MÁS SOBRE LOS PAROS DEL DÍA 3 Y LOS DEL 6
Queremos hacer una nueva aclaración sobre el tema de los paros convocados el día 3 por un lado y el resto de paros a partir del día 6 de junio por el otro.
En primer lugar, diremos que Actub sí está en la convocatoria del viernes 3 de junio y ha sido así desde el primer momento, se barajó dentro del comité de empresa durante su desarrollo la posibilidad de trasladar la manifestación del día 3 al día 6, idea desterrada por completo por Cgt y Cos, ante lo cual decidimos finalmente continuar en el paro del día 3 y sumarnos a la mayoría (6 secciones los secundan) del comité empresa que actualmente lo formamos 8 secciones sindicales en los paros consensuados.
Tal como también dicen, el día 3 nos movilizaremos por la actual situación del convenio y el resto de paros evidentemente por lo mismo.
Consideramos que no es una movilización desproporcionada y nos asombra que ahora ciertas secciones combativas por no decir las que más, hagan ahora estas afirmaciones, hasta el momento las secciones combativas entre las que se encuentra Actub hemos convocado más horas de paros, pues han sido 7 jornadas de paros de 2 horas, 2 asambleas con paros de 6 horas y este día 3 con 8 horas, frente a los 8 días de paros de dos horas por franja y 2 días con manifestación de 6 horas propuestos.
Decir ahora que están pensados con el culo parece también fuera de lugar, pues se han convocado horarios peores como de 10h a 12h o de 21h a 23h, propuestos por ellos.
En nuestra opinión no hemos caído en ninguna trampa, nadie nos ha obligado entrar en ningún sitio, hemos considerado que ahora toca remar todos en el mismo sentido, aunar como hemos dicho fuerzas, movilizar a mas compañeros, a toda la plantilla si fuera posible, claro está con la unión de los trabajadores, y por nuestra parte sin ser acólitos de nadie ni depender de nadie, pero sin pretender adoctrinar bajo nuestra guía espiritual como sí pretenden ellos.
Tampoco abogamos por la destrucción de la unidad combativa como está haciendo Cgt, ni cargamos con desacreditaciones y menosprecios como al parecer han decidido hacer ellos, no entendemos tampoco su postura de dejar momentáneamente la movilización, quieren decidir en asamblea el sumarse a los paros del tridente o no y que hacer en su caso, evidentemente no se sumaran, los boicotearan , pero en este sentido por su cuenta ya van tarde pues o convocan ya algo o lo deben dejar para septiembre, pues en periodo vacacional todos sabemos que sí sería una decisión equívoca.
¿No entendemos por qué abandonan ahora momentáneamente la movilización? Era tan sencillo como convocar su propio comité de huelga, como otras veces ya se hizo del modo que solía hacer Cos y fomentar esa unidad de la plantilla a la que invocan, ¿no es el momento o no es su momento?
Tampoco entendemos que pidieran reiteradamente al tridente que se movilizara y ahora que al parecen se deciden dejen de aprovechar esta ocasión.
Nuestros motivos son los motivos de todos, por un buen convenio, no hay más.
Aquí se ha presentado una propuesta que recoge INCORPORAR AL PREACUERDO DEL QUE PARTEN LAS SIGUIENTES MODIFICACIONES, modificaciones que recogen prácticamente todo lo planteado por nosotros hasta ahora y vienen a ser las siguientes:
-Para el 2015 un pago único de 250
-Para el 2016 se incrementara la paga de vacaciones en 250 €. En vez del 2018.
-subida para el 2017 del 1,5% en tablas o IPC si este resultase superior y en 2018 del 2% o IPC con el mismo criterio en tablas.
-Todo el colectivo de conductores pasara al nivel 6 independientemente del servicio que hayan escogido.
-Creación de la mesa de contratación.
-Acercamiento de los puntos de relevo al centro donde pertenecen las líneas.
-La toma de servicio en calle también tendrá el cobro igual que si lo sacaran de la cochera.
-Aumento de todos los pluses en una cuantía del 20%.
-Retribución en su totalidad del servicio partido (los primeros 20 minutos) pasara al cobro anual al final de año sobre los días de trabajo en servicio partido, y 1,33 € x 224 días (300 euros).
-Creación de una mesa con el fin de evitar los despidos por enfermedad sobrevenida.
-Posibilitar el pase a jornada completa voluntaria al personal de tiempo parcial.
