repsol de la calle Santander 100 de Barcelona y presentarte ante el responsable de la gasolinera identificándote con el pase de empleado.
Esta promoción, como todas las que hacemos desde Actub, es para todos los trabajadores sin importar el sindicato al que estén afiliados.
HORARIOS EN LAS LINEAS Y ABSENTISMO
Últimamente estamos sufriendo una elaboración abusiva y a la baja de los horarios por parte de esta empresa que no se entera que son inasumibles en muchas líneas y antepone los objetivos económicos a la salud de los conductor@s.
Observamos que en otras compañías tienen mucho más tiempo para descansar en los terminales y así poder hacer sus necesidades humanas con mucha más tranquilidad.
Solicitamos a la dirección de TB, que tome nota y que de una vez por todas tome las medidas oportunas para solucionar este problema que afecta negativamente a la salud de los conductores y crea más absentismo y accidentes de tráfico, por no hablar del servicio que ofrecen al ciudadano que sufre intervalos y aglomeraciones de pasaje debido a que hay que regular a muchos turnos por ir tarde.
No necesitamos que vengan los superiores a presionarte para que cumplas el horario y que hagan continuas escogidas y cambios que no solucionan este problema.
Desde ACTUB, pedimos que en la futura escogida se tome ya una solución favorable para solucionar este
GRAN PROBLEMA.
Salud y fuerza compañeros Pubill 10992
LOTERIA DE NAVIDAD
Este año confiamos la suerte de navidad al número 99477 , esperamos tener mucha suerte.
COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN DEL 29 DE SEPTIEMBRE
-EQUILIBRADO DE PLANTILLA.
Hoy 29/09/16 se publicará el aviso del equilibrado de plantilla.
Se recogerán los partes hasta el próximo 5 de octubre.
Los partes antiguos no sirven, por lo que se debe de hacer uno nuevo si deseamos cambiar de centro.
Publicación 07/10/2016
Reclamaciones 10/10/2016
Publicación definitiva 13/10/2016
Entrada en vigor 17/10/2016
-ACTAS
CGT pide que las actas de las comisiones sean firmadas y entregadas el mismo día.
La empresa argumenta porqué se hace así y que no hay ningún incumplimiento haciéndolo como hasta ahora. En su defecto, ACTUB solicita que se pongan un plazo razonable de tiempo límite para firmarlas, para poder disponer de ellas en menos tiempo que actualmente, además de tener más frescos lo hablado en las comisiones.
-PLUS DE DESPLAZAMIENTO.
CGT pide que se les pague el desplazamiento a los compañeros que estuvieron contratados en agosto por un mes y que les daban servicio en cualquier cochera.
La empresa responde que no estaban asignados a ningún centro y que se les contrató exclusivamente como refuerzo para cubrir necesidades de la empresa durante ese mes, sobre todo las lanzaderas, y por eso no les corresponde dicha prima de desplazamiento.
-PLUS DE LOS DIAS 25 DE DICIEMBRE Y 1 DE ENERO.
ACTUB, solicita que esos días se paguen como fiesta especial para todos igual, incluidos los compañeros del grupo de descanso 72, sin discriminación de la cantidad, como ocurrió otros años en los que ese día caía en domingo y no era considerada como festivo.
La empresa contesta que ese punto estaba pactado en otro convenio y que en el actual no está reflejado, por lo que da a entender que no pagara ninguna prima este año.
Nosotros analizaremos la legalidad de la medida, para emprender acciones legales si procediera, pero solicitamos a la empresa que recapacite sobre el querer hacer trabajar a los conductores ese día como si se tratara de un domingo normal, y que si así lo hace finalmente creará un mal estar y una confrontación contra los compañeros que tengan que ir a trabajar ese día, que no beneficiará a nadie, si pretende dar servicio esos días tan especiales.
Solicitamos a la empresa que en la escogida general saque a escoger la cantidad máxima posible de servicios de maniobras, puesto que entendemos que se pueden escoger bastantes más aún y reservando algunos para cubrir situaciones comprometidas de algunos compañeros.
La próxima semana se nos citará para la comisión de explotación donde se negociará el calendario de escogida y se nos facilitará números de servicios y el número de corte entre fijos y suplentes.
