DETALLE SERVICIOS ESCOGIDA GENERAL 2022
ULTIMA HORA:
Bona tarda,
Fruit de les diferents remodelacions d’oferta el CON de Ponent té assignat un nombre de línies que excedeixen la seva capacitat teòrica d’estacionament. Com a mesura de contingència temporal, fins que s’hagin finalitzat les obres d’ampliació de Zona Franca, els vehicles excedents s’aparcaven a la nit i es recollien al matí en un espai habiliat al CON proper.
Addicionalment les diferents normatives i plans d’acció de lluita contra el canvi climàtic i l’emissió de partícules contaminants tals com el RD 818/2018 de Mesures per a la reducció d’emissions a nivell estatal i el Pla Clima 2018-2030 de l’Ajuntament de Barcelona per la contractació del 100% dels autobusos de transport públic, taxis i flotes municipals baixes en carboni i d’altres a nivell Europeu han motivat que totes les adquisions de flota es realitzin sota aquest criteri.
Una part important de les busos incorporats són vehicles híbrids de GNC que s’han d’anar a proveir a l’estació de compressió de Zona Franca I. La substitució de vehicles de gasoil per GNC ha fet incrementar el nombre de moviments de vehicles entre CON’s.
Per tal de minimitzar tots aquests inconvenients s’han pres diferents mesures:
- ·Abastir de carburant algunes línies de Ponent abans de l’inici del servei
- ·Planificar el trasllat d’algunes línies de Ponent a Zona Franca a mitjans del 2023, un cop lliurades les obres de la zona propera al Taller B. Les línies afectades estan incloses al llistat de possibles afectacions en els serveis de l’Escollida General.
Després de la Comissió d’Explotació del passat dimarts dia 4 d’octubre ens han notificat que el lliurament d’aquesta fase s’avançarà a principis del mes de gener de 2023. Davant dels darrers fets i amb la voluntat d’afavorir al màxim l’Escollida aquesta s’endarrerirà una setmana. De manera que la publicació serà el divendres dia 14 d’octubre i el dilluns dia 17 iniciarem el procés.
POR TANTO, ENTENDEMOS QUE ALGUNAS LINEAS QUE AHORA MISMO PERTENECEN A PONIENTE, PASARÁN A ZONA FRANCA, POR LO QUE LAS LINEAS AFECTADAS POR ESTE TRASLADO PODRAN SUFRIR MODIFICACIONES.
CUANDO TENGAMOS EL DETALLE DE LÍNEAS QUE VAN A ZONA Y LAS MODIFICACIONES EN LOS HORARIOS, ACTUALIZAREMOS EN EL ENLACE ÉSTAS LINEAS AFECTADAS Y VOLVEREMOS A PASAR LA INFORMACIÓN.
Escogida general 2022
Us adjuntem la informació relativa a la propera escollida General de serveis de conductor que començarà el proper 10 d’octubre 2022.
Serveis totals a escollir
|
TOTAL |
Serveis en línia |
1.650 |
Serveis de maniobres |
38 |
Total |
1.688 |
Capacitats escollida General.
L’últim conductor fix a escollir és el 14679
El primer conductor suplent és el 14680
Hem coroborat que hi ha 89 serveis menys per a fixos que a l'escollida general de 2020, en contrapartida hi ha 57 suplents més que a l'anterior escollida, pel que fa a serveis 90 en aquesta, hi ha 25 serveis més que a l'anterior, i dels serveis 70 en aquesta hi ha 11 serveis menys.
És debat entre les parts sobre la reducció de serveis respecte a l'anterior escollida. RD informa que s'ha fet un estudi d'oferta demanda, s'ha ajustat el servei a hores vall i s'han mantingut els cotxes en hora punta. És debat entre les parts diverses opcions per millorar l'estabilitat dels conductors i reduir els serveis suplents. Es planteja la possibilitat de revisar la normativa escollida en un futur.
com sempre l'empresa comunicarà les línies que es veuran afectades per obres i que patiran escollides de nous horaris per afectacions en el recorregut.
RD ens informa que hi va haver un error a la publicació de l'escollida de serveis per a suplents d'una línia a la cotxera de trianglei que es repetira l'escollida de vacants per a suplents a la cotxera de triangle, donat que hi ha hagut un error.
