10ª REUNIÓN MESA NEGOCIADORA DE CONVENIO 09-03-22
- Presentación del nuevo reglamento del Plan de Pensiones T.B. (01-01-22): se presenta la nueva regulación para que se revise y pueda incorporarse en el futuro convenio sustituyendo al anterior reglamento, aunque desde el 1 de enero de 2022 ya despliega sus efectos.
- Preacuerdo y CPT: desde ACTUB se insta de nuevo a la dirección para que ofrezca en la mesa de negociación lo que tenga por conveniente acerca del CPT, ya que estamos representados todos los sindicatos y así nos lo dijo en la reunión del día 14 de febrero (la que no asistieron UGT y SIT, a pesar de estar convocados igual que el resto). La dirección nos dice expresamente que no hay más compensación por CPT; de hecho, nos dice que no reconoce error alguno y que ya está cerrado el tema con lo que se recoge en el preacuerdo firmado por el tridente. Los firmantes reconocen igualmente que lo estipulado en el preacuerdo ya compensa la deuda del CPT. - *Explicación del documento entregado por la dirección sobre desplazamiento: la dirección nos ilustra sobre el documento que nos entregó la semana pasada sobre cómo quiere pagar el desplazamiento, es decir, en concepto retributivo, tal y como recoge el preacuerdo. Desde ACTUB nos posicionamos en contra de lo propuesto por la empresa, ya que se basa únicamente en el pago de un concepto retributivo fijo, que ya se verá cómo se interpretará. De entrada, se le recuerda a la dirección que la totalidad de la parte social ha querido desde el principio de la negociación que fuese jornada, al menos en parte (podría retribuirse igual que se hace en Sevilla, a elección del trabajador: en dinero o descanso), como bien dijo CGT también. Parece evidente que la mayoría de la plantilla prefiere descansos y, por consiguiente, que se contrate más personal.
Aunque algunos sindicatos nos quieran hacer ver que se trata de un gran preacuerdo, el que han firmado,reconocen que hubiese sido mucho mejor si hubieramos estado todos. Ahora nos piden que lo firmemos, pero no nos quisieron convocar, ni a ACTUB ni a CGT, en una reunión donde si invitaron a CCOO, que no era convocante de huelga... ¿por qué? La dirección sabra.
- Reducción de la jornada anual: la dirección nos trae unos números sobre el coste que estima que puede tener la reducción de una hora de jornada para toda la plantilla: 744.000 euros. También nos ha calculado el coste de añadir un día de permiso retribuido por cuatrienio de antigüedad: 184.000 euros. Y respecto del permiso retribuido por fallecimiento familiar, añadir una jornada supone 182,81 euros/trabajador-a.
- Permiso retribuido por intervención ambulatoria: la dirección plantea una nueva regulación, que no se acepta por la parte social, ya que se ha judicializado el tema y no hay acuerdo. Pretenden que el servicio médico actúe de “juez” en la concesión de las licencias, vulnerando la protección de datos confidenciales sobre el familiar.
Reflexiones de la reunión de hoy en negociación de convenio;
Se ha puesto de manifiesto, según la empresa, el coste de un desplazamiento que deberíamos tener todos. Dicho coste, se eleva a una cifra bastante elevada que, desde ACTUB, pensamos que podría haberse conseguido como compensación del CPT, quedando suficiente masa salarial para todos los demás colectivos. Ahora con ese preacuerdo, por el que la dirección cree que ya está solucionado el problema, va a ser más complicado negociar con ventaja, sin la unión de la plantilla. Decidamos juntos los pasos a seguir; esa será nuestra mejor baza.
9ª REUNION MESA NEGOCIADORA DE CONVENIO
Se suspende la reunión de hoy, por no haber convocado al mediador a la mesa negociadora de convenio.
HOY PRESENTAMOS: VUELVE EL TRIDENTE…
“PARA REIRSE DE LA PLANTILLA, NEGOCIANDO A ESCONDIDAS”
Para los viejos del lugar, no es una sorpresa; simplemente era cuestión de tiempo. Para los que llevan menos tiempo, ya se irán acostumbrando.
