REUNIÓN PARA CONSTITUIR EL NUEVO COMITÉ DE EMPRESA
Hoy martes 15 de julio se ha celebrado la primera reunión para constituir el nuevo Comité de Empresa tras las pasadas elecciones del 17 de junio de 2014.
Tras formalizar el pleno, de los 27 delegados han asistido 23, ya que 3 están de vacaciones y 1 de baja laboral. Seguidamente se ha pasado a votar la elección del presidente y vicepresidente del comité de empresa, saliendo elegidos Salvador Correcher como presidente (SIT) y Jordi Santiago como vicepresidente (UGT).
Después de la votación Correcher ha pasado a presidir y dirigir dicha reunión del comité de empresa, y se han formalizado las diferentes comisiones de trabajo.
También se ha llegado al acuerdo de solicitar una reunión de la Permanente a través del comité de empresa, con los siguientes puntos del día:
- Condiciones laborales de los compañeros de jornada parcial.
- Escrito del Comité de Empresa dirigido a la empresa pidiendo la reincorporación del compañero Bonilla antes del juicio.
- Aumento de servicios, adecuación de horarios de verano y presentación de firmas de conductores dando apoyo a dicha petición.
- Publicación del cuadro de servicios (enfermedades, vacaciones, vacantes, actividad sindical, etc).
Criterios de asignación de servicios fin de semana y festivos
Acuerdo sobre los criterios de asignación en fin de semana, la representación de la dirección y la
totalidad de los representantes sindicales acuerdan lo siguiente:
1-Se ordenaran por antigüedad los conductores fijos sin servicio en fin de semana y los
conductores fijos que hayan quedado suplentes desde la escogida general.
Se les irá asignando servicio por dicho orden.
En caso de ser fijo sin servicio en fin de semana se les aplicará el criterio del apartado 1-9 de la
normativa escogida del 12/06/2012.
Punto 1-9 escogida general:
A los conductores fijos que les quede suprimido su servicio en fin de semana o festivo, se les
asignará servicio teniendo en cuenta lo siguiente:
Asignar un servicio lo más parecido al de invierno, siguiendo estos criterios.
Hora de finalización en los servicios de matinal.
Hora de inicio en los relevos.
Línea.
Duración.
Otras condiciones (partido, seguido, tiempo de interrupción etc...)
En caso de ser un conductor fijo que haya quedado suplente, se le asignará servicio según sus
preferencias en la medida de lo posible.
2-Se asignaran los servicios a los suplentes por orden de antigüedad.
Ambas representaciones adquieren el compromiso de hacer seguimiento de la aplicación de
dicho criterio, con el fin de consolidarlo en caso que se crea oportuno.
Se acuerda aplicar el siguiente criterio a partir del sábado 20 de Junio
No uses el movil
Es conocido por todos y todas que se han abierto varios expedientes disciplinarios por el uso del teléfono en nuestro puesto de conducción, es nuestra obligación advertiros de los peligros que conlleva, más después de que tras una denuncia anónima se despidiera a un conductor de Gijón, lo cual crea jurisprudencia y facilita que pueda suceder aquí, apelamos a vuestra profesionalidad y a que no penséis que es solo un momento o por mirar el mensaje (aunque estés parado) que me acaban de enviar no pasa nada, nos jugamos mucho y bien sabéis que una foto os la puede sacar cualquiera, dentro o fuera del bus. De hecho es algo que ya ha pasado
Tú haz decidido
Además de daros las gracias por el apoyo que nos han garantizado seis delegados siendo la fuerza más votada en el colegio de especialistas, el único que nos presentamos, ahora es cuando nos toca demostraros que no os habéis equivocado a la hora de votar la sección sindical ACTUB, hemos de afrontar un convenio en minoría y no será impedimento para buscar apoyos a la hora de que nuestras propuestas de mejora de convenio prosperen, llevamos años con congelación salarial y hay que añadir los cambios que se han producido: escogidas continuas, reducción de servicio, eliminación de servicio por falta de personal. Hemos de luchar contra la nueva metodología, de modo que consigamos que la calidad del servicio y los derechos de todos/as no se vean mermados por las nuevas circunstancias, las cuales no elegimos, nos son impuestas por lo que es necesario garantizar que los próximos cuatro años tengamos un buen convenio.
¿POR QUÉ NO SE VOTÓ EL 8 DE ABRIL?
Nuestra intención en este artículo es explicaros para que entendáis el motivo del retraso de las elecciones sindicales y cuál ha sido nuestra responsabilidad. Asimismo, esperamos haceros partícipes de los procedimientos para que podáis discernir en qué consisten las relaciones laborales.
Pudimos ver que en todos los centros de trabajo se publicó el censo de votantes, a partir de ese momento elevamos dos reclamaciones a la mesa electoral central:
• La no inclusión del compañero Bonilla en el censo.
• La inclusión de casi 300 fuera de convenio que a nuestro entender no deben votar.
Es conocido por todos/as que el inspector de trabajo falló a nuestro favor en ambas peticiones.
La mesa central debía elaborar un nuevo censo incluyendo a nuestro compañero y por otra parte excluyendo a muchos fuera de convenio siguiendo los criterios del inspector a los siguientes actores: