NUEVO PRESIDENTE DEL COMITÉ DE EMPRESA
En el pleno extraordinario del comité d empresa, celebrado hoy lunes 22/06, solicitado por una gran mayoría de delegados del comité de empresa, hemos consensuado por unanimidad, el nombramiento del nuevo presidente del comité de empresa, Jesús Linares, del Sindicato SIT, 21 votos de los 29 delegados lo han elegido, lamentablemente faltan los 8 votos de UGT, que se han autoexcluido, al no participar en dicho comité.
La unidad que tanto nos demandan los compañeros, para poder conseguir objetivos, empezará a caminar, y nuestro deseo, como no puede ser de otra manera, es formalizar una plataforma unitaria que cumpla con gran parte de las expectativas, que nos demandan mayoritariamente los trabajadores...
Reunión ordinaria del C.S.S 15 de junio de 2020
Comienza la reunión comunicándonos desde el servicio médico que no hay nuevos positivos en bus.
Todas las PCR hechas desde el mes de mayo han salido negativas.
Serología: casi la totalidad de los confirmados contagiados, tienen anticuerpos. Los demás, o no los han desarrollado o los han perdido (los anticuerpos) con el paso del tiempo.
Los posibles contagios que lleven más de 14 días dando negativo las pruebas PCR, serán candidatos para hacer pruebas serológicas (además de los ya contemplados). No tenemos autorización del gobierno para hacer serología a toda la plantilla (así de claro nos lo ha dicho el servicio médico). No se tiene claro cuál sería el resultado, porque los porcentajes de positivos y con anticuerpos, es mínimo. De hecho, las pruebas serológicas que sí se han autorizado para todo el personal sanitario, teniendo en cuenta su alto grado de peligro de contagio, han dado unos resultados muy bajos de haber pasado la enfermedad o tener anticuerpos. También nos recuerdan que el grado de inmunidad colectiva a nivel nacional por las pruebas serológicas efectuadas hasta la fecha, nos ofrece una tasa mínima de inmunidad que, en ningún caso se acerca a una “barrera de contención” de la enfermedad. Hoy por hoy no hay posibilidad de hacer pruebas a toda la plantilla, ni siquiera aprovechando las revisiones médicas que se nos hacen dentro de la empresa (pregunta expresamente formulada por nuestra sección sindical).
Nos dice el servicio médico que, en todo caso, quieren mirar la posibilidad de obtener autorización para hacer las pruebas serológicas a todos los trabajadores de riesgo.
Aproximadamente unos 900 conductores de los especialmente sensibles han vuelto al trabajo. Entrando en fase 3, prácticamente la totalidad de los trabajadores volverán al trabajo; apenas se darán I.T. por persona de riesgo a partir de la entrada a fase 3.
Siniestralidad anual: enero 53, febrero 39 (siniestralidad muy alta). Esto ha provocado que en los menos de 6 meses que llevamos de año, casi hayamos alcanzado la cifra anual de siniestralidad del 2019.
Reorganización reconocimientos médicos: no será posible hacer todas las revisiones previstas para este año. Se priorizarán las revisiones a los mayores de 50 años con cita prevista para este año, menores de 50 con ciertos riesgos en su historial y trabajadores que lleven más de 4 años sin hacer revisión. En principio, nos dice el servicio médico que con este ajuste podrán retomar las revisiones médicas.
Cualquier visita a los centros sanitarios será con cita previa; si no, no se atenderán, salvo casos excepcionales de urgencias.
El nuevo centro médico podría abrir operativamente a partir de noviembre. El centro médico provisional situado en el ZAL, junto a la cochera de zona franca, es posible que esté a principios de año (recordar que la nueva cochera de Zona Franca dispondrá de un espacio de salud laboral).
Emisoras: en mayo-junio se estrenó un nuevo sistema de conexión por emisora en cualquier situación, incluso a falta de asignación.
Pago de desplazamiento para visitas o rehabilitación planificadas por el servicio médico a través de la mutua: se ha de hacer un documento detallando los días de asistencia al centro médico, con los kilómetros realizados cada día (ida y vuelta), suma total de kilómetros realizados en todo el tratamiento y adjuntar justificantes de asistencia. En esta petición formal, se solicitará el pago correspondiente a dichos desplazamientos. Se entregará en el servicio médico de la empresa (Sagrera), para que ésta se lo haga llegar a la mutua.
