COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN (12/05/2015)
En la comisión de explotación de hoy se han tratado los dos siguientes puntos:
- REEQUILIBRADO DE PLANTILLA
-NOVA XARXA
Respecto al primer punto, se nos informa que debido al incremento de la oferta en verano del bus turístico, deberán hacer un reequilibrado de la plantilla para cubrir las necesidades del depósito de Horta.
En este sentido, hoy publicarán un aviso a todos los conductores/as TC y/o TP para la recepción de partes de cambios de centro entre 12/05/2015 y hasta el 17/05/2015 (ambos incluidos).
Publicación el 21 de mayo y entrada en vigor de los cambios el 25 de Mayo.
Una vez todos los cambios realizados y ubicados se realizará una nueva escogida de vacantes para fijos y suplentes.
En referencia a la fase 4 de la NOVA XARXA, entrarán en la segunda quincena de octubre 3 nuevas líneas H4, V11, V13.
-H4 (articulada) perteneciente al depósito de HORTA CON 28 a 29 coches, por este motivo las líneas 22 y 73 dejarán de ser.
-V11 (estándar) destinada en PONENT con 10 coches (deja de ser la 14).
-V13 (estándar) destinada en TRIANGLE con 21 coches (dejan de ser la 64 y 58).
La introducción de estas nuevas líneas conlleva la modificación de las siguientes:
-L20 recorta su recorrido por la zona de Sant Antoni.
-L60 recorta su recorrido por el entorno de la H12 para su conexión entre ambas.
-L75 prolonga su recorrido hasta Lesseps y se refuerza.
-L24 se refuerza.
-L7 modifica su recorrido bajando por Pg.de Gràcia en lugar de Balmes.
LÍNIAS QUE CAMBIAN DE CENTRO
- L47 DE HORTA A TRIANGLE.
-L54 DE PONENT A ZONA.
-L63 DE PONENT A ZONA.
-L70 DE ZONA A PONENT.
-210 DE TRIANGLE A ZONA.
Quedan pendientes de concretar los puntos de relevo para estas nuevas líneas.
Se nos informa que es previsible otro reequilibrio para mediados del mes de Junio y que este año, se realizaran servicios de lanzadera para las líneas 9, 10, 5 de metro en Agosto.
5ª REUNION DE NEGOCIACIÓN DE CONVENIO
ASOCIACIÓN DE CONDUCTORES DE TRANSPORTES URBANOS DE BARCELONA C/CARTAGENA 245,3º A TLF 934568838 FAX934334822
ABRIL 2015
QUINTA REUNIÓN DE NEGOCIACIÓN DE CONVENIO
Ha comenzado la negociación de convenio y la empresa poco a poco va mostrando claramente sus cartas, va dejando entrever claramente sus intenciones.
Hasta el momento todos sus discursos están enfocados en explicar el contexto de situación de crisis por el que estamos atravesando, en los ajustes que han tenido que hacer, ajustes con proveedores, demorando pagos, han hablado de los acuerdos de inversión recientes , de los problemas de liquidez que han llegado a generar tensiones en tesorería con un 70% de masa salarial destinada al coste de personal, pero comentan que han cumplido los convenios, los acuerdos, preservando las condiciones de los trabajadores, respetando la organización del trabajo .
Desde verano pasado manifiestan que la situación era insostenible, pero que sus medidas se centraron en ajustar la producción redefiniendo la oferta adecuándola a las necesidades y firmando acuerdos de financiación con administraciones que han dado estabilidad, también se han explicado aunque no claramente ciertas partidas de gastos de la masa salarial.
Tras esta retrospectiva manifiestan que estamos en un buen momento, piden confianza y responsabilidad por parte de todos, comentando que para mejorar en eficiencia y productividad la organización se ha de adecuar a ello, diciendo claramente que no pueden llegar a acuerdos más caros para llevar la organización dando a entender claramente que no pagaran más , aunque eso sí hablan de posibilidades imaginativas que reviertan en la productividad aludiendo dicha imaginación a posibilidades enfocadas al absentismo y sistemas de descanso y valorar todo.
Después de de la intervención de la empresa, la representación de la mayoría de los trabajadores (SIT-UGT-CCOO) han pasado a explicar su plataforma de convenio en profundidad pidiendo una duración de 2 a 4 años, han pedido el PIB como índice de referencia de valoración de los salarios, han pedido incrementar la paga de objetivos, 8 horas de reducción al año, escogida regulada para todos los colectivos, 1 día de formación al año a conductores por personal interno de la empresa y todo el mundo con contrato, un calendario de descanso para axilares de patio con viernes-sábado ,sábado-domingo, domingo –lunes, abrir el grupo de descansos del bus turístic a todos los conductores
Para material móvil piden ampliar el periodo de verano (1 de jun-30 de sept.)Periodo para realizar sus 6 doblajes, para el turno de tarde piden plegar a las 18h en San Juan, 24 y 31 de Diciembre, reestructurando eso sí ese tiempo, para el turno de noche, proponen entrar esos días a la 1h reestructurando también ese tiempo y además 24h anuales para necesidades tales como asistir al médico o juzgado.
Han pedido jornada continua para el personal euro e igualarlo al técnico-administrativo en las mismas tablas salariales, unificar criterios con el personal fuera de convenio y periféricos, piden una estructura para gestionar desequilibrios pues hay personal fuera de convenio discriminado.
Piden creación de empleo en material móvil y talleres con las jubilaciones, proponen formación dual (estudiantes de FP y prácticas en empresa) con creación de 24 plazas de este tipo.
Mantener la jubilación parcial, para el plan de pensiones han hecho una exposición de mejoras calcadas a las propuestas por los actuales miembros mayoritarios de la comisión de control en el plan (ACTUB-CGT-PSA), algo que se debe negociar en comisión de control.
En fin, después de 5 reuniones podemos ver la posición de la empresa en la que se ve claramente la poca voluntad de ofrecer mejoras en nuestras condiciones laborales, invocando a una imaginación nada halagüeña con el absentismo y grupos de descanso en el punto de mira y por otro lado, el enfoque de las mejoras propuestas por los que representan a la mayoría, a la obtenida en las urnas y que como ellos dicen vosotros decidiréis en referéndum.
En ACTUB tenemos claro que si no se incluyen nuestras propuestas de mejora para el conductor, (precio del partido, prima desplazamiento y horarios decentes en las líneas), no apoyaremos nunca al tridente en el referéndum.
Por último, un comentario de nuestro secretario de acción sindical, en el que muy a nuestro pesar refleja la realidad que estamos viviendo y que tanto perjudica a los trabajadores, echando por tierra la labor de muchos sindicalistas que en el pasado se dejaron gran parte de su vida reivindicando derechos de los que hoy tenemos atribuidos.
“EL TRIDENTE DE LA VERGÜENZA”
“Lamentablemente todos tenemos conocimiento del tráfico de estupefacientes, de animales e incluso algo muy detestable como es el tráfico de niños, pero hay uno que vivimos muy de cerca y no por ello menos despreciable, como es el tráfico de derechos laborales, no es nuevo, los sindicatos UGT y CCOO han llenado sus bolsillos con supuestos cursos a parados, se lucran con los eres, sus dirigentes en multitud de empresas desoyen las reivindicaciones de los trabajadores para unirse a la patronal, que será la que les siga permitiendo vivir sin pegar golpe en las empresas...los dirigentes más protegidos (sus capos) hace mucho que no se dejan ver en sus puestos de trabajo, ahora en nuestra empresa se hacen llamar LA MAYORIA SINDICAL y en sus cansinas hojas creen que repitiendo una y otra vez Referéndum, conseguirán como si de una secta se tratase manipular la voluntad de los trabajadores, penoso, lamentable, indigno que traten de hacernos creer que la denuncia de CGT contra las horas sindicales regaladas por la empresa, sea un ataque a la libertad sindical y se atrevan a calificarlo como una actitud fascista y por otro lado en la web de UGT hagan propaganda electoral con los "demócratas del PSC", dando apoyo a lo que ellos llaman "las fuerzas de la izquierda"...
WWW.ACTUB.COM
RESOLUCION LAVABOS GANADA POR ACTUB
ACTUB ha vuelto a ganar ante la empresa en la inspección de trabajo Núm. Expediente 8/0018706/14 la denuncia por la falta de lavabos. Haciendo constar en el requerimiento del inspector, la inclusión de horarios de apertura / cierre de bares –lavabos de cada línea en intranet, dejar claro el protocolo de incidencias ante necesidades fisiológicas, requiriendo a la vez y a la mayor brevedad la implantación de forma progresiva de lavabos en todas las líneas. Esperamos esta vez cumplan con dicho requerimiento.
Regulación de la cobertura por sanciones de tráfico ocasionadas en el desempeño de funciones como conductor de línea en Transports de Barcelona, S.A., exclusiva para los afiliados de A.C.T.U.B.