Para que no nos olvidemos de cómo han sucedido las cosas, hacemos un pequeño repaso:
El pasado 14 de febrero, la Dirección nos convocó a todos los sindicatos para ofrecernos “algo” en concepto del Complemento Puesto de Trabajo (CPT), motivo de la reclamación de los 25 millones en la huelga del día 17, que por cierto fue un éxito. En esa reunión, la Dirección no nos ofreció nada, ya que nos dijo expresamente que si no estábamos todos, no podía ofrecernos nada (mentira, porque ahora les ha ofrecido algo a 3 sindicatos, de los 6 que somos). Aunque los paros del 17/02/22 no se iban a desconvocar, porque había más motivos además de los 25 millones del CPT, todos los sindicatos teníamos la responsabilidad de presentarnos a esa reunión con la empresa. ¿Qué hizo UGT y SIT? Ir directamente a convocar unos paros para la semana del Mobile World Congress sin contar con el apoyo de todo el comité de empresa ni (lo más importante), el apoyo de la plantilla. UGT, tenía que hacer el paripé conforme también quería los 25 millones, a pesar de firmar un acuerdo a espaldas de todos, pidiendo solo 9 meses del CPT. SIT, no había tenido todavía el placer de pastelear con la empresa por el CPT. A ACTUB se nos ofreció participar en la convocatoria de esos paros, pero contestamos que sólo apoyaríamos si se decidía unánimemente en un comité de empresa o en asamblea de trabajadores. Así que convocaron la huelga, no se presentaron a la reunión con la empresa y estuvieron las dos últimas semanas sin informar en las cocheras de lo que habían hecho. Cuando la plantilla se enteró de los paros convocados a través de los medios de comunicación (básicamente), mostró su rechazo. De tal manera que todos ya sabíamos el final de la historia: “crónica de una muerte anunciada”. Todos sabíamos que iban a desconvocar para no hacer el ridículo, pero tenían que firmar algo, porque si no, también lo iban a hacer por desconvocar algo que no debieron de convocar nunca. A todo esto, añadir que, en la última reunión de convenio, desde ACTUB se ofreció a la empresa que, ya que estábamos presentes todos los sindicatos y teniendo esa huelga convocada, sería buen momento para que ofreciese lo que tenía pensado ofrecer a todos los sindicatos, como nos había dicho en la reunión del 14/02/22. Ningún sindicato apoyó nuestra postura y la empresa se libró de hacer su propuesta. Dos días después, se reúne con UGT, SIT y CCOO, para pastelear el acuerdo de desconvocatoria de huelga. UGT y SIT, ya hemos explicado porqué querían desconvocar (no tenían apoyo ninguno); pero CCOO, dio la casualidad de que pasaban por allí (a ver quién se lo cree).
Explicado esto, pasamos al análisis de ese preacuerdo, condicionado a la firma del convenio, que seguro firmarán ellos, sea como sea, pues ya son mayoría (son el tridente y no necesitan a nadie más). Y la Dirección tampoco necesita a nadie más, ya que tiene a sus sindicatos afines, que históricamente se lo han firmado todo.
En primer lugar, hay que señalar que no puede ser lo mismo nunca que la dirección ofrezca algo, teniendo delante a todos los sindicatos, que a una parte de ellos, aunque sean mayoría. En la prórroga acabamos firmando todos y se consiguió el máximo sin movilizaciones; los paros del día 17 fueron un éxito, porque fueron decididos por todos los sindicatos y la plantilla respaldó esa unión; los paros del Mobile iban a ser un fracaso por no haberse consensuado con todos los sindicatos ni con el apoyo de la plantilla. Moraleja: si hubiésemos estado todos los sindicatos delante de la dirección cuando se decidió a ofrecer algo, seguramente hubiésemos obtenido un mejor preacuerdo; no nos cabe la menor duda. La dirección ha hecho una jugada maestra: para qué iba a ofrecer más, si ya tenía la mayoría que necesitaba. Si la empresa hubiese querido proponer su oferta delante de todos los sindicatos, lo podía haber hecho en la reunión que celebramos dos días antes en la mesa negociadora del convenio. Prefirió ofrecer únicamente a aquellos que estaban en apuros (con la ayuda de CCOO, que pasaba por allí) para salvarles el culo y pudiesen justificar la desconvocatoria de la huelga (que iba a fracasar).
Los distintos puntos del preacuerdo ya habían sido ofrecidos por la dirección en ocasiones anteriores.
*El punto relacionado con la productividad era una de las medidas preparadas por la empresa para la reducción del absentismo. Nos lo habría ofrecido igualmente, pues así nos lo había avanzado en reuniones de la comisión Permanente. De manera que, por muy bonito que parezca, si lo que reclamamos es el pago o compensación del CPT, esto no nos convence, porque lo hubiésemos tenido igual.