DENUNCIAMOS LOS OBJETIVOS 2015 Y EL DESPLAZAMIENTO
Ha llegado Septiembre y con él un nuevo curso lectivo, lectivo para algunos sindicatos pues los sábados y domingos en periodo docente no se trabaja.
Dejando de lado este símil comparativo y que algunos utilizan a modo de docencia, dadas la cantidad de consultas que manifiestan tener, nos encontramos a la vuelta de vacaciones con un convenio firmado por esos que siempre presumen de tener la mayoría sindical (tridente), sin que fuese refrendado en referéndum por la plantilla, un convenio lleno de lagunas, que nos llevará hasta el año 2019 el tener que padecerlo si es que la cosa va bien y no surge algún imprevisto.
Desde Actub no nos queda más remedio que lo que no se consiguió en una negociación, (negociación que por cierto nunca existió) tratar de ganarlo en los juzgados.
Hemos trabajado este verano en dos demandas que hemos planteado, estudiadas al detalle para intentar conseguir que se nos reconozcan estos derechos.
Por un lado, se ha demandado previa solicitud de pronunciamiento a la comisión paritaria, el abono de los objetivos 2015, objetivos que no se cobraron y se debían de haber cobrado,
La presente demanda de conflicto colectivo pretende la declaración por sentencia de: la correcta aplicación del artículo 21 del convenio en el pago de los objetivos perteneciente al año 2015 que no pagaron, pero que sí pagaron a los trabajadores del colectivo de directivos y técnicos (DIT) y a los adscritos al Grupo A (niveles 7, 8, 9 y 10 de clasificación) en un claro agravio comparativo.
Objetivos que eran nuestros y se debían de haber cobrado, más si cabe cuando aún en el momento de su cobro no había nada de nada firmado, un concepto de cobro anual derivado del artículo 44 del cobro de la prima de reducción del absentismo del convenio 2005-08.
Entendemos que el incumplimiento de dicho cobro es algo que se debía denunciar, pero no entendemos que solo lo hayan visto así USOC y PSA obviándolo el resto de secciones, unos por ser firmantes de convenio claro está y otros no acabamos de entender que solo se preocupen de sus guerras particulares.
Continuamos con otra demanda como es el pago del desplazamiento, este concepto ha sido denunciado también por Cos, pero es algo que hemos solicitado desde Actub desde hace mucho tiempo, incluido también en nuestra plataforma de convenio y que fue desestimado por la empresa, en este sentido hemos estudiado y realizado una interpretación en profundidad para intentar obtener algo positivo en la vía judicial.
Consideramos que ese tiempo de desplazamiento utilizado por cada conductor en volver al punto del comienzo de su servicio (depósito donde ha dejado su vehículo; donde además dada la diversidad de horarios en muchos casos no hay medio de transporte alternativo eficiente para llegar al trabajo y volver); o utilizado para comenzar en un punto distinto (calle) a su finalización (depósito) en ese servicio; entendemos que ese tiempo es tangible económicamente, pues de finalizar en el mismo punto del comienzo (depósito) seria prescindible su utilización.
En consecuencia con la presente demanda se pretende en primer lugar una adecuación tal de los servicios de modo que comiencen y finalicen en el mismo lugar, para evitar tener tiempos muertos y en este momento sin remunerar; alternativamente y entendiendo la dificultad que conlleva para la concreción del servicio diario, subsidiariamente debe ser cuantificado económicamente, ya sea como tiempo efectivo, tiempo de presencia o tiempo partido, que la justicia decida
Es decir, del mismo modo que el tiempo de descanso puede ser en medio de la jornada (servicios partidos los primeros 20 minutos) o al final de la jornada (servicios seguidos), con el tiempo de desplazamiento cabe su valoración análogamente.
De idéntica manera y en la mayoría de los casos, al ampliar el tiempo de vuelta a casa por tener que ir de la finalización del servicio al depósito de origen a por su vehículo y de ahí a casa, o por ir primero al depósito a dejar su vehículo para poder volver a casa tras la finalización y de ahí al comienzo de su servicio, puede existir un perjuicio en la consideración del derecho de accidente in itínere caso de ocurrir este.
Continuamos hablando de asesoramiento y formas de proceder, alguno de vosotros se ha preguntado alguna vez como se afilió a su sindicato? , seguramente que sí.
Muchos motivados por el trabajo de algunos sindicatos, por amistad , por ser incluso afiliado en otra empresa, por el servicio que ofrecen etc. , pero nunca pensaríais que nada más entrar en la empresa, realizando el curso de formación, podría aparecer un señor con la hoja de afiliación asegurándoos que es algo casi obligado el afiliarse a su sindicato y que os tuvieseis que afiliar en ese mismo momento casi obligadamente , presentándoos la hoja de afiliación por delante, pues al no ser conocedores del funcionamiento de la empresa el miedo inicial os pudiera llevar a ello.
Tampoco pensaríais que dicho señor os pudiera llamar por teléfono a casa, pero quién demonios le ha facilitado el teléfono? Y os dijese que va a hacer todo lo posible para que entréis en la empresa moviendo sus hilos sindicales.
Pues bien esta y otras prácticas que pueden parecer deshonestas son las practicadas por la sección sindical de UGT, a través de su inestimable colaborador de horta el Sr Puig, un señor liberado en el bus turístico con todo lo que conlleva económicamente, dedicado en exclusiva en cuerpo y alma a captación de afiliados para su sección, de esta u otras formas tan loables para ellos.
Hablando de otras cosas, desde la sección sindical de ACTUB, vamos a hacer ver a la empresa que una agresión verbal es un accidente laboral, como bien ha quedado claro en los criterios de la inspección para casos como los atracos en entidades bancarias, donde siempre se consideran como accidente laboral aunque no haya habido ningún daño físico para el trabajador.
Una agresión verbal no necesita ser "continuada" para producir un daño en el trabajador, el estrés postraumático puede producirse por un hecho puntual.
Hace unos días nuestro compañero y colaborador de ACTUB en Zona Franca Cabrera, recibió una agresión verbal con insultos y amenazas de muerte, delante de los jefes de zona, tras la cual tuvo que ir a sagrera, pero la empresa bajo su criterio lo envió a la seguridad social.
Vamos a intentar mediante la inspección de trabajo demostrar que tipo de determinación tiene su baja y esperamos sea considerada como accidente laboral.
En otros aspectos destacados estamos a la espera de conocer el número total de servicios a escoger en la próxima escogida general, ya que escogida tras escogida han ido menguando la cantidad de servicios y ojalá no sigan con esa tónica , aunque las perspectivas que se intuyen desde este ayuntamiento no son halagüeñas, con una nueva xarxa reducida en servicios, donde el ritmo de trabajo es vergonzoso, con una repercusión evidente en la salud de los conductores, que conlleva asociado un nivel de absentismo difícil de mejorar dada la kafkiana forma de trabajo a la que somos sometidos.
En ACTUB seguiremos reivindicando, siempre que contemos con el apoyo de los conductores, cuantos más seamos más fuerza tendremos.
COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN DEL 18 DE JULIO
NOVA XARXA
Hoy 18 de julio, se ha celebrado una nueva reunión de la comisión de explotación para continuar tratando temas como la nova xarxa y empezar a tratar aquellos temas pendientes de convenio como fue el normativizar a aquellos colectivos que así lo solicitasen.
Sobre la nova xarxa y su quinta fase, tan sólo han informado que la realizaran en dos fases en los años 2017 y 2018, para ver la incidencia sobre los servicios en propiedad y los criterios a establecer luego sobre el escoger en dichas líneas.
Tal como comentamos la V fase constará de una línea Horizontal, H-2, 9 Verticales, V-1, 5, 9,19, 23, 25, 29, 31, y 33, y una Diagonal, D-40, con los recorridos aun pendientes de confirmar exactamente y que más adelante confirmarán (septiembre) con la intención de iniciar dicha fase con la escogida general de servicios el 16 de enero de 2017.
CONDUCTORES A JORNADA PARCIAL
Se ha empezado a tratar como normativizar a este colectivo, en este sentido se han hecho varias consideraciones.
En primer como ya dijeron podrán pasar libremente a jornada completa.
Sobre la asignación de vacaciones, están abiertos a la posibilidad de que puedan escoger sus preferencias sin diferenciación entre completa y parcial, este punto lo concretarán en el mes de febrero antes de la publicación de las tandas de vacaciones.
Sobre el tema de la escogida general, surgen para la empresa mayores incógnitas que quieren estudiar antes de concretar algo, analizando los pros y contras que pueden surgir sobre la posibilidad de que este colectivo escoja con la misma consideración que el resto de conductores suplentes.
