ACTUB INFORMA 13-11-2020
REUNION DE CONVENIO, SE AVANZA EN LA NEGOCIACIÓN
Ya casi tenemos definido el aumento salarial para este año 2020, disponemos de una subida salarial de un 2,3%, el acuerdo parece estar cerca entre la RD y la mayoría sindical ACTUB, ACAT, CGT, CCOO, Y SIT. Falta atar ciertos cabos y pulir algunas discrepancias.
-Aumento gratificación vacaciones: pasar de los 969,62€ que cobramos en mayo, a 1.505,81€, la diferencia (536,19€), se abonaría a la firma del acuerdo. En este punto, no hay discrepancia.
- Aumento precio del partido: pasar de 5,62€ a 7.92€ precio de la hora, retroactivo desde el 1/1/2020. En este punto también se aceptaría.
- Aumento del precio del cuatrienio: proponemos un 4% del salario base, (actualmente es un 3,6%) precio retroactivo desde el 1/1/2020. El precio de cada cuatrienio pasaría de 739,66 a 821,77 al año. La empresa ve factible este punto, aunque han de hacer sus propios números.
-Los aumentos en: ayuda escolar (211€ anuales por hijo), ayuda guardería (378€ anuales por hijo), ayuda por incapacidad del conyugue, es algo que tienen en metro y ya es hora que lo incluyamos en nuestro convenio. Estos aumentos son más difíciles de cuantificar, en especial la incapacidad del cónyuge, puesto que no se tiene registro de la cantidad de personas que optarían a esta ayuda. Estos aumentos se han de cuantificar más exhaustivamente, pero han de entrar también en esta prórroga de convenio.
-La subida salarial de 2021: Estará sujeta a las condiciones legales que se establezcan para el año 2021
-Conductor de maniobras a nivel 6: Tiene que desaparecer el puesto de “conductor de maniobras” y tratar estos servicios como cualquier otro servicio para conductores a nivel 6,
-Lote de navidad para los jubilados: A partir de 2021 (se tendría que negociar su contenido).
Quedan varios temas que no se pueden dejar atrás:
-Se tiene que dar cabida a todos los compañeros que están esperando puesto alternativo, además de establecer un plazo como máximo de tres meses para poder acceder a él o en su defecto, buscar alguna solución satisfactoria para todas las partes afectadas.
-Conseguir que haya un cambio en la forma de contratación, que ésta sea estable para todos los compañeros, tanto los que están a fin de semana o en bolsa de trabajo.
-Continuar con la jubilación parcial, que todos los trabajadores se prejubilen cundo les corresponda.
Por último, no podemos dejar de recordar a nuestra empresa, el gran esfuerzo realizado por la plantilla, por lo que solicitamos que se haga un reconocimiento a todos los trabajadores y que se abone la prima de objetivos correspondiente a 2020, el 100% de los objetivos, 600€.
ACTUB INFORMA 6/11/2020
El pasado día 4-11-20 se celebró una reunión de la permanente del comité de empresa, sobre formación y vestuario.
Formación: la Representación de los trabajadores puso de manifiesto las carencias que todavía existen en este asunto. En primer lugar, nos informaron de un canal que hay en la “intranet” (“servicios al trabajador” y “formación”, GoodHabitz) en el que se pueden realizar muchos cursos on line relacionados con todo tipo de temáticas variadas: idiomas, desarrollo en el trabajo, habilidades para ejercitar la mente, etc… Es cierto que se trata de una herramienta que puede ser muy útil, pero no se le ha dado la publicidad adecuada para que todos los trabajadores sepan que existe.
También se habló de los cursos del CAP, en los que se han modificado parte de los contenidos para no reiterar con los mismos.