-Crear un nuevo calendario en las oficinas de centro y material móvil. Así como la incorporación del calendario (bus turistic) en explotación.
-Restructuración de pluses tabla VPT.
-Equiparación jornada de todos los colectivos de la empresa.
-Plus descanso día trabajado en turno noche, abonar nocturnidad correspondiente.
-Lote de navidad igual que metro. (Jubilados)
-Refundido de convenio.
-Garantía de empleo, garantizar el mantenimiento total de la plantilla actual operativa. (No reducción de conductores en caso del tranvía diagonal).
-Las bajas por jubilación parcial en talleres y material móvil se cubrirán con los relevistas contratados. (Se jubilan en MM y no se cubren las plazas).
-Reducción y control de las subcontratas en Talleres, Material Móvil y servicios administrativos. (Recuperación de trabajos externalizados).
-La incorporación del colectivo fuera de convenio al mismo se realizara en una mesa de trabajo paritaria que garantizará la situación económica y social individual de los trabajadores afectados. (Cláusula de garantía en el procedimiento).
-Equiparar a los conductores de jornada parcial a las mismas condiciones que los conductores de jornada completa (Escogida de servicios, Tandas de vacaciones, etc.).
No somos políticos ni tenemos motivos políticos, pero está claro que se deben utilizar los acontecimientos para molestar a los políticos, siempre lo hemos hecho.
Estamos apoyando los paros de ambos comités por el mismo motivo comentado, no para hacer todas las huelgas como dicen sin que se nos acuse de esquiroles y rebajados sin pérdida económica, en este sentido debemos aclarar que cada comité de huelga estará formado por 12 representantes, el comité del día 3, por 4 miembros de Cgt, 3 miembros de Actub, 2 Cos,1 Usoc, 1 Psa, 1 Cnt y el del día 6 por 3 miembros de Ugt, 3 del sit , 2 Actub, 2 Ccoo,1 Usoc-Psa y 1 Acat ) y el resto iremos a trabajar, mientras los del comité aportaran a la caja de resistencia del sindicato una cantidad similar al descuento que les hubieran realizado, para ayudar económicamente ante posibles sanciones a nuestros afiliados, que como es de suponer harán el resto de miembros de las demás secciones convocantes.
Desde nuestra modesta sección escuchamos a nuestros afiliados, a todos nuestros afiliados y nuestras decisiones van encaminadas y basadas en la opinión generalizada de todos ellos, no buscamos medallas a toda costa sin importarnos realmente si se gana o se pierde.
Para acabar os dejamos con la definición de esquirol a modo de reflexión “obrero que se presta a realizar el trabajo abandonado por un huelguista, o que no abandona el trabajo en una huelga” esperamos con esto aclarar esa difícil línea tan sencilla de explicar pero quizás tan difícil de entender por las distintas formas de ver.
No debería haber problemas que no pudiéramos resolver todos juntos y muy pocos los que podamos resolver solos y desunidos, aunque la verdadera solidaridad solo es posible entre los solidarios.
CONVOCATORIA DE PAROS Y NEGOCIACIÓN DE CONVENIO 25 DE MAYO
Queremos informaros de las decisiones y acuerdos tomados por nuestra sección sindical en las últimas horas y a la vez aclarar nuestra postura en esta negociación de convenio tan estéril de momento.
Todos tenemos presente la actual situación en esta infructuosa negociación, llevamos demasiado tiempo negociando y la empresa al parecer de momento no ha dado muestras de querer negociar en serio, no ha sido capaz de ofrecer nada que nos pueda satisfacer mínimamente, la prueba evidente ha sido el rechazo mayoritario de la plantilla de sus dos preacuerdos presentados hasta ahora.
Es evidente que cuando se negocian nuestros derechos, se ha de ser consciente de que en un determinado momento se deben tomar otras medidas de presión (si realmente estamos dispuestos a conseguir algo), medidas que son un derecho constitucional como es el derecho a la huelga.
Desde ACTUB, siempre hemos hecho valer este derecho cuando lo hemos considerado necesario, hoy por hoy nadie puede decir que no seamos un sindicato combativo en este sentido, pues hemos estado en todas las luchas.
Durante este tiempo de negociación hemos convocado paros y asambleas que hemos respetado siempre.
Paros convocados por aquellas secciones combativas ante la necesidad de ejercer una presión en la negociación y dada la pasividad mostrada por la mayoría hasta ahora.