Sobre esto se plantea como harán la escogida general diferenciada o no (¿como suplentes a todos los efectos?, ¿cómo se hará el posible equilibrado? Que evite ciertos desequilibrios , y la asignación del servicio diario dada su condición de trabajo a tiempo parcial, estos 3 procesos son los que quieren analizar antes de alcanzar algún tipo de acuerdo.
Ha surgido también a relucir el tema de la reducción de jornada, algo que ha ido en aumento últimamente y que ya cuenta con 160 conductores, un tema que les genera mayores problemas para confección del servicio diario dada la necesidad de cortar un mayor número de servicios, algo que respetan por ser un derecho legal y que incide también sobre los servicios de los conductores a parcial.
La cuestión ha quedado planteada por enésima vez, hemos solicitado la petición de los compañeros a jornada parcial, petición de ser considerados suplentes en igualdad de condiciones, condiciones que pasan por poder escoger depósito, vacaciones y posibles cambios en igualdad al resto de conductores suplentes, ya que así es su consideración respetando en todo y por todo la antigüedad .
En septiembre tendremos respuesta.
VARIOS
En el tema de varios se ha pedido la revisión de los criterios en la asignación de los servicios y de la normativa del bus turístico con una asignación existente de servicios por franja dentro de sus líneas, dadas las quejas habidas últimamente por la asignación de los servicios en Horta, una asignación que genera mucha controversia entre los conductores, ya que muchos de ellos ven como al llegar el fin de semana pasan a plegar mucho mas tarde de lo habitual, dada la escasez de servicios libres que finalmente quedan después de asignar aquellos que tienen prioridad ( fijos con servicio ,servicio médico/ asistenta, conciliaciones, estudios solo en periodo lectivo).
Os seguiremos informando.
INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL 14 DE JULIO
NOVA XARXA FASE V
Se nos ha informado de la implantación de la 5ª fase de la nova xarxa de bus (NXB-5), que consta de 11 nuevas líneas que se añadirán a las 16 ya existentes, para formar un total de 27 líneas de alta capacidad, que sumadas al resto de líneas, sumarían un total de alrededor de 90 líneas de bus, en total.
La 5ª fase consta de una línea Horizontal, H-2, 9 Verticales, V-1, 5, 9,19, 23, 25, 29, 31, y 33, y una Diagonal, D-40.
Se nos informa de la consolidación de líneas de Nova Xarxa existentes, que además han obtenido aumento de pasaje, siendo los siguientes datos la cantidad de pasajeros que se desplazan por día en estas 16 líneas ya implantadas;
H-4 28.277
H-6 31.319
H-8 27.871
H-10 22.575
H-12 26.243
H-14 6.046
H-16 20.146
V-3 16.695
V-7 13.357
V-11 10.307
V-13 14.466
V-15 20.788
V-17 14.330
V-21 16.314
V-27 13.141
D-20 22.707
Datos recogidos el 18/05/16, en el total de autobuses de cada línea, haciendo un total de unos 305.582 pasajeros los clientes totales diarios, que utilizan la Nova Xarxa.
Se nos recuerda que la V-13 el próximo 19 de julio alarga su recorrido hasta Plaza Palacio, además la implantación de la 5º fase, posiblemente vendrá acompañada de diversos cambios para optimizar las nuevas líneas, así como las ya existentes para que resulten más atractivas a la hora de captar usuarios, la H-8 y la H-10, bajarían un eje y pasarían a circular la H-8 por Trav. de les Corts, y Avda. Madrid, que pasarían a tener un sentido único de circulación, y la H-10 circularía por un nuevo carril bus creado en un tramo de la calle Aragón, la H-6 pasaría a circular por Ronda Guinardó, en vez de Virgen de Montserrat, la V-15 y V-17 intercambiarían su recorrido en la zona alta, la 39 y la V-27 modificarían parte de su recorrido así como la 22 que pasaría por el Carmelo, además la creación de la D-40, que iría de Plza. España a Roquetes, conllevaría la supresión de la línea 32 y la modificación parcial de la 27 que acabaría en Estación de Sants.
