CONCILIACIÓN Y ANTIGÜEDAD, DOS DERECHOS QUE HAN DE RESPETARSE
En estos últimos meses, hemos podido comprobar cómo está aumentando el número de personas que está solicitando derechos relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral, hasta el punto que se está haciendo difícil poder compaginarlos con otros derechos: nos referimos al derecho adquirido por antigüedad en la empresa en la asignación de servicios, sobre todo en fines de semana.
Esta situación, que empezó afectando a conductores fijos en lado besós, cada vez está afectando más en lado Llobregat, notándose un aumento generalizado de solicitudes de “adaptaciones de jornada”, incluso entre conductores fijos sin servicio en fin de semana, para así no verse desplazados de su franja habitual.
Desde ACTUB pensamos que el derecho a conciliar, ha de convivir con el de la antigüedad. Para poder seguir disfrutando cada uno de sus respectivos derechos, creemos necesaria una regulación. Si todos los que cumplen las condiciones para solicitar la adaptación lo hicieran, muchos de los compañeros que necesitan conciliar, no encontrarían un horario idóneo para poder organizarse en el cuidado de los menores, ya que no habría servicios para tod@s y podría ponerse en peligro, incluso, la propiedad del servicio.
Desde esta sección sindical, pensamos que debemos de hacer modificaciones en nuestro convenio y adoptar medidas que logren que ambos derechos puedan ejercerse y evitar así la confrontación y crispación que se está viviendo actualmente.
Nosotros estamos abiertos a escuchar propuestas de todos los trabajadores e intentar que se tengan en cuenta en una más que necesaria modificación de nuestra normativa interna, que ha de conseguir que mejore el actual mal estar que está causando la actual forma de regulación.
Estas son algunas de las propuestas que nos han hecho llegar nuestros afiliados y simpatizantes:
-Que en la asignación de servicios en fin de semana el conductor fijo sin servicio tenga prioridad con respecto a los de conciliación.
-Reparto de trabajadores por centros para conseguir que todos los centros tengan una afectación similar.
-Que los compañeros que decidan acogerse a la adaptación vayan al grupo 72 ya que, en este grupo, tienen más descanso en fin de semana y así habría menos afectación.
-Que las adaptaciones de jornada, se realicen pactando unas nuevas franjas horarias, más amplias de matinales medios y relevos.
-Que al igual que les pasa a los compañeros que se van de excedencia, los compañeros que se acojan a la adaptación (no reducción) y cambien de turno, de relevo a matinal, mientras se estén beneficiando de la adaptación pasando por delante de otros compañeros con más antigüedad, se les congele su antigüedad, (únicamente a efectos de escogidas, no a efectos de cobro). Reactivando la antigüedad, al acabar el periodo de adaptación de jornada, de esta manera se conseguiría que únicamente se acogieran al derecho los compañeros que realmente lo necesitan, dejando más servicios disponibles para los que lo necesiten.
-La opción de compactar las reducciones de jornada en días completos, es una opción que además no afectaría al servicio por lo que no habría que partir servicios, reduciendo los días de trabajo anuales.
En definitiva, es un problema que hay que tratar, se deben buscar consensos entre todas las fuerzas sindicales para solucionar este problema que contra más tiempo tardemos en regular, más grande se irá haciendo y más difícil será encontrar una solución satisfactoria para todas las partes.
Incremento salarial 2021 (0,9%)
En fecha 1 de julio de 2021 se ha procedido a la aprobación y firma del reparto del incremento previsto para el año 2021. No ha sido tarea fácil, por los retrasos continuos por parte de la Dirección en la simple aportación de documentos imprescindibles para la determinación de las cantidades que van a servir para incrementar la masa salarial de la que dispondremos para la negociación del próximo convenio, que se iniciará después del verano. Entre los acuerdos alcanzados finalmente:
*Incremento 2ª y 3ª hora partido a 10,92 euros.