En este sentido queremos aclarar lo siguiente:
El día 3 de de Junio, tenemos convocado un paro de 10h a 18 horas, donde se realizará una manifestación a las 13h en pl. Urquinaona para reivindicar nuestros derechos y presionar a la dirección de la empresa y ayuntamiento para conseguir un buen convenio, porque es nuestra lucha, aprovechando a la vez la coyuntura de dar una continuidad a los paros de metro, todos nuestros deseos están enfocados en conseguir una mejora sustancial en nuestras condiciones laborales y este debe ser nuestro motivo y el de todos.
Además de este día y a raíz de la celebración del último comité de empresa celebrado el día 24 de Mayo, donde la mayoría del comité presentó un calendario de movilizaciones para consensuar y sumar a la mayor parte posible de secciones sindicales en dichas movilizaciones, decidimos que debíamos entrar en una convocatoria respaldada por esa mayoría de secciones que formamos parte de ese comité de empresa, dimos una serie de condiciones para entrar y fueron aceptadas, resultando de la siguiente manera los paros planteados:
Paros parciales LOS DIAS 6, 7, 9, 10, 13, 14, 16,17 EN HORARIO de:
-8.30h a 10.30h (Mañana)
-16.30h a 18.30h (Tarde)
-0.00h a 2.00h (Noche)
Los días 8 y 15 de junio paro único con manifestación de (11:00 a 17:00 h).
De las 8 secciones sindicales que forman actualmente nuestro comité de empresa, 6 han decidido entrar a convocar dichos paros y movilizaciones.
Tenemos suficientes argumentos para ello, en primer y único lugar un motivo que debe ser el mismo para todos CONSEGUIR UN BUEN CONVENIO y en frente un enemigo común la empresa que nos ha ninguneado hasta la presente.
A partir de ahora si realmente queremos y estamos dispuestos a luchar por ello, debemos dejar aparcadas las diferencias, las rencillas y rencores y colaborar toda la plantilla por un fin común, tomando las palabras de otras secciones debemos pasar a la ofensiva, debemos conseguir que cada vez sean más los compañeros que entiendan que el único camino que queda después de este tiempo es la movilización.
Desde ACTUB entendemos que tenemos una guerra, que esa guerra no es sólo nuestra guerra ni la guerra particular de ningún sindicato, es la guerra de todos, que nadie puede ser el impedimento para la lucha en la que todos deberíamos aunar fuerzas por un fin común, por tanto consideramos que a partir de ahora y en este y único propósito debemos entrar en la lucha dentro de la mayoría del comité de empresa.
Para finalizar consideramos que ya no debe haber excusas, excusas tales como que si siempre paran los mismos, que si siempre de mañana, que si el pasotismo de algunas secciones, que con esos no vamos etc. etc. y olvidarnos con ello de que todos tenemos un problema que intentar solucionar y nos guste o no nos afecta todos, el boicot y la desidia conllevan al fracaso, la voluntad y la unión te pueden acercar al éxito, el no intentarlo al ostracismo o exclusión.
Hoy 25 de mayo, teníamos prevista una nueva reunión de negociación de convenio con la empresa, y como era de espera en base a sus actuaciones anteriores no ha querido sentarse a negociar con secciones convocante de huelgas, dando muestras una vez más de sus nimios deseos de ofrecernos algo digno en esta negociación y su nula voluntad.
En esta ocasión la representación de la mayoría ha solicitado dar por zanjada la reunión en señal de respeto según han manifestado, siendo este un cambio significativo.
Esperamos podáis entender nuestra postura, no podiamos dejar de intentarlo por el bien común, aunque como siempre respetaremos vuestra decisión, os esperamos en la lucha, la vuestra, la nuestra y la de todos.
SALUDOS.
COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN 23 DE MAYO DE 2016
Hoy se ha celebrado una nueva reunión de la comisión de explotación en la que se han tratado los siguientes puntos:
- puntos de relevo
- calendario de escogida general
-lanzaderas de verano
-Equilibrados
En referencia a los puntos de relevo, se ha hablado de los puntos de relevo centrados en las líneas con mayor problemática inicial por el distanciamiento de estas a los depósitos de origen, en este sentido y de momento la empresa ha contestado sobre las líneas H8 Y H10 de Zona Franca.
En base a las propuestas realizadas en las que todos los sindicatos coincidimos (un acercamiento de los puntos de revelo sin un incremento de los servicios partidos), nos contesta que dada la casuística, tiempo y recorrido de esas líneas podrían aproximar al eje de Pg. de Gracia dichos puntos de relevo, con un incremento de 2 servicios partidos y 3 seguidos en la línea H8 lo que puede significar incremento de servicio y contratación.
Mayor dificultad según dicen, les genera ese acercamiento en la H10 pues conllevaría un aumento de 6 partidos más pasando de 9 a 15 el total de partidos.
Evidentemente a ninguna sección nos ha convencido su explicación, así como también se le ha recriminado la falta de voluntad en buscar soluciones a este gran problema que es ese distanciamiento perjudicial y gratuito de los puntos de relevo, que repercuten de manera muy negativa en nuestras condiciones de trabajo, una empresa debe busca también la calidad de vida de sus empleados dentro de las condiciones pactadas en convenio.
Respecto a esto, nos contestan que volverán a realizar estudios y propuestas que nos puedan convencer a todos de forma generalizada, esperemos que se lo tomen en serio de una vez por todas y se vean los resultados en estas y en todas las líneas de la empresa.
Lanzaderas
En este punto han comentado que este año se vuelven a realizar servicios de lanzaderas.
Una de ellas para realizar el servicio de la línea 2 de metro entre La pau y Pompeu Fabra del 1 al 28 de agosto, que realizara la cochera de triangulo con autobuses articulados.
Otra que está pendiente de confirmar y que será para dar servicio al corte de los ferrocarriles de la generalitat de Cataluña entre la estación de Sarria i Reina Elisenda, durante una semana y pendiente de confirmar.
En referencia a las lanzaderas de zona franca han informado que desviaran los recursos de la lanzadera de la plaza del nou a la lanzadera de metro de bellvitge y en este sentido se les ha pedido que intenten que pase también por la estación de parc logístic de la línea 9 de metro, algo que estudiarán.
Equilibrados
Nuevamente volverán a realizar equilibrados de plantilla antes de las vacaciones, para equilibrar las necesidades en la oferta de servicios y que principalmente van de la zona Llobregat a la zona Besós.
Con las siguientes fechas:
-Del 26/ 05/2016 al 03/06/2016 recepción de partes (se han de volver a entregar de nuevo caso de querer solicitar dicho cambio de depósito).
- 09/06/2016 publicación.
- Del 09 al 10/06/2016 reclamaciones.
-20/06/2016 entrada en vigor.
Escogida General
Se trabaja con la idea de comenzar la entrada en vigor de la nueva escogida general de servicios el día 16 de enero de 2017, para ello se deberán publicar los listados en Octubre para que dé comienzo en Noviembre y esté finalizada con todos los plazos antes de las Vacaciones de Navidad, para ello nos volverán a convocar en una comisión de explotación pasado el verano con todos los datos concretos.
En el punto de varios, se ha tratado el tema de los scooters eléctricos.
En este sentido la empresa no ha entrado a decir claramente cual debería ser la correcta actuación, nos informa que se pidió un informe a la diputación de Barcelona y a Generalitat para que regule el tema sobre si pueden o no acceder al bus y en qué condiciones.
Nos comenta que en pocos meses saldrá la nueva ley de accesibilidad con unos determinados parámetros acotados como son longitud y anchura, capacidad de maniobra y giro, estabilidad, además de cuestiones sobre el individuo relacionadas con un criterio mínimo de discapacidad (65%), con todo ello determinarán las scooters que serán homologadas y que llevarán un logotipo para acceder.
Nos comentan que no ha habido ningún tipo de problemática en este sentido y que la empresa no ha ido contra ningún conductor por dejar o no subir al bus ninguna moto eléctrica de este tipo, recomendando el sentido común sobre la situación en cada momento.
Otro aspecto comentado es si con nuestro pase podemos utilizar el metro hasta el aeropuerto, y sí con nuestro pase podemos ir gratuitamente hasta el aeropuerto sólo los empleados, no así los familiares que deberán pagar.
También han dado respuesta a una cuestión planteada hace algún mes en referencia a la gratuidad para empleados de TMB de las líneas que gestiona Moventis a Sabadell, Tarrasa, Mataró y en este sentido nada ha cambiado comentan, tenemos por tanto derecho a viajar con nuestro pase.
Nos comentan también como punto importante, la recuperación del servicio de Bus de Barri en fin de semana a partir del mes de septiembre.
Estos puntos han sido los tratados en la comisión de explotación de hoy 23 de mayo de 2016.
NEGOCIACIÓN DE CONVENIO ( CONTINUA EL PING PONG)
Hoy 9 de Mayo se ha vuelto a celebrar una nueva reunión de negociación de convenio.
En esta ocasión, la reunión versaba sobre la contestación por parte de la empresa a las propuestas del sistema de descanso del colectivo de material móvil presentadas.
Una vez más la dirección ha demostrado que no ha vuelto a decepcionar, ha vuelto a hacer gala de su sobriedad y contundencia en su aptitud, a modo de línea maginot manteniendo un muro infranqueable a todas las propuestas y peticiones de mejora presentadas por la parte social hasta ahora.
Esta vez tocaba dar respuesta a la petición del sistema de descansos del colectivo de material móvil, una propuesta basada en jornada de lunes a viernes con guardias voluntarias para el fin de semana, pues bien la empresa ha presentado su propuesta respuesta, no sin antes volver a reiterar que todas las propuestas deben garantizar el mejor servicio al ciudadano, algo que al parecer creen que desconocemos , nos recuerdan la evolución en el nivel de calidad de servicio, las exigencias del ciudadano y como la mayor cantidad de servicio da unas mayores limitaciones de mantenimiento preventivo y correctivo.
Después han presentado su propuesta que dista un mundo de la solicitada por este colectivo, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados, tras una petición por la parte social ofrece algo que no mejora sino que empeora sensiblemente lo que tienen en la actualidad, es una actitud bien estudiada que juega con la psicología, cuando te piden da menos para que cuando acepten lo que ahora tienen lo lleguen a ver como un autentico logro.
Todos los esfuerzos se hacen inútiles, hoy han asistido compañeros de material móvil para explicar su situación en este aspecto y tras dar las explicaciones adecuadas pidiendo que les ofrezcan algo tangible y mejorable a lo propuesto por la empresa en el día de hoy, han podido ver in situ el muro comentado que la dirección mantiene en el rumbo de esta negociación.
La dirección con buenas palabras habla de buscar soluciones, manteniendo la sostenibilidad del sistema, sin que este sistema esté sujeto a ningún tipo de voluntariedad, siendo a la vez flexible y comentando que mantienen la organización del trabajo poniendo énfasis en el esfuerzo de la gestión (que les resulta difícil).
Por otro lado la representación de la mayoría ha preguntado a la empresa, si está en disposición de contestar a las peticiones que presentaron en la última reunión para añadir al preacuerdo al que llegaron en febrero.
Ante lo que la empresa tan solo ha contestado de momento, que tienen la voluntad de acercar los puntos de relevo atendiendo a la flexibilidad, flexibilidad por cierto que pasa en situar puntos de relevo en la otra punta de la línea siendo muy lejanos al depósito de origen, como hemos podido comprobar en la reciente escogida de la H10.
Obviando desde el comienzo de la negociación algo tan importante como el desplazamiento que utilizamos por comenzar y acabar en sitios distintos y que no han querido entrar a valorar en ningún sentido.
Por otro lado tendrán en consideración las peticiones de pasar de jornada parcial a jornada completa los que lo soliciten.
También han hecho la petición de solicitud una vez más, de un anticipo de 400 euros en concepto de los 250 solicitados para el 2015 y el 1% de adelanto solicitado para este año, esto último suena a cantos de sirena, algo enfocado cara a la galería pues bien sabemos el talante demostrado por la dirección de la empresa hasta ahora.
Pasa el tiempo y no avanzamos en absoluto en esta negociación, la dirección tiene clara su línea a seguir y esta pasa por aparentar buena voluntad sin ofrecer lo más mínimo que nos pueda complacer para un buen acuerdo, buscando un agotamiento generalizado de la plantilla, su postura ha quedado clara a lo largo de todo este tiempo (inflexible) y sin presión alguna nada cambiará, aún puede haber un resquicio cada vez menor de plasmar esa buena voluntad que manifiesta, o como bien sabemos todos si algo queremos tendremos que movilizarnos.
Continuará…
AVISO A TODOS LOS AFILIADOS Y SIMPATIZANTES(CAMBIAMOS DE DOMICILIO)
Desde ACTUB nos dirigimos a todos nuestros afiliados y simpatizantes, para comunicaros que a partir del día 2 de Mayo lunes, nuestra oficina de atención estará situada en la CALLE MALLORCA, 636, LOCAL 4, 08026 BARCELONA.
Recordaros también que nuestro teléfono continuará siendo el mismo (934568838) y nuestra dirección electrónica (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Aprovechamos la ocasión para enviaros un cordial saludo y daros las gracias por depositar vuestra confianza en nuestra sección sindical.