Regulación de la cobertura por sanciones de tráfico ocasionadas en el desempeño de funciones como conductor de línea en Transports de Barcelona, S.A., exclusiva para los afiliados de A.C.T.U.B.
- A Partir del 1 de Abril de 2015
- El alcance de la cobertura será de 50 euros por afiliado y por año, se recurra o no administrativamente.
Hay que tener en cuenta que si se recurre, no habrá posibilidad de acogerse a la bonificación del 50% que ofrece la Ley de Seguridad Vial para el pronto pago. En cuanto a la anualidad de la cobertura, comenzará y finalizará con el año natural en curso y se tendrá para ello en cuenta la fecha de los hechos que motivaron la infracción. No se acumulará de un año para otro, pero podrá pasar menos de un año entre coberturas de un mismo afiliado, es decir, sería posible cubrir una sanción cuyos hechos hayan ocurrido en el mes de octubre de un año y también otra sanción cuyos hechos hayan ocurrido en enero del año siguiente.
- El recurso administrativo también será gratuito para todas las sanciones de tráfico como consecuencia de hechos ocurridos en el ejercicio de las funciones como conductor de línea.
En este caso, la defensa de las sanciones no tendrá limitación por el número de sanciones anuales y se tendrá derecho al recurso de todas.
Pretensiones de esta medida
- Proporcionar al afiliado una mejora que justifique de alguna manera el aprovechamiento de los recursos económicos del sindicato (cuotas).
- Concienciar al resto de sindicatos y a la propia empresa de que es necesaria una mayor implicación y empatía para evitar que se impongan sanciones injustas en el ejercicio de nuestras funciones.
PROPUESTAS DE ACTUB DE MEJORAS LABORALES PARA EL CONVENIO A NEGOCIAR EN 2015
- REDUCCIÓN DE JORNADA ANUAL. Reducir la jornada anual de trabajo de 224 días a 221dias de trabajo (aplicando dicha reducción en días completos, utilizando el concepto ya usado de días de convenio, siendo 3 los días de CONVENIO a disfrutar)
- INICIO Y FINALIZACIÓN DE LA JORNADA EN DISTINTO LUGAR (PRIMA POR DESPLAZAMIENTO CONDUCTOR PERCEPTOR).
En compensación por el inicio y finalización de la jornada en distinto lugar se abonará a los conductores perceptores una prima mensual por importe a valorar. Creemos necesario cuantificar ese tiempo que empleamos en aquellos servicios que comienza y acaban en sitios distintos, utilizando un tiempo extra y no remunerado como sí hacen en otras empresas del sector. Pedimos sea cuantificado económicamente mediante la creación o aplicación de una prima por desplazamiento conductor perceptor.
- Reducción del total de servicios partidos y tiempo de partido diario a 1 hora, así como remuneración del precio de la hora de partido a precio de dieta mínima. ( 10 euros).
- Equilibrar el pago de la prima de cambio de descansos de fin de semana a laborable al precio de cambio de descanso. (Actualmente en 112,4€).
- Pasar el plus de cobranza a sueldo base o complemento del puesto de trabajo como medida previsora de futuro.
- Valorar el tratamiento de licencias sobrevenidas en días festivos del grupo 72. (No es lógico tener que recuperar esos días trabajando otra fiesta al ser un derecho).
- Consideración por discapacidad del cónyuge. Pago de la ayuda por minusvalía al igual que por los hijos, tal como en metro.
- Subir a nivel 6 a los maniobras si no lo contempla la VPT. No debe haber discriminaciones para este personal de conducción que precisa de la misma preparación y la misma capacitación.
- Básico y fundamental es consensuar los horarios de líneas con el Comité de empresa, una comisión de estudio y aprobación seria lo adecuado.
- Introducir EL CONCEPTO DE COMPENSACIÓN por variación del horario escogido si este se produce en un plazo inferior a 6 meses, compatible con el concepto del punto 2.1 de la normativa de escogida de mantenimiento de condiciones económicas al variar el servicio de aquellos conductores que no pudiesen escoger al pasar a suplentes por falta de servicio, aumentando también el mantenimiento de condiciones económicas en este caso de 12 semanas a 20 semanas.
- Acabar con la discriminación y precariedad de los contratos a jornada parcial y por supuesto los de nueva contratación (no es justo hacer una discriminación por el tipo de contrato en las escogidas de servicios para ejercer las mismas funciones, pues la única diferencia son las horas contratadas anualmente).
- Duración de 2 años, incremento de IPC + 1,5% si este es inferior al 1% (IPC + 1% si este índice es superior al 1%).