*Lote de Navidad para jubilados, bajas por invalidez, así como viudas y huérfanos de personal en activo.
*Equiparación de maniobras a nivel 6 (pendiente de ratificación en VPT).
*Se amplía la ayuda por discapacidad del cónyuge también a las parejas de hecho.
*Importe definitivo de “gratificación vacaciones” a 1777,01 euros (en el 2º pago de la nómina de junio, hemos cobrado 271,20 euros). A partir del año que viene, ser cobrará el importe íntegro consolidado en tablas definitivamente.
Respecto al cobro de Objetivos de 2021 (que cobraremos a principios de 2022), se acuerda consolidar en tablas 300 euros (200 de absentismo global y 100 de km/avería). Los 100 euros restantes de Km/avería se cumplirán con toda seguridad, según nos afirma la Dirección; y los últimos 200 euros de absentismo individual se regirán como hasta ahora, según el cumplimiento de los criterios establecidos por cada empleado. El próximo año, según se firmó y acordó, los 600 euros destinados actualmente a “objetivos” se consolidarán en tablas cambiando de nombre con toda seguridad.
Accidentes de trabajo “in itinere”
Queremos hacer un recordatorio de lo que se debe hacer en caso de sufrir un accidente “in itinere”, para que sea reconocido como tal por parte de la empresa y la mutua. Lo primero que se debe hacer es ser atendido en el centro público de salud más cercano al lugar del accidente. El informe médico que nos faciliten desde ese centro público servirá para justificar y relacionar el accidente sufrido durante el trayecto del domicilio al lugar de trabajo o viceversa. No se debe acudir al centro de trabajo después de haber sufrido un accidente, ni se debe ir directamente a la mutua, pues, aunque hasta ahora muchas veces se ha hecho así, la Dirección del servicio Médico nos avisa que a partir de septiembre revisarán que este protocolo se cumpla para poder determinar si existe accidente laboral o no.
Tarjetas de WC
No es una situación nueva, de hecho, nosotros ya lo planteamos en una comisión de explotación, donde se acordó que se dispondrían de tarjetas válidas para su canje en el mismo instante. Ahora nuevamente, nos encontramos con que en las cocheras se han acabado las tarjetas de WC. Debe asegurarse un stock suficiente para evitar situaciones desagradables en las que, por el motivo que sea, se estropeen muchas tarjetas en un mismo día. A finales de junio se dio una situación en la que 15 conductores/as esperaban tarjeta de WC en la cochera de Triángulo. Son tarjetas para ir al WC, no son tarjetas de crédito, y por ese motivo debería de asegurarse la reposición inmediata. Tal vez, deberíamos disponer de una segunda tarjeta de WC para el caso que falle alguna. Los “bescanvis” seguro que no se acaban y tenemos que tener siempre suficientes. Pues las tarjetas de WC para los conductores/as no son menos importantes.
Ruido excesivo durante la jornada en el bus
Pese a haber muchísimas quejas en las distintas cocheras debido al excesivo ruido de determinados vehículos (serie 67**, serie 52**, serie 60**, etc..), parece que no se reportan suficientes incidencias sobre este tema. Animamos a que los conductores/as escriban sobre este y otros asuntos que se detecten ya que, si nadie dice nada, es que no hay ningún problema (pero luego nos quejamos todos). El servicio de prevención de la empresa tiene previsto hacer mediciones de ruido en la serie 67** únicamente, debido a prescripciones médicas de algún empleado. Esto significa que, si en otros vehículos se sufre excesivamente el ruido de los compresores de aire, motor, etc.., no se van a tomar mediciones salvo que alguien tenga un problema médico y lo acredite. Nosotros pensamos que aunque el nivel de ruido esté dentro de los parámetros legales establecidos, no exime a la empresa de la responsabilidad de ofrecer a los trabajadores/ras un nivel de confort óptimo, resulta paradójico que muchos vehículos sean prácticamente silenciosos y que otros vehículos prácticamente nuevos, parezcan tartanas…
Vacunación en TMB
A pesar de haberlo propuesto en diversas ocasiones, todos sabemos los problemas que ha habido para disponer de vacunas en los centros de trabajo. Esto podemos entenderlo; pero que la disposición llegue tarde y encima sin la posibilidad de que se vacunen los demás miembros de la familia de los empleados/as (para posibilitar esa ansiada inmunidad de grupo), no podemos entenderlo. Ahora que la mayoría de los no vacunados es por haber pasado la enfermedad o, simplemente no querer vacunarse, se nos ofrece la posibilidad. Además, se ofrece fuera de horas de trabajo, cuando en centros de vacunación públicos, siempre cabe la posibilidad de hacerlo dentro de la jornada. Sin comentarios.
Licencias por intervención ambulatoria
Nos encontramos con que la empresa, está denegando licencias de este tipo, alegando que, en el justificante de la intervención, debe figurar que el paciente requiere reposo. Ya hemos hecho saber a la empresa que ese requisito que exige no figura en ninguna parte dentro de la normativa actual vigente y que no dudaremos en tomar las medidas oportunas para que se ejerza el derecho a disfrutar de este tipo de licencias.
Cambios de horarios
Esta sección, ya pidió antes de la escogida general que, sería interesante conocer de antemano los diferentes cambios de horarios que lleva asociado cada uno de los servicios, en aquella ocasión no se tuvo en cuenta nuestra petición, pero hemos podido comprobar que en algunas cocheras tienen publicados todos los cambios de horario del periodo estival, tanto en los libros de los centros como en la intranet desde el inicio de los cambios de horario de temporada. Es por ello que creemos que es una petición que se podría haber atendido. Seguiremos insistiendo en que se haga lo antes posible.
NUEVO JUSTIFICANTE TOQUE DE QUEDA
TOCA EN LA IMAGEN Y DESCARGA EL NUEVO CERTIFICADO DE TOQUE DE QUEDA
RESUMEN EXPLOTACION 14/07/21
Criterio de asignación de servicios en fin de semana:
Se debate ampliamente sobre el orden de asignación de servicios. Hemos insistido en que, al fijo, se le debe de asignar servicio en primer lugar, tenga o no tenga servicio en fin de semana, se le haya suprimido el servicio o no, ya que el hecho de quedarse sin servicio, resulta ser un hecho aleatorio, unas veces les puede pasar a unos y otras veces a otros. (No sólo en fin de semana, sino también de lunes a viernes). Entendemos que deberían de tener el mismo trato todos los fijos a la hora de asignar servicios; Primero nombrar los servicios que corren, después los fijos sin servicio, respetando su franja y características del servicio, y luego seguir asignando servicios al resto como se hace ahora. La empresa nos traslada que estudiará las posibles soluciones para poder llegar a un consenso entre todas las secciones sindicales, aunque nos adelanta que tienen el problema de tener que respetar el descanso de 12h y 36h que les resulta complicado. El derecho de la antigüedad no debe de ser menos importante que el de conciliar, se ha de buscar un equilibrio para que ambos derechos puedan convivir.
Instamos a todos los trabajadores que tengan propuestas que puedan dar algo de luz a esta situación, nos las hagan llegar para trasladarlas en futuras reuniones y así tener en cuenta la opinión de un mayor número de trabajadores.
Maniobras:
Se solicita que se aplique un nuevo criterio para asignar las maniobras, con preferencia al orden de antigüedad, de manera voluntaria, con la formación necesaria.
También pedimos que salgan a escoger en las escogidas generales y de vacantes, todos los servicios de maniobras.
Equilibrados de plantilla:
Se solicita que se hagan cada 3 meses equilibrados de plantilla entre CONS voluntarios, independientemente de los reequilibrados que se hacen por necesidades organizativas.
Publicación de servicios:
Hemos solicitado que se publiquen todos los cambios de servicios de temporada con suficiente antelación en los libros o en la intranet, con un aviso bien visible al entrar en el portal de cada CON como lo han hecho ya en algún centro. No puede ser que se publiquen los cambios un jueves para entrar en vigor el lunes, como ha sucedido este año, bastante tenemos con soportar las modificaciones y supresiones de servicios que se realizan de un día para otro por falta de personal, para que nos den tan poco tiempo en poder organizar nuestro día a día, por no tener publicados los servicios con más antelación.
Creemos que a principios de junio deberíamos conocer todos los cambios de horario, del periodo estival, tanto los de laborable como los del fin de semana.
Bus turístic:
Se solicita que se cuadren los calendarios del bus turístic, que actualmente están en el G-65, teniendo en cuenta la jornada anual de 224 días de trabajo.
Vacaciones fuera de tanda:
Se pide que, el pago de las vacaciones fuera de tanda se realice de oficio, una vez se han alcanzado los 12 días de vacaciones fuera de tanda. Además, se solicita que a todo aquel que no se le haya pagado la prima y se le haya negado el cobro alegando que no correspondía porque la reclamación estaba fuera de plazo, se le abone dicha prima ya que el pago se debería haber realizado en su día.
Cálculo de la antigüedad:
Se ha detectado que en muchos trabajadores/as el cálculo de la antigüedad, está mal aplicada. Se pide que se subsane dicho error
INFORMACION COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN 27/05/2021
ESCOGIDA DE VACACIONES CONDUCTORES DE FIN DE SEMANA:
Desde la parte social, solicitamos que se apliquen los mismos porcentajes que tienen los conductores de jornada completa (70% de trabajadores en periodo vacacional) respetando así lo pactado entre ambas partes, la empresa nos trae una propuesta donde sólo se contempla un 50% en ese periodo. Después de un amplio debate donde no se llega a acuerdo, la empresa lanza de forma unilateral su propuesta:
Recordamos que a los conductores contratados a fines de semana les corresponden 8 días de vacaciones y que para cobrar la prima de vacaciones fuera de tanda que les corresponde han de hacer al menos 5 días fuera de periodo vacacional.
|
ELECTRIFICACION DE LA LINEA 7:
Nos informan que se realizará una escogida en esta línea, debido a que está previsto que el día 5 de junio, comiencen a circular los fines de semana vehículos eléctricos. Han de adaptar los horarios a los tiempos de carga que necesitan los autobuses.
También nos informan de una escogida en la línea 109, que entrará en vigor coincidiendo con la primera tanda de vacaciones (plan A), por una pequeña modificación del recorrido, y así adaptar el horario a esta nueva situación.
EQUILIBRADO DE PLANTILLA:
Nos informan, que debido a que el bus turístic, comenzará a dar un servicio reducido a partir de junio, similar al que se daba en temporada baja, se va a realizar un reequilibrado de plantilla según marca la normativa (conductores suplentes, incluidos los compañeros contratados a fin de semana). He aquí el aviso oficial:
LANZADERAS:
Nos informan de las lanzaderas que funcionarán este verano:
-Funicular de Vallvidrera 4 busitos (Horta) del 9 al 27 de agosto.
-Cortes de metro, línea 4, entre Vía Julia y Can Cuiàs, 9 autobuses estándar (Triangulo) del 1 de julio al 31 de agosto.
-Cortes de metro, línea 11, entre Trinidad Nova y Can Cuiàs, 7 autobuses estándar (Triangulo) del 1 al 12 septiembre.
VARIOS:
-Líneas Nou Barris: En septiembre saldrán a escoger estas líneas subrogadas; L180, L182 y L183, la empresa en breve nos facilitará información sobre estas líneas (horarios, número de vehículos y puntos de relevo).
-Bus a la demanda: Se solicita que no se utilice el teléfono móvil del propio trabajador en estas líneas, cosa que ocurre en innumerables ocasiones.
-Nuevos límites de velocidad: Desde la representación sindical, hemos pedido que se adapten los horarios de las líneas, a los nuevos límites de velocidad en ciudad, teniendo en cuenta, sobre todo, la entrada y salida de línea.
-Línea 65: Desde esta sección sindical hemos mostrado nuestra preocupación ante los últimos actos vandálicos que se están produciendo en esta línea, la gota que colma el vaso ha sido el reciente lanzamiento de petardos en el interior del bus desde la calle, en varias ocasiones, en las que una de ellas el conductor tuvo que ser atendido en la mutua. La empresa nos comunica que están manteniendo contactos con entidades vecinales, cuerpos de seguridad y ayuntamiento para intentar solucionar el problema. Desde ACTUB pedimos que se tomen medidas más drásticas para evitar que estos hechos se vuelvan a producir, de lo contrario seremos los conductores los que tengamos que actuar para proteger nuestra integridad física. Desde ACTUB, hemos mantenido contactos con delegados sindicales de Baixbus, que también están sufriendo problemas en los autobuses que pasan por el Prat, con la idea de hacer un frente común para intentar encontrar una solución y lograr que se tomen medidas efectivas para solucionar estos problemas. Seguiremos informando…
-Desconexión digital: Hemos mostrado nuestra disconformidad en que se tengan que realizar gestiones fuera de horario laboral o en días de descanso del trabajador, al no haber un responsable en la cochera que nos pueda atender, esto ocurre sobre todo en el turno de relevo, además con el teletrabajo se hace misión imposible poder contactar con un responsable incluso intentándolo fuera de horas laborales, tratándose de temas que son de interés de la empresa. Esta situación nos hace perder un tiempo en temas que se deberían de resolver dentro de nuestra jornada laboral.
AL VOLANTE ABRIL 2021
Reunión Comité de empresa 9 abril 2021
En la última reunión del Comité de empresa se aprobó la hoja de ruta presentada por parte de la Dirección, en relación a la subrogación de los trabajadores de las líneas 80. Y así como estipula el propio artículo 44.6 del Estatuto de los trabajadores:
El cedente y el cesionario deberán informar a los representantes legales de sus trabajadores respectivos afectados por el cambio de titularidad, de los siguientes extremos:
a) Fecha prevista de la transmisión: La fecha prevista para la transmisión no está precisada en estos momentos. Se está barajando como fecha de referencia, la última semana de mayo de 2021.
b) Motivos de la transmisión: Transports de Barcelona S.A. aprovecha la finalización de la última prórroga de la subcontratación anterior para integrar en la red de la empresa, gestionar las cuatro líneas de Nou Barris, reestructurar y redefinir sus recorridos adaptándolos a la oferta en la zona, mejorando también la información del usuario y la resolución de incidencias.
c) Consecuencias jurídicas, económicas y sociales, para los trabajadores, de la transmisión: Acordados los términos de su incorporación, se propone que los trabajadores procedentes de Nou Barris S.L. pasen a formar parte de la plantilla de Transports de Barcelona S.A. y se incorporen en las mismas condiciones económicas y laborales en que se encuentra el resto de plantilla. Se propone les sea de aplicación el convenio colectivo vigente en T.B., S.A. y mantengan por tanto todos los derechos económicos de su antigüedad y los beneficios sociales previstos en el convenio de T.B.. Se asignará para cada uno de ellos, centro de trabajo. En el caso de los conductores/perceptores, todos ellos prestarán servicio en cualquiera de las líneas de su CON y serán asignados a un grupo de descanso de los tres existentes.
d) Medidas previstas respecto de los trabajadores: El proceso de integración está previsto se desarrolle aproximadamente con el siguiente timing:
-Entre el 9 y el 13 de abril se realizarán entrevistas personales con los trabajadores procedentes de Nou Barris, S.L..