Lavabos en las líneas: se está planificando un sistema de control para que los lavabos estén en condiciones de limpieza el mayor tiempo posible, dentro del horario planificado (coincidiendo con el cambio de turno). Se pretenden confeccionar unos horarios de limpieza en los que, si no puede realizarse dicha limpieza, se motive y deje constancia de dicha situación anómala.
Respecto de los lavabos que están en situación de “fuera de servicio” por el motivo que sea, se va a insistir al Ayuntamiento y a las empresas concesionarias que aceleren cualquier trámite pendiente para su puesta en funcionamiento.
Lanzaderas: en Horta se han dejado de hacer las lanzaderas por el estado de alarma (como ya sabemos), pero se quedó en la posibilidad de dejarlo como un servicio “a demanda” durante un tiempo. La dirección nos dice que no puede garantizar este servicio.
Lipoatrofia: se están instalando, o están pendientes de ello en breve, los mecanismos de prevención acordados hace algún tiempo (tableros de mesas, etc…)
Se solicita por la parte social que las próximas reuniones puedan llevarse a cabo presencialmente, con las medidas de seguridad pertinentes.
COMISIÓN PERMANENTE 11 DE JUNIO 2020
El Gobierno aprobará un fondo de 800 millones para compensar a metros y buses urbanos por la crisis
El Gobierno articulará un fondo de 800 millones de euros para ayudar a los transportes públicos urbanos a compensar la caída de viajeros y de ingresos registrados en los últimos meses por la paralización de la actividad económica y la restricción de movilidad impuestas para combatir la crisis sanitaria.
El fondo se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo martes, 16 de junio, según anunció el ministro de Transportes y Movilidad, José Luis Ábalos, en su cuenta de 'Twitter'.
"En el Consejo de Ministros del próximo día 16 aprobaremos un fondo 800 millones de euros para transporte que servirá para paliar la caída de ingresos por la crisis sanitaria en las empresas de transporte de servicios autonómicos, como autobuses interurbanos o metro", indica Ábalos.
El fondo en el que este Departamento lleva trabajando junto con el Ministerio de Hacienda desde hace semanas tendrá finalmente una dotación de 800 millones de euros.
En su reciente comparecencia en el Senado de la pasada semana, Ábalos transmitió la voluntad del Gobierno de que los metros, tranvías y autobuses que conforman el transporte público urbano y metropolitano "no solo no salgan perjudicados, sino reforzados de esta crisis".
COMPENSAR PÉRDIDAS.
"Por ello, estamos trabajando, en coordinación con el Ministerio de Hacienda, en la configuración de un Fondo para la recuperación del transporte terrestre de servicio público que permita contribuir a compensar a los operadores de transporte y a los administradores de infraestructuras las pérdidas que han sufrido por la bajada de la movilidad durante estas semanas", detalló en la Cámara Alta.
El ministro dijo entonces que se estaba trabajando en ello, "calculando los impactos en la caída de la movilidad y diseñando los mecanismos de compensación que podrían articularse con las comunidades autónomas y los consorcios de transporte público".
https://www.europapress.es/economia/noticia-gobierno-aprobara-fondo-800-millones-compensar-metros-buses-urbanos-crisis-20200608183504.html
Nos tememos que esta comunicación a la permanente, es un primer paso para alegar falta de liquidez en TMB y así negociar un convenio a la baja, sino, algo peor...
EXPLOTACIÓN 3 DE JUNIO 2020
EXPLOTACION 3 DE JUNIO 2020
En la comisión de explotación de hoy, se han tratado los siguientes temas:
• Vacaciones, a la petición por la parte social, de que en las cocheras se atiendan los partes de cambios de días, para poder cuadrar vacaciones, la contestación de la empresa ha sido que los centros irán atendiendo a razón de las necesidades de servicio de cada CON, que todavía es pronto para poderlo saber puesto que hay bastantes incógnitas.
• Solicitudes cambio de CONS. y bolsa de trabajo, se nos informa que, durante el mes de junio, llamarán a la totalidad de la bolsa de trabajo, seguramente, en una semana o dos. Se solicita que se posibilite, la opción de cambios de centro mediante partes, antes de asignarles cochera a los nuevos compañeros, para que los conductores con menos antigüedad, tengan la opción de poder moverse de centro, siempre que haya disponibilidad
• Pago a los suplentes durante estado de alarma, se ha vuelto a insistir, en que se cumpla el compromiso de la empresa, durante el estado de alarma, ningún compañero vería mermado su poder adquisitivo, la contestación de la empresa ha sido que se había rechazado una propuesta finalista, la cual contemplaba, pagar los partidos realizados durante el mes de febrero, los meses posteriores, para la dirección, este tema ya está zanjado.
• Vestuario, Nos hemos quejado del pago en nómina de los zapatos, 30€, que después de las retenciones se quedan en 22€, hoy en día, unos zapatos con un poco de calidad no se pueden comprar con ese dinero, nos hemos quejado, de que esa cantidad que se nos ha abonado, lleva muchos años congelada, que está muy desfasada, se ha pedido que se busque proveedor urgentemente para que suministre un calzado que se adapte a nuestras necesidades, además de que este concepto deje de tener retenciones en la nómina y que se aumente la cantidad de dinero asignada a los zapatos.
• Carril bici, bus, hemos mostrado nuestra preocupación ante la peligrosidad de esta iniciativa, que puede provocar accidentes, discusiones, además de hacer aumentar la velocidad comercial de la flota. La dirección de nuestra empresa comparte nuestra preocupación y nos informan que se han puesto en contacto con ayuntamiento de Barcelona para hacérselo saber, pero que ha sido una decisión tomada sin tener en cuenta la opinión de nuestra dirección, que lo que sí han conseguido es que, en Vía Augusta, finalmente no se haga.
• Lanzaderas, partidos y puntos de relevo, hemos pedido que se mantengan los servicios de lanzadera, que en cocheras como Horta se acerque a los compañeros que han de ir a Vallvidrera, Montcada o puntos lejanos con personal de guardia. También nos hemos quejados de puntos de relevo lejanos de esta semana en la cochera de zona, con relevos en Plaza Karl Max o en La Sagrera.
• Entrada y salida del bus, por todas las puertas, hemos vuelto a insistir en que se considere esta opción. Creemos que en un futuro próximo es lo mejor para evitar aglomeraciones en una sola puerta y la circulación del pasaje por todo el autobús, además de que se aumentaría la velocidad comercial, la explicación que nos han dado en otras ocasiones, no la consideramos suficiente (tener que pasar cable, o, no hay stock de validadoras) para que se descarte esta opción. Hemos comentado con la empresa, que con mover una de las validadoras a la segunda puerta, ya sería mucho desahogo, nuestra percepción, es que, tanto a TB como a la ATM, la opción de que la gente, en un futuro siga entrando únicamente por la puerta delantera, es más para evitar fraude, haciendo prevalecer la sensación de control que percibe el usuario al pasar delante del conductor, a la salud de todos los ocupantes del autobús.
Hoy se nos indica, que es ATM quien ha de autorizar esta medida, nosotros, pensamos que así evitan fraude, sin invertir en inspección.
LEY MORDAZA, CODIGO "PATÉTICO"
La empresa, trata de ser un referente en modernidad, pero a cambio, nos quiere hacer retroceder al conjunto de trabajadores, a un "código ético" más propio de años pasados, en los que se coartaba la libertad de expresión, desde el sindicato, pensamos que es inaceptable, que se nos trate de tapar la boca, que libremente podamos expresar la realidad que se vive en las cocheras, o las muchas incongruencias que vemos por parte de nuestra dirección. Una vez más ha quedado patente, qué sindicato aprueba con su silencio, de qué lado esta, lo poco que le importa ponerse del lado de los trabajadores, siendo cómplices de un código ético, que tiene mucho de patético, desde ACTUB, damos apoyo al paro del próximo miércoles 17 en la cochera de Horta, porque nunca aceptaremos que se nos quiera callados y sumisos, sancionando a ningún compañero, por expresar libremente su derecho a la libertad de expresión...
Nos informan que el próximo día 8 de junio, coincidiendo con el inicio de la Fase 2 del desconfinamiento, se reanudará la actividad presencial del Centro Asistencial de Sagrera, con su horario habitual.
Por lo que respecta a los Comunicados de Confirmación de baja por enfermedad común, se mantiene la comunicación telemática, no es necesario el desplazamiento físico a Santa Eulalia.
Lo único que hay que tener en cuenta es que los partes de confirmación, se han de mandar a este correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los buzones de correo electrónico para la comunicación de baja inicial, siguen siendo:
PONIENTE:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ZONA FRACA:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
TRIANFULO:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
HORTA:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL C.S.S. 2 de junio de 2020
COVIC
COVID19: Nos comunican desde el servicio médico que tenemos con fecha 1 junio 47 (Bus) + 2 (corporativo) confirmados positivos (3 nuevos casos, pero no recientes, sino del mes de marzo). Ningún ingresado, pero se prevé que surjan nuevos casos positivos en breve, ya que ahora se hacen más pruebas de PCR. Anteriormente estos casos se dejaban en cuarentena por falta de test, pero ahora las restricciones del Ministerio se han suavizado.
El laboratorio que trabaja con TMB ha ampliado a 2 días por semana la serología (anteriormente se hacían sólo en un día); es posible que pronto se amplíe a 3 días por semana. En cualquier caso, lo que nos confirman es que únicamente la serología se hará a trabajadores confirmados, posibles y sospecha de covid19. Los aislamientos domiciliarios, por el momento, no entrarán en las pruebas serológicas.
Pese a las cifras “prometedoras” de contención del covid19, se le recuerda a la dirección que, a pesar de haber hecho muchas cosas bien, otras no han sido así; no podemos relajar la prevención, como se ha podido constatar en algunos comedores y salas de estar de las cocheras en las que, en ciertas franjas de la jornada se concentran muchos trabajadores que, en muchos casos no disponen de mascarilla para el caso de no poder guardar la distancia mínima de 2 metros. La dirección afirma que no es algo generalizado (nosotros no dijimos nunca eso), y achaca dicha queja a algún conductor que resulta ser demasiado aprensivo. Nosotros pensamos que, al igual que hemos podido ver en los medios de comunicación cierta “relajación” en las medidas de prevención para todos los ciudadanos, también se da dicha “relajación” en algunos trabajadores de esta empresa. Únicamente le pedimos a la dirección que recuerde más a menudo las medidas de prevención obligatorias en dichas zonas donde pueden acumularse bastantes trabajadores a la vez. No queremos rebrotes ni retrocesos en esta desescalada.
Reincorporación del personal de riesgo: para el próximo día 8 (fase 2 previsible) los trabajadores, aunque tengan más de una patología (hasta 2) incluso sin controlar, se reincorporarán al trabajo. En casos de 3 o más enfermedades, decidirá el ICAM si han de seguir de baja. El ICAM ya ha adelantado que valorará el puesto del conductor como riesgo 1.
Protocolos de acoso: próximamente van a publicarse dos protocolos de prevención contra el acoso psicológico laboral y contra el acoso sexual y por razón de género. A pesar de no estar publicados, ya se aplican hace un tiempo “provisionalmente”. Se pretende impartir cursos a toda la plantilla sobre estos protocolos y la prevención de estos tipos de acoso en el ámbito laboral.
Centros de prevención de salud laboral: próximamente se abrirá el nuevo centro de prevención de salud laboral. Pronto habrá 3 centros (hasta ahora teníamos Sagrera y Sta Eulalia). El centro asistencial de la calle Ribes tendrá un espacio para la rehabilitación con médicos especialistas y fisioterapeutas propios.
Está previsto también que se abra un nuevo centro de salud en la nueva cochera que se construya en zona Franca. Esto posibilitará que los conductores de esta cochera no tendrán que desplazarse a Sta Eulalia.
Lanzaderas: desde esta sección sindical se le ha preguntado a la dirección por qué ha quitado las lanzaderas que se habían puesto expresamente por el estado de alarma, ya que éste no había acabado todavía. La dirección responde que ya no se utilizaban apenas. Concretamente nos preguntaban conductores del CON de Horta por su lanzadera desaparecida. La dirección nos asegura que para determinados relevos (Vallvidrera y Montcada, principalmente), si hay personal de guardia, podría solicitarse a demanda este servicio de lanzadera (nos aseguran que ahora hay más personal de guardia).
Próxima reunión, 15 de junio de 2020