*El punto relacionado con el desplazamiento era otra de las ofrendas de la dirección; en todas las reuniones de la mesa negociadora de convenio que se habló del desplazamiento, la empresa dejó claro cuál era su postura: ofrecer un concepto retributivo fijo. Esto fue rechazado por todos los sindicatos en negociación de convenio, pues todos queríamos que fuese jornada o, al menos, fuese un sistema como el de la empresa de autobuses de Sevilla (contando los tiempos de desplazamiento y pagándolos en dinero o descansos). Como puede verse, también en este punto del preacuerdo la empresa ha ofrecido lo que ya nos había anunciado a todos, es decir, le ha salido gratis, ya que no ha tenido oposición ninguna (iban a desconvocar la huelga sí o sí).
Dicho esto, la reclamación del CPT, aunque fuese una compensación en convenio, nos la han puesto bastante difícil a todos los demás. Y respecto del desplazamiento, han cerrado la puerta a algo que todos queríamos conseguir:
Desplazamiento = jornada
La verdad es que UGT, SIT y CCOO quieren enmascarar un preacuerdo vacío de contenido como un gran logro, únicamente para salvar la vergüenza de convocar una huelga a espaldas de la plantilla, no habiendo intentado presentarse junto a la totalidad de sindicatos para conseguir algo mucho mejor.
Sólo nos queda felicitar a la Dirección.
COMISIONES SIT Y UGT NEGOCIAN UN ACUERDO CON LA EMPRESA SIN CONTAR CON EL RESTO DE LOS SINDICATOS Y LA PLANTILLA
Hechos.
UGT y SIT, no acudieron a la reunión que convocó la empresa el lunes día 14, para llegar a un acuerdo y desconvocar los paros del día 17, (recordamos que este paro, fue convocado por la unanimidad del comité de empresa), resulta que mientras se hacia esta reunión UGT y SIT, se fueron a convocar paros para el MWC. Sin consensuar estas movilizaciones en el comité, como deberían haber hecho y sin querer escuchar nada de lo que pudiera ofrecer la dirección.
Los trabajadores/as secundaron el paro del 17, viendo que por una vez todos los sindicatos convocaban el paro con un objetivo común prioritario, “recuperar los 7.000€” que se nos han dejado de pagar a cada uno de nosotros.
Pues Casualmente en la mediación celebrada hoy entre UGT, SIT (sindicatos convocantes) y empresa, por la convocatoria del MWC, también se encontraba Comisiones Obreras, el escenario preferido por la empresa históricamente, para endorsarnos los acuerdos que a nuestra dirección más le interesan.
El tridente lo ha vuelto a hacer, han negociado a escondidas de las demás fuerzas sindicales y de espaldas a los trabajadores, sin consultas, condicionando muchos puntos de convenio, en el que los demás sindicatos teníamos propuestas muy diferentes.
Aprovechando que había mayoría del comité, han acordado puntos que ni tan siquiera ellos llevaban en sus plataformas de convenio, los cuales la empresa ya había ofrecido en negociacion, siendo rechazadas por todos los sindicatos.
Nos preguntamos;
¿Por qué no nos reunimos el día 14, cuando estábamos todos los sindicatos llamados a conciliar con la empresa?
¿Por qué ese día, la empresa no puso ninguna propuesta encima de la mesa, habiendo representación mayoritaria del comité de empresa?
¿La empresa orquesta todo lo de las movilizaciones del MWC, para negociar con quien más le interesa?
¿Por qué estaba Comisiones en la mediación de hoy si ni tan siquiera era convocante de los paros?
¿Lo tenían todo planeado para condicionar los futuros acuerdos de convenio?
COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN 18/02/2022
Siendo las diez horas del día 18 de febrero de 2022, se reúnen las personas al margen relacionadas pertenecientes a la Comisión de Explotación, en los locales de Triangulo, para desarrollar el orden del día establecido con anterioridad.
1.- Estudio velocidad
RD realiza una presentación del estudio de velocidad comercial solicitado en una anterior reunión de esta comisión. RT manifiesta que la recogida de datos debería llevarse a cabo in situ dado que carece de lógica que disminuya el límite de velocidad máxima y no lo haga la velocidad comercial.
Después de debatir ampliamente acerca del estudio presentado, se conviene realizar un estudio de velocidad en algunas líneas concretas a propuesta de RT, con la misma metodología.