En resumen, debemos mentalizarnos de que la 5ª fase de Nova Xarxa, nos va a acarrear, tanto a los trabajadores como a los usuarios, numerosos cambios, que en un principio nos causarán molestias y quebraderos de cabeza, según la empresa están hechos con estudios que pretender captar un mayor número de usuarios, aunque entendemos que inicialmente no nos gusten los cambios ni a nosotros ni al pasaje.
EN CONSTRUCCIÓ LA PRIMERA ESTACIÓ DE RECÀRREGA PER A AUTOBUSOS ELÈCTRICS
El dia 22 de juliol, està previst que s’entregui al districte de Sants-Montjuïc una estació de recàrrega d'electricitat per a autobusos, la primera de les dues que tindrà Barcelona aquest any.
L'estació de càrrega ràpida que utilitzaran els dos autobusos Solaris 100% elèctrics equipats amb pantògraf, inclosos dins del programa de proves del projecte europeu ZeEUS, ja s'està construint al barri de la Marina del Prat Vermell. L'obra l'executa Endesa, integrant com TMB del grup local de participants en el projecte.
Els treballs, que s'allargaran fins a finals de juliol, consisteixen en l'obra civil per a la instal·lació d'un centre de transformació prefabricat sota terra al carrer Cisell, al costat de la plaça del Nou, on té la parada terminal la línia H16. En superfície s'instal·larà el punt de recàrrega de tipus conductiu, en forma de bàcul, en què s'encaixarà el pantògraf retràctil de l'autobús, i al voltant s'obriran rases per canalitzar el cablejat de potència i de comunicacions, amb afectació temporal i parcial a l'espai públic del carrer Cisell, entre la plaça del Nou i el passeig de la Zona Franca.
L'estació de recàrrega permetrà que per primera vegada circulin a Barcelona autobusos elèctrics articulats en una línia regular amb passatgers, en aquest cas la H16 de la nova xarxa de bus, previsiblement el segon semestre d'aquest any, després de fer les proves corresponents. Es tracta dels dos articulats Solaris Urbino de 18 metres ja entregats pel fabricant a TMB i que estan equipats per a la càrrega lenta a la cotxera i per a la càrrega ràpida o d'oportunitat al carrer, aprofitant els temps de regulació entre els trajectes d'anada i tornada.
La segona estació, al Fòrum
De fet el projecte inclou la construcció d'una segona estació de recàrrega, amb característiques semblants, a l'altra parada terminal de la H16, a la zona del Fòrum, que TMB executarà els pròxims mesos.
El Solaris Urbino està dissenyat perquè en 5 minuts ompli el 70% de la capacitat d'emmagatzemament d'energia. D'aquesta manera, el cotxe pot mantenir una bona operativitat amb unes bateries de dimensions més reduïdes i de menys pes, cosa que n'afavoreix l'eficiència.
L'experimentació a Barcelona amb aquests autobusos elèctrics de gran capacitat s'inclou dins del projecte ZeEUS (Zero Emission Urban Bus System, o sistema d'autobusos urbans d'emissions zero), finançat per la Unió Europea i coordinat per la UITP, que consisteix en una bateria de proves intensives amb autobusos elèctrics o híbrids endollables d'última generació que tenen lloc en vuit ciutats diferents, per donar un impuls decisiu a la recerca i la innovació en tecnologies netes aplicables al transport públic.
RENOVACIÓN DE FLOTA:
Está previsto que se entreguen antes de final de año, 40 autobuses articulados híbridos,10 estándar híbridos,10 estándar de gas, además de 10 nuevos buses para el turístico, por lo que se pretende aumentar la proporción de autobuses articulados con respecto al estándar.
BICICLETAS POR EL CARRIL BUS:
Lamentablemente el ayuntamiento de Barcelona pretende que las bicicletas puedan circular por el carril bus en los tramos donde esté delimitado a 30Km/h,
hemos expresado nuestra disconformidad así como advertido a la empresa del riesgo y peligro de accidentes que esta medida supondría, así como el aumento de la velocidad comercial que sufriríamos, con la consiguiente dificultad para cumplir con los horarios, y los constantes enfrentamientos que pudiéramos sufrir, por su parte la empresa nos ha comunicado también su total desacuerdo con la medida, informándonos que ya ha presentado alegaciones y estudios para que den marcha atrás a esta decisión.
Seguiremos informando más detalladamente la semana que viene tras la comisión de explotación prevista.