VOLANTE DICIEMBRE 2021
Plan de pensiones: El pleno del comité de empresa ratificó por mayoría los acuerdos firmados por la comisión de control del plan de pensiones de TB. Desde ACTUB nos abstuvimos en la votación, puesto que no hemos podido participar en la negociación del acuerdo, ya que no estamos en la comisión de control y aunque hemos tenido acceso al acuerdo para poder valorarlo, se nos han escapado todos los matices que se dan en una negociación. Nuestra abstención no ha tenido ninguna trascendencia para su aprobación, la mayoría que está en la comisión de control (CCOO, UGT y SIT) han votado a favor de estas modificaciones acordadas por ellos en la comisión de control. Se elaborará por parte del plan de pensiones un documento en el que se informará de todos los detalles de estas mejoras. Evidentemente habrá aspectos que beneficiarán a unos u otros, por lo que aconsejamos que cada cual haga las consultas concretas en la oficina del plan de pensiones antes de tomar cualquier decisión.
Jubilación a los 60: Se insta al comité de empresa de TB para que dé su apoyo a las próximas acciones que se aprobaron en la asamblea celebrada en Madrid el pasado día 24 de noviembre, el comité, muestra apoyo a dichas movilizaciones de manera unánime Entre las próximas acciones tenemos la concentración delante de la Delegación del Gobierno el próximo 17 de febrero, a las 11:00h.; también tenemos la manifestación a nivel estatal el próximo 26 de marzo en Madrid, en la que desde ACTUB y otros sindicatos (por el momento ha confirmado el SIT), pondremos a disposición un autocar para que puedan asistir los conductores-as que puedan y quieran. Próximamente informaremos con mayor detalle para apuntarse.
Comisión absentismo: Se acuerda por unanimidad dirigir un escrito a la dirección instándola para que desista en su intención de tomar medidas correctoras del “absentismo” sin contar con la aprobación de la parte social. Concretamente, la primera medida que nos presentó la propia dirección, que consistía en formar a los “caps de línea” para que llamasen a todo conductor que estuviese de baja (según la dirección, sólo para preguntar cómo se encuentran), fue rechazada por toda la parte social levantándose de la reunión por considerarlo un “insulto”, ya que las decisiones a ejecutar ya las había tomado la propia dirección y lo único que pretendía era informarnos para hacernos cómplices de algo en lo que no habíamos participado.
Multas durante el servicio: Desde ACTUB, habiendo recibido muchísimas quejas por parte de conductores, decidimos llevar este asunto al comité de empresa para que se envíe un escrito a la dirección con tal de que tome alguna medida y así evitar estos problemas derivados de la colocación de semáforos foto multas en puntos determinados, que no tienen en cuenta que un bus cargado de personas no puede frenarse sin apenas intervalo de tiempo, en cruces que no existe chaflán con espacio para detenerse después del semáforo. Se dan casos en los que has pasado la cabeza del bus en verde, pero si te frenan los vehículos que van a girar, ya lo pasas en rojo. Los intervalos de tiempo de la fase del ámbar tampoco se adaptan a los buses. Los conductores-as venimos a trabajar para ganar dinero y no, para perderlo. Queremos que se tomen medidas para que no se multe indiscriminadamente en esos “cruces-puntos negros”. La única solución provisional que pensamos y más de un compañero/a nos ha trasladado sería detener el bus, aunque el semáforo esté en verde y pasar cuando se inicie la fase de verde para asegurarnos que nos dará tiempo de cruzar sin que nos multen. Pensamos que la empresa y el ayuntamiento pueden pensar en mejores soluciones para evitar estos problemas que tenemos diariamente. El cruce con mayor incidencia, según nos han informado los propios compañeros/as está en calle Mallorca con paseo san Juan. Si algún conductor/a tiene conocimiento de otros puntos “negros”, agradeceríamos lo comunique a cualquier delegado o colaborador de cualquier sindicato a fin de ponerlo en conocimiento del comité de empresa y de todos los conductores/as.
Aprovechamos para recordar que ACTUB cubre 50 euros al año por afiliado por multas recibidas durante el servicio.
PLATAFORMA UNITARIA CONVENIO
Ya hemos iniciado reuniones monográficas sobre este asunto con todas las secciones sindicales, con la intención de confeccionar una Plataforma Unitaria de negociación del próximo convenio, con la que nos presentemos más fuertes ante la Dirección. De momento parece que hay buena sintonía entre todos los sindicatos y habrá más reuniones hasta que esté lista la Plataforma Unitaria. En cuanto la tengamos, se dará a conocer a todos/as.