- La semana del 19 d abril las R.Ts. de ambas empresas serán convocadas para recibir información relativa del proceso de subrogación y calendario definitivo de actuaciones. Se abrirá periodo de consultas y se confeccionará Acuerdo de Subrogación.
- La semana del 3 de mayo se comunicará a los trabajadores el Acuerdo de Subrogación. Se abrirá período para aceptación o no de dichos acuerdos por parte de los trabajadores.
- La semana del 10 de mayo se iniciarán los trámites administrativos para dar de alta de forma efectiva en Transports de Barcelona, S.A. a los trabajadores afectados por la subrogación.
Como puede observarse, se trata de algo establecido y obligado por la ley, que la empresa debe hacer. Lo que se aprobó en el comité de empresa fue esa hoja de ruta presentada por la empresa (nada más). Ningún delegado (ni siquiera de UGT) votó en contra. Y tampoco se sometió a votación la cuestión sobre la antigüedad en los servicios ni en las vacaciones. Se trata de una hoja de ruta aproximada, en la que las consultas y el acuerdo definitivo quedan pendientes. Cuando algún sindicato publica algo como lo que hizo UGT, ha de saber leer (el documento que se votó) y ante todo no querer engañar a los trabajadores. Desde ACTUB publicamos nuestra postura a este respecto antes que nadie; y lo hicimos escuchando lo que la mayoría nos decía en las cocheras (nosotros no iniciamos ningún debate “peregrino”). Nosotros nos informamos a través de un abogado especializado en subrogaciones y la decisión sobre cómo han de incorporarse los trabajadores subrogados pertenece a nuestra empresa. La ley obliga a que los representantes de los trabajadores de nuestra empresa sean informados y consultados. Esta consulta no es vinculante, pero sí determinante para que en una hipotética demanda se hiciera valer como decisiva. También es cierto que, gracias a las demandas que se han ido interponiendo a lo largo de los años, por parte de sindicatos de clase (entre ellos UGT), podemos afirmar que existe muchísima más jurisprudencia favorable a que los trabajadores subrogados entren con todos los derechos (no sólo los pecuniarios). Dicho esto, Desde ACTUB mantenemos que la cuestión sobre la antigüedad en los servicios y en las vacaciones no es “derecho necesario” y se puede consultar al comité de empresa. Nosotros estamos a favor de todo aquello que la ley les ampare, pero no podemos apoyar una moción en la que conserven la antigüedad a efectos de servicio y vacaciones, ya que nos encontramos que esto choca con los derechos de otros compañeros que ya están en T.B.. Tampoco podemos ir contra de lo que nuestro comité de empresa decida por mayoría, ya que cualquier decisión adoptada cobraría plena legalidad. Dicho esto, parece que queda bien claro que quien únicamente juega al despiste y no cuenta la verdad es UGT. Nosotros desde ACTUB respetamos y entendemos todas las posturas y argumentos de los demás sindicatos, pero no entendemos ni respetamos que alguno falte a la verdad. La generosidad y la solidaridad no entran en este “juego”, ya que, a los que no nos afecte porque tenemos una antigüedad suficiente, no le damos la importancia que le dan los compañeros con menos antigüedad. No se trata de derechos de unos trabajadores frente a la empresa, sino de derechos entre trabajadores y, por lo tanto, nosotros no podemos estar a favor de una postura sin ningún tipo de negociación en algo que la ley permite negociar y pactar, en cualquier caso. También sabemos que desde ACTUB no tenemos votos suficientes para inclinar la balanza hacia un lado u otro, pero sí conservamos nuestra independencia a la hora de expresar nuestra opinión sobre cualquier tema.
Comisión Paritaria 21 abril 2021
- Conductores maniobras.- “La totalidad de R.T. manifiesta que todos los conductores maniobras quedarán exentos de la conducción en línea y solicitan que la misma no figure en la descripción del puesto de trabajo”. En breve plazo habrá nueva reunión para valorar el puesto de trabajo de maniobras.
- Masa salarial y tablas salariales 2020.- Todo ello necesario para poder aplicar el 0,9% de incremento para el 2021, queda pendiente de valoración por parte de la R.T. para su aprobación.
- Permisos no retribuidos.- La Dirección plantea la necesidad de establecer una regulación para la concesión de los permisos no retribuidos. Su propuesta ni se ha valorado, ya que la mayoría considera que su redacción vigente está muy clara. En todo caso, la R.T. considera que es una cuestión que deberá tratarse en la negociación del próximo convenio colectivo 2022-202x.
Lo que proponía la Dirección:
*Establecimiento genérico de plazo de preaviso de 7 días salvo casos graves no previsibles, como por enfermedad o fallecimiento.
*Para su disfrute, el permiso debe ser autorizado por la Dirección del Centro de Trabajo.
*La solicitud se tramitará mediante entrega de parte específico donde constará la feche de entrega y recepción del documento.
Lo que tenemos actualmente:
Los trabajadores tienen derecho a veinte días anuales de permiso sin retribución, para asuntos propios. No podrá́ hacerse uso de este derecho si directa o indirectamente constituye una ampliación o continuación del periodo de vacaciones.
Respecto al plazo de preaviso, excluyendo determinados casos, podemos entenderlo si es en aras de seguridad para ambas partes. Pero lo de la autorización no cabe en ninguna negociación que nosotros podamos aceptar ni ahora ni en el futuro.
- Permiso por nacimiento hijos.- La R.T. manifiesta que el convenio colectivo vigente regula el permiso por paternidad y ha de continuar. En 2019 hubo una comisión paritaria en la que al parecer se firmó algo que la Dirección interpreta de manera distinta a la R.T.(sólo vigente hasta el 2021 en que, según dice, ya se equiparan los permisos de paternidad y maternidad).
- Parejas de hecho.- Exponemos desde ACTUB la problemática en la que se encuentran los compañeros/as que solicitan la licencia de 17 días por matrimonio. La notificación del Departament de Justícia puede tardar dos meses y cuando llega, el registro ha sido anterior, con lo que el día del hecho causante no puede estar dentro del permiso. La Dirección traerá en la próxima reunión una propuesta para aprobarse, que seguramente consistirá en que el permiso podrá solicitarse dentro de las 72 horas posteriores a la notificación.
- Cómputo en fin de semana.- A solicitud de la R.T., la Dirección emplaza a los centros para que realicen seguimiento de esta información y para que valoren la posibilidad de automatizar los saldos y cálculos en este sentido.
Información sobre las incorporaciones de la bolsa
La Dirección nos informa que a finales de junio se incorporarán 90 conductores/as (aproximadamente) de la bolsa. En el mes de julio volverá a entrar otro grupo y, por último, en agosto. Con esto se prevé que la bolsa se vacíe y se tenga que hacer nueva convocatoria externa después del verano. Es una vergüenza que todos los conductores que quieran entrar en T.B. tengan que pasar este calvario de contratos precarios. Muchos de los que están esperando, ya no pueden soportar más esta situación de incertidumbre y se plantean “tirar la toalla”, no es para menos. Esto nos recuerda a la situación en la que se encontraban otras empresas hace años, y por ello decidían venir a T.B. muchos de sus trabajadores. Creemos que si esta dinámica no cambia, muchos de los conductores/as que hayan accedido a la bolsa, renunciarán a dejar sus trabajos que hayan conseguido, pues lo que les espera aquí no es nada prometedor.
CAMPAÑA DECLARACIÓN DE RENTA 2020
Recordamos a todos los afiliados, que La campaña de renta 2020, se prolongará hasta el próximo 30 de junio de 2021, fecha límite para presentar la declaración (se recogerá documentación hasta el día 20 de junio). Se puede entregar la documentación a cualquier delegado o enviarla escaneada, al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.