Després de passar-nos les dades definitives de número de tall, al cap de poc ens comuniquen que hi ha una reclamació per antiguitat que podria afectar aquest nombre.

FESTES OFICIALS 2023
Grup A |
Grup B |
06 gener-divendres 10 abril-dilluns 05 juny-dilluns 11 septiembre-dilluns 12 octubre-dijous 06 desembre-dimecres 26 desembre-dimarts |
07 abril-divendres 01 maig-dilluns 15 agost-dimarts 25 septiembre-dilluns 01 novembre-dimecres 08 desembre-divendres 25 desembre-dilluns |
FESTAS OFICIALS 2023 BUS TURÍSTIC
Grup A |
Grup B |
06 gener-divendres 05 juny-dilluns 11 setembre-dilluns 12 octubre-dijous 06 decembre-dimecres 25 desembre-dilluns 26 desembre-dimarts |
10 abril-dilluns 01 maig-dilluns 15 agost-dimarts 25 septiembre-dilluns 01 noviembre-dimecres 08 desembre-divendres 25 desembre-dilluns |
NOTA DE PREMSA

Reunión mesa de convenio 31-08-2022:
En la reunión de hoy, la empresa vuelve a enrocarse en la subida salarial topada al 2%.
Desde la representación de los trabajadores no entendemos que se nos convoque a esta reunión sin ninguna propuesta diferente a lo que nos habían propuesto antes de la convocatoria de huelga del 22 de septiembre.
Tras esta circunstancia, la totalidad de las fuerzas sindicales, comunicamos a la dirección que con quien ha de negociar de ahora en adelante es con el comité de vaga y no nos volveremos a reunir en la comisión negociadora, mientras no se realicen mediaciones con el comité de vaga.
AL VOLANTE JULIO/AGOSTO 2022
JORNADA DE HUELGA CON ASAMBLEA: 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Llevamos muchos meses de negociación y no hay ningún avance positivo que nos haga ser optimistas. Por este motivo, la asamblea celebrada el 20 de junio de 2022 marcó un antes y un después en el pulso con la dirección de TB. La empresa respondió a nuestras plataformas sin que lograse convencer a la plantilla; y por ello, se decidió lo que se iba a hacer. Lejos de intentar arreglar algo, la empresa consigue cabrear al comité de empresa al completo. Y es entonces cuando se decide en el comité de empresa secundar por unanimidad la huelga del día 22 convocada de forma acertada por el Comité de Convenio. Además, en el mismo comité de empresa, se decide también convocar por unanimidad los paros de 2 horas por turno la semana a continuación del 22 de septiembre. Será la propia asamblea que se celebre el mismo día 22 de septiembre, la que decidirá los pasos a seguir; pero viendo los últimos movimientos “estratégicos” de la empresa, todo hace pensar que tendrían que cambiar mucho las cosas para que a partir del 22S, volvamos a confiar en la Dirección de nuestra empresa. Ejemplos de mala gestión, que nos hace daño y perjudica gravemente la negociación de este convenio, podemos enumerar algunos ejemplos, pero la lista es interminable: *vigilar a los trabajadores que están de baja o hacer “guerra sucia” contra lo que ellos llaman absentismo; *pretender hacer un protocolo antes de que la ley lo regule para controlar y sancionar el consumo de alcohol y drogas en lugar de proponer hacer campañas de concienciación y ayudar al que pueda tener un problema; *suprimir servicios para sobrecargar a los que están trabajando y cargarse la propiedad del servicio de una vez, en lugar de contratar a más personal y hacer los contratos más largos para que se pueda cobrar el paro; *quitar derechos en los permisos retribuidos, denegando prácticamente todos los referentes a intervenciones ambulatorias por no considerarlas de ingreso inferior a 24 horas y además, requerir que se ponga en el justificante que precisa reposo domiciliario; *aumentar significativamente las sanciones graves al colectivo de conductores/as, etc….