MUTUA
Oferta de seguro de salud 2022 ASISA para afiliados simpatizantes y sus familiares.
Desde ACTUB, deseamos que paséis unas
felices fiestas y un próspero año nuevo
AL VOLANTE NOVIEMBRE 21
ACTUB ha viajado a Madrid el día 24/11/2021, para asistir a la asamblea de la plataforma “jubilación a los 60 años” seguimos en la lucha, como hemos hecho desde el principio recogiendo firmas, distribuyendo chapas y camisetas, con el objetivo de conseguir para los conductores profesionales la jubilación a los 60 años.
Se plantean en esta asamblea los pasos a seguir, después de presentar 11.000 firmas en el Congreso y no recibir ninguna respuesta por parte de ningún partido político, ni sumar apoyos por parte de los grandes sindicatos a nivel estatal (UGT y CCOO). Desde ACTUB planteamos hacer alguna movilización que no suponga un gran coste al trabajador, pero que tenga gran repercusión a través de los medios de comunicación y vayamos sumando apoyos por parte de todas las empresas del sector. De la misma forma, sería todo un éxito que se sumaran los sindicatos llamados "de clase", y al final se luchase por este objetivo (JUBILACIÓN A LOS 60 AÑOS PARA CONDUCTORES PROFESIONALES YA), sin hacer referencia a ninguna sigla sindical.
Se acuerda contactar con las grandes federaciones sindicales para informarles acerca de una gran manifestación sin siglas (a ver qué nos dicen).
*17 febrero, a las 11:00 manifestación en las distintas delegaciones del gobierno
*26 marzo, en Madrid, manifestación a nivel estatal.
PLATAFORMA CONVENIO A.C.T.U.B.
Desde la sección sindical de ACTUB presentamos nuestra plataforma de convenio 2022-202X, con la intención de que siga “VIVA” y abierta a las posibles aportaciones de afiliados y simpatizantes. Queremos participar con nuestras propuestas en una plataforma unitaria de la parte social para defenderla en la negociación de convenio.
- JUBILACIÓN A LOS 60: Independientemente de lo que se pueda regular por cualquier norma a nivel estatal, se podría adaptar alguna forma similar a lo que, en su día, se articuló en el plan de pensiones (62 y medio), pero que después resultó ser incompatible con la actual legislación. Podría articularse algún sistema en el que, siendo perfectamente legal, con el mínimo de años cotizados exigible, se pudiese complementar con algún importe por parte de la empresa o cubierto por el propio plan.
Dejar de externalizar puestos de trabajo en T.B. para facilitar que a partir de los 60 años no se tenga que conducir bus en servicio de línea.
- DESPLAZAMIENTO: Compensar el desplazamiento para todos los trabajadores-as que no comiencen y acaben en el mismo centro de trabajo, es decir, que el tiempo empleado en el desplazamiento desde el centro de trabajo al lugar del punto de relevo (servicios de relevo), así como el tiempo empleado en el desplazamiento desde el lugar del punto de relevo al centro de trabajo (servicios matinales), tenga la consideración de jornada ordinaria.
- SERVICIOS PARTIDOS: Desaparición de los servicios partidos en fin de semana.
Los servicios partidos tendrán la consideración como jornada ordinaria.
Los servicios en que se cubra más de una línea tendrán un plus específico por este concepto.
- PLUS DE SÁBADOS Y DOMINGOS: Los sábados trabajados tendrán un plus de 50 euros y los domingos trabajados tendrán un plus de 60 euros.
- HORAS EXTRA Y CÓMPUTOS: Las horas extra en fines de semana tendrán un incremento del 25% (incluyendo cómputo).
Las fiestas oficiales trabajadas, que supongan horas extraordinarias tendrán un incremento del 75% del importe o un día de descanso adicional (a elección del trabajador en los casos que sea obligatorio trabajar) tal y como reza en el artículo 45 del Real Decreto 2001/1983.
- PLUS DE VACACIONES FUERA DE TANDA: Incremento de un 15%.
- PLUS DE IMAGEN: Ante la imposibilidad de disponer de un vestuario ni de tiempo para poder cambiarse de ropa, los conductores tendrán un plus para compensar esta situación. Este plus podrá ser mensual o anual. Se hará un estudio del valor económico de este aspecto.
- GRATIFICACIÓN A LA ANTIGÜEDAD: Por cada cuatrienio de antigüedad, se disfrutará de un día de asuntos propios que se irá acumulando a los siguientes que se generen.
- AUMENTO DEL TIEMPO DE TOMA DE SERVICIO: Como mínimo se necesitan 20 minutos para poder recoger cartón-horario, papel, mirar la ubicación aproximada del vehículo (en muchas ocasiones no se facilita su ubicación), desplazarse para buscar el vehículo (en muchas ocasiones hay que llamar a la oficina de tráfico por no encontrarse), arranque y revisión del vehículo (en muchas ocasiones hay que cambiar vehículo o hacer alguna actuación en taller para poder salir correctamente).
- CALENDARIOS DE DESCANSO: Abrir la posibilidad a todos los conductores del grupo 80 (bus turístico).
Mejora los grupos de descanso (más fines de semana, redistribución para conseguir un único cuadrante para todo el año, estudiar otros sistemas de descanso que puedan mejorar los actuales y complementarse con ellos).
Las fiestas oficiales a trabajar del grupo 72 que coincidan con un descanso se darán como trabajadas sin tener que recuperar esta fiesta (sin cobrar la prima de fiesta oficial estipulada en el grupo 72). También se aplicará cuando estando de vacaciones, haya una fiesta oficial a trabajar en el G72, en este caso se cubrirá con un día de vacaciones.
Los días 25 de diciembre y 1 de enero, debido a su especial singularidad cuando caigan en domingo y no sean fiesta oficial, se les pagará a todos los trabajadores/as que trabajen ese día, la prima doblaje especial (25/12 o 1/1) de 227,79€ en la actualidad.
- HORARIOS: creación de una comisión formada por la parte social que participaran en la confección de los horarios de las líneas, con la intención de asegurar un mínimo de tiempo en cada terminal (pensamos que no debería de ser nunca inferior a 8 minutos) con mayor transparencia y calidad en la adecuación de los mismos teniendo en cuenta las actuales limitaciones de velocidad y circunstancias de tráfico que existen a día de hoy.
- LICENCIAS: Las fiestas oficiales del grupo 72 no deberán recuperarse cuando se tenga derecho a licencia retribuida.
Establecer un tiempo de desplazamiento adecuado para acudir a visitas médicas de la seguridad social o de cualquier centro privado o concertado durante el servicio, teniendo en cuenta especialmente los casos en que el trabajador viva fuera de la ciudad de Barcelona. Todo ello, teniendo en cuenta que el tiempo máximo a que se tiene derecho para acudir a estas visitas, actualmente es de 4 horas retribuidas, podrá ser superior si el desplazamiento anteriormente mencionado lo requiere. De la misma forma, se incluirá la cobertura de las horas correspondientes a visitas médicas en centros privados o concertados, además de las de los centros públicos.
En caso de tener que acompañar a algún hijo menor a visitas médicas o a urgencias hospitalarias, el trabajador tendrá derecho a un permiso retribuido, de la misma forma que dispone de tal derecho para sí mismo.
Todos los permisos retribuidos se asignarán en laborables, saltando los descansos.
Ampliar la retribución del desplazamiento para acudir a citaciones judiciales por asuntos relacionados con el trabajo; se tendrá en cuenta para su concreción, tanto la ida como la vuelta (dentro y fuera de jornada).
- PUESTO ALTERNATIVO: En caso de optar por puesto alternativo, después de una incapacidad, el plazo máximo será de un mes para comenzar a cobrar el mismo.
En caso de revisión por parte de la seguridad social y perder la situación de incapacidad a partir de los dos años, la empresa deberá ofrecer la reincorporación al puesto de trabajo, tenga o no, un puesto alternativo.
Complementar prestación en caso de acceder a una incapacidad total, el afectado podrá decidir con más margen si optar o no a un puesto alternativo.
- COMPLEMENTAR COTIZACIONES SEGURIDAD SOCIAL: A partir de los 545 días de baja, la empresa da de baja al trabajador en la Seguridad Social, y ésta cotiza el mínimo por el trabajador. La empresa seguirá cotizando por el trabajador en la seguridad social igual que lo venía haciendo, hasta que se resuelva su situación (incapacidad o alta). En caso de optar a puesto alternativo, la empresa seguirá cotizando como lo venía haciendo en su jornada laboral a tiempo completo.
- REDUCCIÓN DE JORNADA: Regulación mediante convenio colectivo y acuerdos de empresa de los aspectos relativos a la reducción y/o adaptación de jornada que la ley permita modular.
- CAMBIOS DE SEXTO EN FINES DE SEMANA: Se posibilitará a todos los conductores de cualquier grupo de descansos cambiar descansos de fin de semana a laborable, con la misma compensación para todos los cambios durante todo el año (precio del periodo estival).
Habrá rotación para realizar cambios de sexto, posibilitando a todos los conductores una participación equitativa, publicándose para que haya total transparencia.
- AYUDA ESCOLAR Y UNIVERSITARIA: Elevar la edad con derecho a devengo hasta acabar estudios pre-universitarios.
Ayuda para estudios post-obligatorios, de hijos de empleados-as.
- INEPTITUD SOBREVENIDA: En caso de producirse algún caso de ineptitud sobrevenida, se posibilitará al trabajador que pueda continuar en la empresa adaptándolo a un puesto que pueda desempeñar.
- F.A.S.: Cambiar sistema de financiación, equiparándolo a METRO.
- JORNADA ANUAL: Se reducirá la jornada anual equiparando a todos los empleados-as a la jornada más baja que se realiza en TB.
- PLUS EXTRARRADIO: Todo trabajador que demuestre no tener transporte público gratuito desde su domicilio hasta el centro de trabajo, recibirán compensación mediante el plus de extrarradio tal y como está regulado ya en tablas salariales de Metro. Con esta medida paliamos la reivindicación histórica de incluir a RENFE en el pase de empleado-a.
- JUBILADOS: Los pases de los jubilados, tendrán la misma cobertura que los de los empleados en activo.
- CONSULTA A LOS EMPLEADOS: Se creará una comisión dentro del comité de empresa con voz y voto en aspectos relacionados con futuras compras que afecten en el trabajo diario de todos los empleados, en especial en aspectos referentes a la implantación, o no de cerramientos o mamparas del bus, mediante consultas-referéndum entre los empleados.
- REIVINDICACIONES DE MEJORAS PARA LOS CONDUCTORES DEL BUS TURÍSTIC
- REIVINDICACIONES DE MEJORAS PARA EL COLECTIVO DE FORMADORES
4ª REUNIÓN MESA NEGOCIACIÓN DE CONVENIO 2020-20XX
En la reunión de convenio celebrada el pasado 1 de diciembre se presentó el mismo mediador con el que conseguimos las mejoras que obtuvimos en la última prórroga del convenio actual. Comenzó su presentación con el emplazamiento a la parte social de la conveniencia de presentar una plataforma conjunta para facilitar el funcionamiento de las negociaciones.
Por la parte social se le informó que algunos puntos firmados en la última prórroga de convenio aún no se han resuelto de forma definitiva (puestos alternativos, calendarios de oficina de centro y material móvil). De la misma forma, las distintas secciones sindicales exponen los motivos por los que no se han presentado oficialmente las distintas plataformas que aún faltan. Concretamente desde ACTUB, como ya hemos publicado hace tiempo, tenemos nuestra plataforma preparada, pero estamos pendientes de consensuar una única plataforma unitaria y por ese mismo motivo consideramos que no era necesario presentarla a la mesa de negociación de convenio antes de que el propio comité de empresa, tal y como se quedó, debía resolver la cuestión de si finalmente se presentaba esa plataforma unitaria que desde ACTUB siempre hemos manifestado estar a favor. Creemos que es la única manera de presentarnos fuertes ante esta Dirección. El próximo comité de empresa del 10 de diciembre resolverá esta cuestión para así saber si ya presentamos individualmente cada sindicato su plataforma o, como esperamos, se presente una única plataforma en la mesa negociadora de convenio que aglutine todas las reivindicaciones de las distintas secciones sindicales.
A continuación, se aceptó por todas las partes iniciar las negociaciones sobre uno de los puntos que tenemos todos los sindicatos: EL DESPLAZAMIENTO. Se pusieron de manifiesto distintas cuestiones acerca de lo que reivindicamos, que desde ACTUB llevamos repitiendo muchos años. La primera cuestión sería el “qué”: compensar a todo aquel empleado que no comience ni acabe en su centro de trabajo. La segunda cuestión sería “a quién”: aquí la Dirección quería que enumerásemos nosotros los distintos colectivos afectados. Nosotros, al igual que la mayoría, pensamos que cualquier empleado sería susceptible de esta compensación; y que la Dirección puede saber perfectamente identificar qué personal sería el afectado por esta compensación. La tercera cuestión que se trató fue cómo calcular ese tiempo de compensación. En este sentido, por parte del SIT se presentó un listado muy bien elaborado concretando los tiempos de desplazamiento contados en transporte público. Este tiempo, como apuntó CGT, sería conveniente ampliarlo en 5 minutos para tener un margen por posibles incidencias. La última cuestión sobre este asunto fue “cómo” debería compensarse. Desde ACTUB tenemos muy claro que ese tiempo debería ser jornada ordinaria y así tendría que compensarse. Aquí existen otras posibilidades, como el pago de un plus u otras opciones, pero la que consideramos mejor en todos los sentidos sería la que considerase ese tiempo como jornada de trabajo ordinaria. En la siguiente reunión, la Dirección traerá alguna oferta relativa al desplazamiento, que esperamos recoja las inquietudes planteadas por la parte social.
La próxima reunión será el próximo 15 de diciembre y en ella se entregará (si nos ponemos todos de acuerdo en el comité de empresa) la plataforma unitaria a defender por todos juntos y que debería incluir lo mejor de todas las plataformas de las distintas secciones sindicales. Si ello no fuese posible, se entregarán las distintas plataformas de cada sindicato.
COMITÉ DE EMPRESA 5/11/2021
En resumen, tenemos nuevo presidente del comité de empresa; Miguel Ángel Arias de UGT, con el apoyo de ACAT, CCOO y SIT, tras la presidencia de Octavi de CCOO y Linares del SIT, por todos era sabido que el siguiente presidente sería de UGT.
UGT CCOO y SIT llevan ya varias elecciones sindicales compartiendo mandato en la presidencia del comité de empresa, un presunto pacto de hace tiempo entre estos tres sindicatos, que todos los miembros del comité de empresa conocen y que sabemos que iban a respetar, primero dimitió Octavi, ahora dimite Linares, por lo que ha de acabar esta legislatura Árias de UGT. Asegurándose así estos tres sindicatos, 16 meses cada uno de presidencia durante el mandato de 4 años, sin posibilidad de que nadie más pueda acceder a la presidencia del comité de empresa.
En contestación a las constantes críticas de CGT hacia ACTUB:
En primer lugar, aclarar que no es nuestra intención crear mal rollo contra la sección de CGT, ya que históricamente hemos coincidido en muchas reivindicaciones y hemos obtenido muchas mejoras para los trabajadores/as al conseguir implicar, entre ambas secciones a la gran mayoría de ellos en TB. Han de entender que ellos toman sus decisiones más o menos acertadas y que nosotros tomamos las nuestras. Decisiones que deberían de respetar en lugar de estar cuestionando continuamente.
Debemos aclarar que, desde ACTUB ha habido abstención en este último comité de empresa ante la candidatura de CGT, en primer lugar porque así hemos creído conveniente, al igual que nos hemos abstenido ante la candidatura de UGT y en segundo lugar porque hoy por hoy, como puede leerse en diversos escritos de CGT, no pueden contenerse de criticar expresamente nuestras siglas, cuando tienen muchos más motivos de crítica contra otras secciones sindicales que pasan por alto, mintiendo en muchas afirmaciones que hacen, así pues, ante su actitud, no pueden pretender que apoyemos un candidato suyo a la presidencia del comité, más aun conociendo de antemano quien iba a ser el nuevo presidente del comité de empresa.
Critican a todos por no tener realizado el refundido de convenio. Nosotros pensamos que hacer un refundido en TB, es un trabajo muy laborioso, donde hay que recopilar información de muchos convenios y comisiones, incluida las de paritaria a las que no podíamos asistir, no se puede hacer un refundido como el de CGT donde se pueden encontrar errores en contra de los intereses del trabajador/a, errores como decir que para cobrar una prima de vacaciones fuera de tanda se necesitan 13 días, cuando en realidad son 12, o decir que por una intervención ambulatoria de suegros/as pertenecen 2 días cuando en realidad son 3 (se puede comprobar en el documento que han estado repartiendo). Mejor hacer un trabajo bien hecho que hacerlo rápido y mal.
CGT sigue vertiendo críticas especialmente contra ACTUB, en lugar de cargar contra los que dan más motivos, parece que sólo tienen ojos para nosotros, creen que mintiendo pueden quitarnos afiliación sólo a nosotros. Por suerte nuestra afiliación sabe que, a pesar de tener sólo 2 delegados, se intenta llegar a todo; y sobretodo, nos mantenemos al margen de las disputas que puedan tener los demás sindicatos.
Como siempre, en todo lo que beneficie al conductor/a, estaremos apoyando, pero no perderemos el tiempo en mentir, como hacen algunos.
No pretendemos quitarle afiliación a nadie a cualquier precio, pensamos que al trabajador/a no se le debe manipular, engañando y haciendo valer cualquier argumento vacío.
CAMBIO DE HORA
El cambio de hora llega este fin de semana. En concreto, el horario de invierno empezará la noche del sábado 30 al domingo 31 de octubre. En la madrugada habrá que retrasar el reloj para que a las 03.00 horas vuelvan a marcar las 02.00 horas (horario peninsular).