En cuanto a las carencias que se le han manifestado desde la parte social, destacamos que se forme a los conductores antes de tener que llevar vehículos de nueva adquisición (todos sabemos que a veces nos han asignado eléctricos sin haber hecho el curso). También se recordó que el simple hecho de hacer este tipo de cursos no es suficiente, ya que en muchas ocasiones ocurre que, desde que lo realizamos hasta que cogemos el vehículo en la línea, pueden pasar meses y ya no se recuerda apenas el funcionamiento básico del mismo. En este sentido sería bueno tener en la intranet herramientas para poder recordar lo imprescindible de estos cursos (videos, trípticos, etc..). Otra herramienta que se dejó constancia que podía ser muy efectiva para informar a los conductores sería la información en los cartones-horario.
Se han hecho encuestas de participación exclusivamente para conductores y no se ha enterado casi ninguno (algo no se habrá hecho bien del todo). Parece que tampoco les interese que participemos masivamente en cosas que pueden favorecernos (Tmbinnova, sería un ejemplo del fracaso se esta difusión). Este “desajuste” en la formación no sólo ha afectado a conductores, sino también a mecánicos (los colectivos mayoritarios).
Se ha solicitado que se estudie algún tipo de compensación por la realización de cursos fuera de horas de trabajo (devolver horas en cómputo, por ejemplo).
Por lo que se refiere a las reuniones de línea, seguirán haciéndose (nos dice la dirección), aunque el hecho de no haber renovado a los conductores que había de contrato, creemos que no facilitará demasiado, ya que no habrá sobrante de personal para ello (recordar que se están denegando descansos por falta de personal en algunas cocheras).
En cuanto a los permisos por estudios académicos, el P.I.F. (permiso individual de formación), nos informa la Dirección que no se ha denegado ninguno, y que el hecho de facilitar horario inicialmente no implica que posteriormente se deniegue este P.I.F. (a la práctica nos remitiremos).
Vestuario:
La Dirección nos ha informado que se han producido retrasos en todas las entregas de 2020, no sólo debido a la situación de pandemia, sino a la complejidad de los procesos de licitación actuales. Se han agotado los contratos vigentes con el Corte Inglés, pero excepcionalmente se han prorrogado un año más. En el mes de marzo (aprox.) se entregará lo que debía de haberse entregado ahora, en cuanto a las prendas escogidas en su día por puntos. Debido a los retrasos que se están produciendo, seguramente que habrá que cambiar algunas prendas por cambio de talla.
Al final, nos comenta la Dirección, que no va a ser a corto plazo ese cambio de imagen que se quería, ya que se ha descartado de momento.
Se le solicita a la Dirección, de nuevo, que se abra un periodo en el que los propios empleados puedan hacer aportaciones en lo referido a nuevas prendas que puedan complementar a las que ya tenemos (esto para tenerlo listo en la próxima escogida por puntos). Se le traslada a la Dirección también, las carencias de este sistema por puntos, que hay que reformar, tanto añadiendo prendas (gorros, bragas de cuello, mochilas, etc.), como añadiendo puntos.
En cuanto al calzado, la empresa estaba esperando nuevo proveedor, pero como se va a retrasar todo, nos abonarán los 30 miserables euros que tenemos asignados desde hace un montón de años. Estamos pendientes, como ya informamos en su día, de un calzado que reúna las características de comodidad y seguridad adecuadas para los conductores/as (así quedamos en el Comité de Seguridad y Salud). Se pidió que antes de cualquier compra, se pudiesen probar por parte de los propios conductores/as (esperemos que sea así).
REUNIÓN DE CONVENIO (05-11-20)
Cada vez estamos más cerca de poder ofrecer a la plantilla un preacuerdo de convenio para 2020-21 y que puedan votar su aceptación o no. La Dirección parece bastante receptiva con las reivindicaciones de subida salarial que hemos presentado y el próximo jueves 12 de noviembre nos dará una respuesta.