La empresa comenzó burlándose de nosotros con su oferta para el desplazamiento: no quiere que sea jornada y tampoco quiere pagarlo todo; mantiene su postura. En el colectivo de oficina de centro y material móvil, la empresa quiere llevar a cabo cambios organizativos, pero no ofrece gran cosa a cambio. La lista de desprecios es interminable en las distintas plataformas que se presentaron por parte de todas las secciones sindicales, concretamente, en el caso de la que presentó el Comité de Convenio, prácticamente sólo se aceptaba el punto referente a cobrar el 100% en todos los procesos de IT, algo que ya se tiene en Metro desde hace muchos años. Desde ACTUB esperamos que la plantilla de TB sepa buscar sus motivos para movilizarse del 22 de septiembre en adelante, ya que todo lo bueno que se ha conseguido en esta empresa ha sido gracias a la fuerza que siempre se ha mostrado luchando por nuestros derechos.
En la reunión de negociación de convenio celebrada el pasado día 27 de julio, se le presentó a la dirección una plataforma unitaria, contestando a la suya, que era algo más que una falta de respeto, ya que estaba demasiado lejos, incluso del mínimo que queremos. Esta plataforma unitaria que es prácticamente la que se aprobó en Asamblea de Trabajadores, será la que defenderemos con uñas y dientes todos/as juntos/as. La dirección ha de valorarla. Desde ACTUB confiamos en que este nuevo escenario sea el que marque por fin el logro de nuestras principales reivindicaciones.
PROPUESTA DE PLATAFORMA DE CONVENIO COLECTIVO UNITARIA DE TRANSPORTS DE BARCELONA 27/julio/2022
1.- CONVENIO
- 4 AÑOS 2022/2025
2.- Recuperación deuda Complemento Puesto de Trabajo.
Crear una bolsa de días individual equivalente a 4,6 días por año trabajado en el periodo 2003/2019
3.- Desplazamiento dentro de jornada precio hora ordinaria o su equivalente en descanso a lo largo de los 4 años de convenio
- 0 % 2022
- 50% 2023
- 75% 2024
- 100% 2025
4.- Mejorar calendarios Material Móvil - Reducción de fines de semana de cómputo
- 2022 reducción 1 fin de semana
- 2023 reducción 2 fines de semana
- 2024 reducción 2 fin de semana
- 2025 reducción 1 fines de semana
- Reorganización Oficina de Centro.
5.- Mejorar calendarios del resto de la plantilla.
- 2022 1666 horas anuales 224 días laborables/año
- 2023 1658,56 horas anuales 223 días laborables/año
- 2024 1651,13 horas anuales 222 días laborables/año
- 2025 1643,70 horas anuales 221 días laborables/año
6.- Eliminar precariedad laboral:
- Eliminar servicios partidos en fin de semana
- Jornadas de guardias seguidas (todos los servicios que contemplen hacer más de una línea serán considerados guardias)
- Compactación de lactancia en base a la jornada real
- Mejorar la aplicación de acceso a la adecuación de jornada. Considerar como excepcionales y dar preferencia, en la aplicación de criterios de asignación de servicios, a las personas que acrediten tener a su cargo a una persona con una discapacidad de un 33% o más y un hijo, o más, menor de 12 años.
- Lavabos dignos con perspectiva de género. Punto aceptado por la Dirección
7.- Mejora prestaciones:
- Mejorar prestaciones IT con equiparación a Metro.
- Mejorar prestaciones IT a los 55 años con garantía de puesto de trabajo ante revisión
- En caso de optar por puesto alternativo plazo máximo de 3 meses para reingreso.
- Actualización FAS.
- Compensación por escogidas intermedias de línea
8.- Todo despido improcedente se considerará nulo
9.- Subida salarial
- 2022 Aumento lineal a salario base (2% masa salarial dividido total plantilla TB)
- 2023 Tablas salariales según ley presupuestos generales 2023)
- 2024 Tablas salariales según ley presupuestos generales 2024)
- 2025 Tablas salariales según ley presupuestos generales 2025)
- Antigüedad
- 2022 5,00% Salario Base
- Plus sábado y Festivos 30,55 € a partir 2023
- Plus VPT (cambiar nombre – plus específico para cada colectivo)
Grupos A y B 2023 (140,12€) 2024 (189,11€)
Grupo C 2023 (75,55€) 2024 (114,02€)
- Horas a cómputo
Una hora realizada a computo igual a 2 horas de descanso a partir 2023
- Plus Transporte extrarradio (igual que Metro).
- Cambios de sexto todos a precio periodo estival.
10.- Licencias
- En caso de tener que acompañar a algún hijo/a menor o persona a cargo a visitas médicas o a urgencias hospitalarias, el trabajador/a tendrá derecho a un permiso retribuido.
11.- Excedencia inferior a 4 meses con retorno al puesto de trabajo.
12.- Mantenimiento de la jubilación parcial.
Aquí puedes ver resumen de las propuestas de la empresa, así comprobarás lo distante que se encuentran de la plataforma conjunta de la totalidad de los sindicatos en la mesa de negociacion.
CONTROL DEL ALCOHOL, DROGAS Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
La Dirección, como en otros muchos casos, pretende sacar pecho dando “ejemplo” de buen operador y aparentar que nadie como TB sabe adelantarse a los grandes acontecimientos. Pero igual que ha ocurrido en muchísimas ocasiones, elige mal su estrategia y únicamente pensando en sus intereses, no en los de sus trabajadores/as. La Ley 18/21, de 20 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, ya comienza a dar pistas sobre lo que en 2024 deberá regularse sobre este aspecto. El Gobierno regulará mediante Real Decreto, previa consulta del Comité Nacional del Transporte, un procedimiento para la realización de controles iniciales, periódicos o aleatorios de alcohol, drogas y sustancias psicoactivas durante el ejercicio de la actividad profesional a conductores de transporte de pasajeros y mercancías por carretera. La Dirección nos presenta un “protocolo” elaborado sin contar con la parte social, sin informar apenas al cuerpo técnico de prevención. Al parecer lo elabora un “Comité de Ética” (les gusta buscar nombres que suenen bien para aparentar buen trabajo), que no es el Comité Nacional del Transporte; y lo quieren aprobar por huevos, que no por Real Decreto. Desde ACTUB, creemos que la empresa debería, en todo caso, realizar una campaña de información, concienciación y ayuda, hasta el 2024, fecha en que previsiblemente el Gobierno aprobará el Real Decreto. En ningún caso, ACTUB apoyará un protocolo que persiga controlar, vigilar y sancionar a ningún trabajador/a. Así se lo hemos hecho saber a la Dirección, como condición para acudir a las próximas reuniones que traten este asunto. Ninguna sección sindical, ni nadie aprueba que se conduzca un vehículo bajo los efectos de nada; pero de ahí a que la empresa quiera ser pionera en controlar, vigilar y sancionar antes que este tema quede regulado por una norma estatal, supervisada previamente por un Comité Nacional, hay un abismo. En cualquier caso, antes de nada y por supuesto hasta que el futuro Real Decreto vea la luz y puedan conocerse las condiciones en las que las empresas podrán regular algo, desde ACTUB sólo apoyaremos una campaña de información, concienciación y ayuda a quien lo necesite. La dirección, en la segunda reunión sobre el tema, sigue queriendo su versión de control, vigilancia y sanción, aunque ahora ya va entendiendo que es necesario previamente que se haga esa campaña de información, concienciación y ayuda. Los controles deberían ser voluntarios, como hasta ahora, para quien lo solicite (ya regulado en un procedimiento específico sobre el tema). Los controles aleatorios que pretende la dirección podrían también vulnerar derechos, ya que entre los criterios están los subjetivos que quiera la cadena de mando. Actualmente sólo se hacen controles de orina pre-laborales, es decir, al personal que está en proceso de selección. Al resto, siempre ha de ser voluntario (al menos, de momento, que no hay regulación que obligue).
EL VERANO Y LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA CALOR
Todos conocemos los problemas que continuamos padeciendo cada verano el personal de conducción, pero sin embargo parece que nuestra Dirección vive en otra galaxia. Los problemas derivados del ruido insoportable de muchos aires acondicionados (series 35xx, 17xx, 60xx, y muchos más) en los que preferimos pasar calor, pero descansar mentalmente. El servicio de prevención ha hecho mediciones y todo está dentro de los límites, así que lo único que queda es colapsar las cocheras de partes con quejas y formularios de riesgo percibido. Nos han llegado a trasladar que cuando no te asignan un vehículo de estos, vas hasta tarde de relajado; pero claro, eso no se puede permitir.
Por otra parte, hay colectivos, como nuestros compañeros maniobras, que parece que tienen que ir mendigando la ropa, ya que la Dirección no entiende que necesitan disponer periódicamente de ropa adecuada a su trabajo. Desde ACTUB realizamos una petición a la Dirección para que se les facilite por puntos de forma pautada, como a los demás colectivos. Por otra parte, ya va siendo hora que se faciliten prendas adecuadas para soportar las altas temperaturas, es decir, transpirables, eliminando chaleco y que las camisetas ya lleven incorporada la alta visibilidad, así como pantalón corto (para quien lo desee), que también incorporen la alta visibilidad.
Las plagas de mosquitos que nos comen en algunas cocheras (seguramente en todas) tendrían que ser combatidas con más fumigaciones en verano y facilitando repelentes e insecticidas a cualquier trabajador que lo solicite.
Desde Actub seguiremos insistiendo en el CSS, para que se mejore el bienestar en él puesto de conducción, por el buen funcionamiento de los aires acondicionados, sin tanto ruido en el mismo.
REFLEXIONES DE UN CONDUCTOR
Tras veintidós años manteniendo relación laboral con TB, qué riesgos advierto como empleado, qué gestión percibo y por lo tanto, qué conclusiones extraigo cuando recientemente en mesa de convenio, "el mediador, pagado por la RD", define a las partes que negocian, que actúan de buena fe..(la RD, y la RT).
En la búsqueda de correlacionar hechos, empecemos por el vocabulario, para identificar qué tipo de gestión hace la RD.
Los más antiguos del lugar, recordarán que los CON'S (centros organizativos de negocio), antaño eran "cocheras"; a los trabajadores nos llamaban y consideraban “emplead@s", hoy en cambio, somos clientes internos; que realizábamos "partes de servicio", hoy partes de explotación; que quienes accedían al servicio público que siempre hemos prestado, eran "ciudadan@s o usuari@s", hoy clientes.
Todo esto, en un operador que se le presupone "público”, aunque con su vocabulario y gestión, refleja una realidad muy distinta.
¡¡Compañer@s!!, no hace falta privatizar un operador público repleto de cargos y puestos de mando y jefatura, así como de administración, entre otros. Solo, hay que establecer una "explotación eficiente", alterando sistemáticamente los derechos de quienes la padecen.
Somos pues, los trabajadores@s de niveles salariales inferiores al 6 y los propios ciudadanos... que no, los turistas... (sólo hay que ver en Horta cómo funcionan los "turísticos", que se reparan y mantienen a un ritmo y velocidad de vértigo, a diferencia de buses que prestan servicio a la ciudadanía), quienes soportamos una suerte de "eficiencia", que no tiene en cuenta ni a emplead@s ni a usuari@s, enfermando de estrés, fatiga y ansiedad a los primeros, y negando servicio a los segundos.
Derechos sesgados, y supeditados a "ofertas y demandas", como la propiedad del servicio, cuando comprobamos que, tras escogida general, con suerte se nos respeta un par de meses, en favor de conceptos ya mencionados, impropios, de un operador público.
Lo mismo ocurre, con las líneas "a demanda", que no son propias de nuestro operador. A no ser, que el nuestro, ya no sea “público”, en niveles salariales del seis hacia abajo, atendiendo a la gestión que hoy se ejerce.
Así, y volviendo al comienzo, cuando mencionaba que el "mediador pagado por la RD (representación de la dirección)", y ella misma define "actuar de buena fe", en las distintas mesas de negociación, yo digo, que ni actúa de buena fe en las mismas (sólo aspira a eliminar derechos), ni en su gestión. Entre tod@s, tenemos que parar este despropósito, y esta "explotación".
Hay que exigir a nuestra dirección volver a un "vocabulario" propio del operador público que somos, y que se incluya a las personas en ecuaciones como "eficiencia" u "ofertas y demandas", sin comprometer ni reducir derechos.
Así, seguro que la enfermedad que hoy prolifera, y que responde sin duda alguna a la gestión hoy dispuesta por la dirección y ayuntamiento, se reducirá en favor, primero de emplead@s y, por supuesto, también en el de los usuari@s, que es para quienes está previsto nuestro servicio, como operador público que somos.