2.- Tandas de vacaciones
ESCOGIDA DE VACACIONES:
PUBLICACION CALENDARIO:
22/02/2022
INICIO ESCOGIDA:
Del 22/02 al 7/03/22
PUBLICACIÓN:
El 14/03/22
RECLAMACIONES:
Del 15/03 al 16/03/22
PUBLICACIÓN DEFINITIVA:
El 18/03/2022
Las tandas son las siguientes:
T1 del 23 de junio al 16 de julio
(24 días) 14% de porcentaje
T2 del 4 al 31 de julio
(28 días) 10% de porcentaje
T3 del 17 de julio al 10 de agosto
(25 días) 14% de porcentaje
T4 del 23 de julio al 19 de agosto
(28 días) 4% de porcentaje
T5 del 1 de agosto al 28 de agosto
(28 días) 14% de porcentaje
T6 del 11 de agosto al 4 de sept.
(25 días) 14% de porcentaje
T7 del 22 de diciembre a 7 de enero 2023
Y del 9 de abril al 18 de abril 2023
(27 días) 10% de porcentaje
T8 octubre de 2022
(30 días) 4% de porcentaje
T9 noviembre de 2022
(30 días) 4% de porcentaje
T10 febrero de 2023
(28 días) 4% de porcentaje
T11 marzo de 2024
(30 días) 4% de porcentaje
T12 mayo de 20224
(30días) 4% de porcentaje
Tandas del Bus Turístic:
T1 del 27 de septiembre al 26 de octubre
(30 días) 7 % de porcentaje
T2 del 27 de octubre al 25 de noviembre
(30 días) 11 % de porcentaje
T3 del 02 de noviembre al 01 de diciembre
(30 días) 15% de porcentaje
T4 del 9 de enero al 7 de febrero 2023
(30 días) 20% de porcentaje
T5 del 23 de enero al 21 de febrero 2023
(30días) 14% de porcentaje
T6 del 8 de febrero al 9 de marzo 2023
(30 días) 12% de porcentaje
T7 del 22 de febrero al 23 de marzo 2023
(30días) 10% de porcentaje
T8 del 17 de abril al 16 de mayo 2023
(30 días) 5% de porcentaje
T9 del 2 de mayo al 31 de mayo 2023
(30 días) 6% de porcentaje
RD manifiesta que, sobre las dos propuestas de tandas de vacaciones para el personal de conducción contratado en fin de semana, enviadas previamente a RT para su valoración, se han realizado modificaciones a fin de adaptarlas al nuevo calendario escolar.
A continuación, se analizan ambas propuestas, manifestando RT que la primera de ellas no cumple con lo acordado en convenio. Finalmente se conviene aplicar la segunda de las propuestas para este personal, una vez se ajuste la media ponderada.
Parte de la RT solicita que las tandas del personal de fin de semana sean iguales a las del personal a jornada completa.
En cuanto a las tandas de vacaciones del personal de conducción de jornada completa, RD presenta una propuesta que, tras ser analizada y modificada, se aprueba por unanimidad. RT solicita que al personal que escoja las tandas que no disponen de 4 fines de semana completos, se les complete con un día de vacaciones en fin de semana de los restantes de la tanda.
Ambas escogidas de vacaciones serán publicadas el próximo martes incluyendo las modificaciones de las medias ponderadas del personal de fin de semana.
3.- Saldo histórico de actividades. Contratación bolsa
RD expone que en cuanto al saldo de actividades pendientes se dan dos situaciones diferentes. Por un lado, la que es fruto de un requerimiento de la Inspección de Trabajo, que se tratará en la próxima reunión de Explotación del mes de marzo, y por otra, el saldo histórico de actividades pendientes, para el que plantea una propuesta ligada a la contratación del personal de conducción para Semana Santa. RD plantea dar continuidad a dicha contratación desde el 9 de abril hasta el 30 de septiembre si va ligada a una planificación y un calendario de devolución de actividades pendientes, con posibilidad de abono voluntario con un límite de dos días por persona.
Después de debatir ampliamente la cuestión, RT manifiesta su conformidad con la propuesta no obstante solicita realizar una propuesta de aviso a fin de que el personal pueda manifestar si prefiere el cobro de un máximo de dos actividades o la devolución de la totalidad, y una vez se disponga de este escenario las partes volverán a reunirse para concretar la planificación de las actividades a devolver en el periodo citado.
4.- Asignación de servicio a personal con adaptación de jornada.
RD plantea las dificultades existentes en algunos centros con la asignación de servicios al personal con adaptación en jornadas posteriores a festivos en los que no tienen necesidad de conciliar. RD propone reducir en los casos que sea posible el descanso entre jornadas a un mínimo de 10 horas según permite la legislación vigente. Con esta medida, no se llegarán a solucionar por completo todos los casos, por lo que ambas partes se emplazan a pensar una solución al problema en breve plazo.
5.- Varios
Formación
RT solicita que se ofrezca la posibilidad de realizar las formaciones tanto en la zona Llobregat como en la zona Besos. RD manifiesta que estudiará la propuesta y dará respuesta.
Botella de agua
RT se interesa por los criterios aplicados en la reposición de las botellas de agua facilitadas por la empresa en los casos de deterioro o perdida. RD manifiesta que, al tratarse de un EPI, la cuestión se debe plantear en el CSS.
SEGUIMOS QUERIENDO NUESTROS 25 MILLONES
En el artículo 26 d) del convenio 98-01 podemos encontrar la fórmula que se estableció para determinar el CPT (complemento de puesto de trabajo).
“Su importe anual será igual a la diferencia que resulte del salario anual de clasificación menos el salario base anual y la gratificación de vacaciones que cada trabajador gane, y para establecer su cuantía mensual se distribuirá en dieciséis mensualidades de igual cantidad.”
Esta fórmula, pese a establecerse para la creación de un nuevo concepto en el convenio de 1998 (Complemento Puesto de Trabajo), a fecha de hoy todavía existe.
La presentación, por parte de la Dirección, de unas cifras reconociendo el desajuste desde 2003 hasta el 2021, a raíz del acuerdo con CGT para que se abonase un año de retroactividad, abre una “herida” en la plantilla de T.B.. No vamos a entrar en la cuestión de si la empresa está o no legalmente obligada a devolver o compensar de alguna manera (esto lo podría determinar un juez). Pero sí podemos decirle a la Dirección que queremos nuestro dinero.
“Según el compromiso acordado en la anterior sesión RD entrega el importe total resultante de las diferencias entre las tablas salariales aplicando la fórmula del convenio 1998-2001 respecto a lo pagado desde 2003 hasta 2021.”
2003 |
295.906,81 |
2004 |
943.966,03 |
2005 |
1.022.256,70 |
2006 |
1.142.833,26 |
2007 |
1.275.950,26 |
2008 |
1.330.815,52 |
2009 |
1.354.244,63 |
2010 |
1.421.630,50 |
2011 |
1.418.499,04 |
2012 |
1.406.334,87 |
2013 |
1.411.026,32 |
2014 |
1.391.829,60 |
2015 |
1.433.421,88 |
2016 |
1.459.754,75 |
2017 |
1.512.600,93 |
2018 |
1.602.123,29 |
2019 |
1.730.216,79 |
2020 |
1.734.614,31 |
2021 |
1.729.521,11 |
TOTAL |
25.617.546,61 |
“RT pregunta si se va a abonar el total de estos importes.
R. Empresa RD informa que se pagará lo que jurídicamente corresponde que es un año de retroactividad desde la fecha de la reclamación, que se abonará en el primer trimestre de 2022 y que se regularizará el precio del complemento.”
Desde el 2003 hasta el 2011, la empresa podría ampararse en una literalidad que los diferentes convenios expresan: “…se aplicará un incremento…. sobre las tablas salariales del año XXXX…”
Pero para guardar esa coherencia que alega la empresa, podemos decir que en los convenios a partir del 2012 se cambia la expresión: “...las tablas salariales…se actualizan y se incrementan...” (para el 2012); “…las tablas salariales…se actualizarán y se incrementarán…” (para el 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019).
Convenio 2012-14
Convenio 2015-19
Dicho esto, la plantilla podría plantearse muchas cuestiones, pero lo que está claro es que los convenios no eliminan palabras o las añaden por diversión. Sí que es cierto que a veces se pueden cometer errores, olvidos, etc…Pero cuando un concepto salarial está ligado a una fórmula para su concreción, siempre debería actualizarse antes de los incrementos establecidos para cada año. Y también es curioso que inicialmente se hubiese dejado insertar la expresión “se actualizarán” y después se recupere sin más.
Nosotros pensamos que un concepto como el CPT, que tiene una fórmula para su concreción, siempre se ha de actualizar, aunque no se diga nada, pero si se dice expresamente, aún más. Por tanto, no tenemos ninguna duda para afirmar que existe una deuda con la plantilla de TB.
Seguramente que la deuda es muy superior a lo que reconoció la propia Dirección. Los cálculos exactos de lo que se nos ha dejado de pagar, dependerán de muchos conceptos que pudiesen estar afectados por la citada actualización del CPT (horas extras, por ejemplo). Ahora lo importante es determinar y defender que la deuda existe. Estamos abiertos a escuchar a la empresa pero, antes que nada, todo el mundo debe saber que seguimos queriendo nuestro dinero.