Volvimos a presenciar un nuevo episodio de la “tragicomedia” de UGT. Resulta que, como en la anterior reunión, no aceptaron el formato reducido de las demás fuerzas sindicales, porque a ellos se les volvió a ofrecer la posibilidad de asistir todos sus miembros. La sorpresa para todos es que no se presentaron a la reunión; seguramente no tenían nada que aportar. Lo curioso es que van difundiendo mensajes en los que intentan confundir a la plantilla diciéndoles que ya no se van a negociar los puntos que todos teníamos en nuestras plataformas. Nada más lejos de la realidad, ya que lo que pretendemos la mayoría de las fuerzas sindicales es sencillamente no perder las subidas que teníamos pendientes del año 2020, que está muy cerca de terminar. Además de conseguir aumentar el salario anual en tablas para todos los colectivos, se pretenden otras mejoras (referidas principalmente a conductores/as): ayuda escolar, ayuda guardería, partidos, disfrute de cómputos en fin de semana también, etc…
Para el año 2021, las subidas serán como mínimo lo que marque la ley de presupuestos.
De esta forma podemos continuar negociando el próximo convenio, con todas las mejoras que seguimos reivindicando en nuestras plataformas (principalmente el desplazamiento de los conductores, mejoras en los grupos de descanso, regulación de la reducción de jornada, etc..).
FALLECE FÉLIX GÓMEZ SAIZ
Queremos brindar un homenaje a un histórico de ACTUB, creó escuela y marcó el camino a seguir en la lucha sindical, para conseguir mejoras laborales en el colectivo de conductores de nuestra empresa.
La ceremonia se celebrará el martes 3 de noviembre a las 11:00 en:
ORATORI LES CORTS
Reunión Ordinaria del Comité de Seguridad y Salud 30/10/20
En la reunión de hoy nos han informado desde el servicio médico que no tenemos ningún trabajador/a ingresado en hospital (recientemente teníamos uno). La mayoría de casos positivos nuevos son leves o asintomáticos, lo que no deja de ser una buena noticia dentro de lo que hemos dejado atrás. No hay que bajar la guardia y tenemos que seguir cuidándonos tanto en nuestro entorno laboral como en nuestra vida privada. Hemos tenido un incremento de 19 casos positivos en la última semana, de manera que el famoso rebrote está “vivo” también en nuestra empresa. Actualmente tenemos 124 casos, que suponen aproximadamente la mitad proporcional de la afectación a nivel de Cataluña. En nuestra empresa, según la información facilitada por el servicio de prevención, desde el inicio de la pandemia estaríamos situados por debajo de la media de Barcelona.
Sobre una cuestión que hemos planteado desde ACTUB, en casos del personal que haya pasado la enfermedad hace algún tiempo, cuando esté en situación de “contacto estrecho” con algún positivo, si la seguridad social no da la baja ni informan de que hay que hacer cuarentena, la empresa tampoco va a hacer nada, porque considera que cumpliendo todas las normas de prevención obligatorias o aconsejables en el trabajo (mascarilla, distancia, desinfección y lavado frecuente de manos), no hay posibilidad de contagio alguno (aquí no contamos con posibles descuidos ni errores por parte nadie). En este sentido, nosotros planteábamos que, aunque se haya pasado la enfermedad, se pueden perder los anticuerpos generados inicialmente, y por ello, reclamábamos que la empresa se hiciera cargo de esas pruebas o test para determinar si el afectado se encontraba en la misma situación que cualquier trabajador que hubiera tenido contacto estrecho con algún positivo (sería razonable). Lo único que hemos sacado de la Dirección en este sentido es que cuando lleguen los test rápidos (antígenos), no habría problema en hacerles la prueba.
Ante las diferentes peticiones que se han venido sucediendo los últimos días acerca de volver a las medidas anteriores (por parte de la mayoría de sindicatos), la Dirección nos contesta que no se han constatado que, la apertura de la puerta delantera y la eliminación del plástico de separación, hayan supuesto un incremento de los contagios. También nos dicen, en cuanto a nivel de pasaje que estábamos en un -35%/-37% respecto del año pasado (en laborables), antes de las medidas adoptadas recientemente (ahora estamos en -42% y bajando).
Tras la intervención de la Dirección y de informarnos a los delegados de prevención (ya tarde) de la obligación de llevar mascarilla en el puesto de conducción, se suceden diferentes intervenciones por parte de los distintos delegados de prevención. En primer lugar, se le reprocha a la Dirección la pésima información que nos llegó, incluso más tarde que su difusión por las cocheras. Esto nos es nuevo. A continuación, se le ha preguntado acerca de la inspección (ha contestado que no se hará inspección), sobre el teletrabajo (se mirará de incrementar, pero no demasiado), etc…
Desde ACTUB se le ha preguntado acerca de la obligación del uso de mascarillas en el puesto de conducción. Antes de abordar esta cuestión, es necesario hacer una reflexión: ¿para qué tanta prisa con las mamparas que no queríamos? ¿Por qué tanta prisa en abrir la puerta delantera? Hemos planteado los problemas inherentes a la utilización de las mascarillas de forma obligatoria durante el servicio: informes que desaconsejan el uso continuado de las mascarillas durante más de 4 horas seguidas, pérdida de visibilidad por posible empañamiento de las gafas, posibles mareos y migrañas por el uso continuado, posible irritación de la piel, personal de riesgo, etc... De todo esto, sólo se ha conseguido arrancar unas tristes toallitas anti vaho para los que usan gafas, que esperemos las tengan pronto a disposición. En cuanto a las exenciones para llevar la mascarilla durante la jornada en el puesto de conducción, desde el servicio médico nos dicen que, únicamente por prescripción de un especialista en neumología, podría aceptarse el hecho de no tener la obligación. Todos sabemos lo que puede tardar una cita con el especialista actualmente; a buen entendedor, pocas palabras. También se ha planteado a la Dirección, en caso de continuar adelante con esta obligación, si tendrían en cuenta hacer paros más largos en los terminales para poder respirar un poco, beber más agua, etc… Lo único que nos han ofrecido ha sido otra “obligación”: abrir todas las puertas en cada parada, para que se airee el interior del bus. Todo ello sin ofrecernos el compromiso de aumentar el tiempo de cada viaje, por la más que posible pérdida de tiempo que ocasionará dicha medida.
Por otra parte, nos informan que los servicios partidos no se van a eliminar por lo que la parte social le replica a la Dirección que ¿dónde van a poder estar los conductores si todo está cerrado? A este respecto, la Dirección nos comunica que pondrá autobuses fijos en Plaza Cataluña, Plaza España, Virrey y Mª Cristina para que los conductores que tienen un partido puedan “refugiarse” de la intemperie. A partir de mañana, se informará en los cartones-horario dónde están ubicados esto buses. De la misma forma se informará también de los WC disponibles en el Metro.
Cuando se ha comentado un caso de agresión a un conductor por ser escupido desde la calle por llevar la ventanilla abierta, se abre debate por iniciativa del delegado de ACTUB acerca de la conveniencia de los cerramientos tipo biarticulado, tipo “Varsovia”, principalmente porque todos sabemos lo que pueden tardar en implantar algo así. Las compras de nuevos vehículos deberían contemplar antes una consulta a todos los conductores/as para decidir qué tipo de separación prefieren. Esta separación, ya incluiría una protección total frente a este tipo de pandemias (podrían incluso eliminarse las posibilidades de contagios por flujos de aire), frente a la mayoría de agresiones sufridas, mayor seguridad en la conducción (eliminación total de cualquier distracción por parte del pasaje), etc…
Desde ACTUB planteamos que es la Dirección la que ha de hacer la consulta a los conductores/as; aunque sólo sea para corregir aquel dato que salió pésimamente valorado en la evaluación de riesgos psicosociales: la participación. Si no lo hace, tendremos que hacer dicha consulta de la parte social, o si no fuese posible, lo haríamos desde ACTUB en solitario.
Nos encontramos en un momento crucial para valorar la posibilidad de los cerramientos adecuados en el bus. No queremos que las actuales mamparas que no hemos aprobado (y que además son provisionales), queden instaladas indefinidamente.
¡CERRAMIENTOS DELANTEROS ADECUADOS YA!
CERTIFICADO DESPLAZAMIENTO NOMINAL
Aqui, puedes descargar el certificado de desplazamiento, pon tu nombre, DNI numero de empleado, y centro de trabajo: