4ª REUNIÓN MESA NEGOCIACIÓN DE CONVENIO 2020-20XX
En la reunión de convenio celebrada el pasado 1 de diciembre se presentó el mismo mediador con el que conseguimos las mejoras que obtuvimos en la última prórroga del convenio actual. Comenzó su presentación con el emplazamiento a la parte social de la conveniencia de presentar una plataforma conjunta para facilitar el funcionamiento de las negociaciones.
Por la parte social se le informó que algunos puntos firmados en la última prórroga de convenio aún no se han resuelto de forma definitiva (puestos alternativos, calendarios de oficina de centro y material móvil). De la misma forma, las distintas secciones sindicales exponen los motivos por los que no se han presentado oficialmente las distintas plataformas que aún faltan. Concretamente desde ACTUB, como ya hemos publicado hace tiempo, tenemos nuestra plataforma preparada, pero estamos pendientes de consensuar una única plataforma unitaria y por ese mismo motivo consideramos que no era necesario presentarla a la mesa de negociación de convenio antes de que el propio comité de empresa, tal y como se quedó, debía resolver la cuestión de si finalmente se presentaba esa plataforma unitaria que desde ACTUB siempre hemos manifestado estar a favor. Creemos que es la única manera de presentarnos fuertes ante esta Dirección. El próximo comité de empresa del 10 de diciembre resolverá esta cuestión para así saber si ya presentamos individualmente cada sindicato su plataforma o, como esperamos, se presente una única plataforma en la mesa negociadora de convenio que aglutine todas las reivindicaciones de las distintas secciones sindicales.
A continuación, se aceptó por todas las partes iniciar las negociaciones sobre uno de los puntos que tenemos todos los sindicatos: EL DESPLAZAMIENTO. Se pusieron de manifiesto distintas cuestiones acerca de lo que reivindicamos, que desde ACTUB llevamos repitiendo muchos años. La primera cuestión sería el “qué”: compensar a todo aquel empleado que no comience ni acabe en su centro de trabajo. La segunda cuestión sería “a quién”: aquí la Dirección quería que enumerásemos nosotros los distintos colectivos afectados. Nosotros, al igual que la mayoría, pensamos que cualquier empleado sería susceptible de esta compensación; y que la Dirección puede saber perfectamente identificar qué personal sería el afectado por esta compensación. La tercera cuestión que se trató fue cómo calcular ese tiempo de compensación. En este sentido, por parte del SIT se presentó un listado muy bien elaborado concretando los tiempos de desplazamiento contados en transporte público. Este tiempo, como apuntó CGT, sería conveniente ampliarlo en 5 minutos para tener un margen por posibles incidencias. La última cuestión sobre este asunto fue “cómo” debería compensarse. Desde ACTUB tenemos muy claro que ese tiempo debería ser jornada ordinaria y así tendría que compensarse. Aquí existen otras posibilidades, como el pago de un plus u otras opciones, pero la que consideramos mejor en todos los sentidos sería la que considerase ese tiempo como jornada de trabajo ordinaria. En la siguiente reunión, la Dirección traerá alguna oferta relativa al desplazamiento, que esperamos recoja las inquietudes planteadas por la parte social.
La próxima reunión será el próximo 15 de diciembre y en ella se entregará (si nos ponemos todos de acuerdo en el comité de empresa) la plataforma unitaria a defender por todos juntos y que debería incluir lo mejor de todas las plataformas de las distintas secciones sindicales. Si ello no fuese posible, se entregarán las distintas plataformas de cada sindicato.
COMITÉ DE EMPRESA 5/11/2021
En resumen, tenemos nuevo presidente del comité de empresa; Miguel Ángel Arias de UGT, con el apoyo de ACAT, CCOO y SIT, tras la presidencia de Octavi de CCOO y Linares del SIT, por todos era sabido que el siguiente presidente sería de UGT.
UGT CCOO y SIT llevan ya varias elecciones sindicales compartiendo mandato en la presidencia del comité de empresa, un presunto pacto de hace tiempo entre estos tres sindicatos, que todos los miembros del comité de empresa conocen y que sabemos que iban a respetar, primero dimitió Octavi, ahora dimite Linares, por lo que ha de acabar esta legislatura Árias de UGT. Asegurándose así estos tres sindicatos, 16 meses cada uno de presidencia durante el mandato de 4 años, sin posibilidad de que nadie más pueda acceder a la presidencia del comité de empresa.
En contestación a las constantes críticas de CGT hacia ACTUB:
En primer lugar, aclarar que no es nuestra intención crear mal rollo contra la sección de CGT, ya que históricamente hemos coincidido en muchas reivindicaciones y hemos obtenido muchas mejoras para los trabajadores/as al conseguir implicar, entre ambas secciones a la gran mayoría de ellos en TB. Han de entender que ellos toman sus decisiones más o menos acertadas y que nosotros tomamos las nuestras. Decisiones que deberían de respetar en lugar de estar cuestionando continuamente.
Debemos aclarar que, desde ACTUB ha habido abstención en este último comité de empresa ante la candidatura de CGT, en primer lugar porque así hemos creído conveniente, al igual que nos hemos abstenido ante la candidatura de UGT y en segundo lugar porque hoy por hoy, como puede leerse en diversos escritos de CGT, no pueden contenerse de criticar expresamente nuestras siglas, cuando tienen muchos más motivos de crítica contra otras secciones sindicales que pasan por alto, mintiendo en muchas afirmaciones que hacen, así pues, ante su actitud, no pueden pretender que apoyemos un candidato suyo a la presidencia del comité, más aun conociendo de antemano quien iba a ser el nuevo presidente del comité de empresa.
Critican a todos por no tener realizado el refundido de convenio. Nosotros pensamos que hacer un refundido en TB, es un trabajo muy laborioso, donde hay que recopilar información de muchos convenios y comisiones, incluida las de paritaria a las que no podíamos asistir, no se puede hacer un refundido como el de CGT donde se pueden encontrar errores en contra de los intereses del trabajador/a, errores como decir que para cobrar una prima de vacaciones fuera de tanda se necesitan 13 días, cuando en realidad son 12, o decir que por una intervención ambulatoria de suegros/as pertenecen 2 días cuando en realidad son 3 (se puede comprobar en el documento que han estado repartiendo). Mejor hacer un trabajo bien hecho que hacerlo rápido y mal.
CGT sigue vertiendo críticas especialmente contra ACTUB, en lugar de cargar contra los que dan más motivos, parece que sólo tienen ojos para nosotros, creen que mintiendo pueden quitarnos afiliación sólo a nosotros. Por suerte nuestra afiliación sabe que, a pesar de tener sólo 2 delegados, se intenta llegar a todo; y sobretodo, nos mantenemos al margen de las disputas que puedan tener los demás sindicatos.
Como siempre, en todo lo que beneficie al conductor/a, estaremos apoyando, pero no perderemos el tiempo en mentir, como hacen algunos.
No pretendemos quitarle afiliación a nadie a cualquier precio, pensamos que al trabajador/a no se le debe manipular, engañando y haciendo valer cualquier argumento vacío.
CAMBIO DE HORA
El cambio de hora llega este fin de semana. En concreto, el horario de invierno empezará la noche del sábado 30 al domingo 31 de octubre. En la madrugada habrá que retrasar el reloj para que a las 03.00 horas vuelvan a marcar las 02.00 horas (horario peninsular).
MASCARILLAS
Desde ACTUB volvemos a presentar la cuestión de la obligatoriedad de llevar las mascarillas dentro del habitáculo de conducción. Planteamos que, ante los cambios de las circunstancias que tenemos actualmente (pocos contagios, baja incidencia, gran inmunidad de grupo, etc…), deje de ser obligatorio llevar las mascarillas FFP2 durante el servicio de conducción, mientras se esté dentro del habitáculo separado con la mampara. Exponemos que, siendo una medida adoptada por el servicio de prevención para mejorar la seguridad establecida por el Real Decreto, es el propio servicio de prevención el que tiene la potestad de modificar esta obligación.
Desde el servicio de prevención nos informan que estudiarán los cambios que se puedan llevar a cabo, aunque insisten en que no son partidarios de reducir las medidas de prevención frente al covid19. Parece ser que, concretamente, pueda aceptarse desde el servicio de prevención (y desde la Dirección) el hecho de no “perseguirse” a aquellos conductores-as que no lleven la mascarilla FFP2 durante la conducción, y puedan, en cambio llevar una quirúrgica o de tela. Nos darán una contestación en breve, pero de momento sigue todo como estaba en cuanto a distribución de mascarillas FFP2 y obligatoriedad.
AL VOLANTE OCTUBRE 2021
COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN 14/10/21
En este enlace puedes descargar tu calendario de descanso 2022:
CALENDARIO DE ESCOGIDA DE MODELOS DE DESCANSO Y EXTRA
Publicación del aviso y modelos de descanso |
18/10/2021 |
Periodo de escogida |
Del 18 al 25/10/2021 |
Publicación resultado escogida |
29/10/2021 |
Entrada en vigor |
20/12/2021 |
Como cada año, si quieres cambiar de calendario de descanso, has de solicitarlo a través de la papeleta disponible en las cocheras, en esta misma papeleta puedes elegir entre cambiar la opción de cobro del extraordinario y la presencia, o disfrutar todo el exceso de jornada en descanso (cómputo).
Si no deseas cambiar de modelo de descanso o la modalidad de cobro o cómputo, no hace falta rellenar esta papeleta.
CALENDARIO DE ESCOGIDA DE FIESTAS OFICIALES:
Publicación aviso |
02/11/2021 |
Periodo de escogida |
Del 02 al 09/11/2021 |
Publicación del resultado de la escogida |
12/11/2021 |
Entrada en vigor |
01/01/2022 |
FIESTAS OFICIALES
Grupo A |
Grupo B |
01 de enero sábado 15 de abril viernes 06 de junio lunes 15 de agosto lunes 26 de septiembre lunes 01 de noviembre martes 08 de diciembre jueves |
06 de enero jueves 18 de abril lunes 24 de junio viernes 24 de septiembre sábado 12 de octubre miércoles 06 de diciembre martes 26 de diciembre lunes |
FIESTAS OFICIALES BUS TURÍSTICO
Grupo A |
Grupo B |
01 de enero sábado 06 de enero jueves 18 de abril lunes 24 de junio viernes 26 de septiembre lunes 12 de octubre miércoles 06 de diciembre martes |
01 de enero sábado 15 de abril viernes 06 de junio lunes 15 de agosto lunes 01 de noviembre martes 08 de diciembre jueves 26 de diciembre lunes |
ESCOGIDA FIESTAS MODELO 72 (2ª escogida)
Publicación aviso |
15/11/2021 |
Periodo de escogida |
Del 15 al 22/11/2021 |
Publicación del resultado de la escogida |
30/11/2021 |
Entrada en vigor |
01/01/2022 |
Se ha debatido sobre diversas opciones para que los compañeros y compañeras que pertenecen al grupo 72 hagan todas las fiestas oficiales del grupo que eligieron inicialmente. De momento no se ha llegado a ningún acuerdo, aunque ha quedado claro que quien quiera mover el descanso que coincide con una fiesta oficial que le tocaba trabajar, tiene la opción de poder hacerlo, para así poder trabajar ese día.
MANIOBRAS
La empresa está interesada en crear una bolsa de personal de conducción voluntario, para realizar estos servicios de maniobras de suplentes, así dotarlos de la formación y los EPI necesarios. Desde ACTUB pensamos que no debemos permitir más segregaciones de nuestro colectivo y por eso abogamos por que los servicios de maniobras que no tienen propiedad, deben de salir en las escogidas de vacantes; sería entonces, el momento de dar esa formación y dotarlos de los EPI que necesiten para realizar el servicio.
Les hemos recordado que, según la actual normativa de escogida, los servicios de maniobras se tienen que asignar por orden de antigüedad, no como lo están aplicando ahora. Mientras no se llegue a un acuerdo seguirán haciéndolo como se hace en la actualidad; todo queda pendiente de la modificación de la normativa de escogida para regularlo.
En varios:
Se pide que se puedan hacer permutas de fiestas entre el personal perteneciente al grupo 72. La empresa alega que el criterio para la asignación de fiestas oficiales, es la antigüedad y que estas permutas pueden vulnerar dicho criterio.
Se solicita un estudio de velocidad, a fin de verificar si se ajusta a los horarios existentes en la actualidad, hemos detectado que a muchas líneas les falta horario con estos nuevos límites. La empresa expone que se presentará dicho informe en la próxima reunión de esta comisión, indicando que son datos que corresponden al mes de mayo, y por tanto no son extrapolables a la situación actual. Por otro lado, manifiestan que se está trabajando con nuevos datos que si están disponibles los compartirá junto con los de mayo.
Asignación de vacaciones para personal a fin de semana. No se están aplicando los porcentajes que tenemos pactados y exigimos que se aplique lo pactado en convenio colectivo
T-Movilidad. Desde ACTUB, manifestamos que el personal de conducción sigue sin recibir formación de la T-mobilitat, el pago con tarjeta de crédito o a través de la App. La empresa expone que se les ha facilitado la información correspondiente, no siendo necesaria en estos momentos una formación específica al no tener repercusión en su puesto de trabajo. Desde la parte social manifestamos que existe una contradicción entre lo recogido en el Plan de formación y lo expresado en esta comisión por la dirección. Consideramos que esta formación debería ser obligatoria para casi todo el personal de la empresa.
Desde ACTUB, hemos insistido en que se le dé la consideración de fijo sin servicio al personal de conducción que se queda suplente en las escogidas de línea. Tras debatir y ponerse de manifiesto distintos puntos de vista por parte de otras secciones sindicales, la empresa traslada esta petición a tratar en la próxima modificación de la normativa de escogida.
Problemas con la adaptación de jornada. Después de la modificación en el criterio de asignación de servicio que se llevó a cabo en el mes de julio, se han detectado problemas en la asignación de servicio del personal de conducción con adaptación de jornada de lunes a viernes que, tras el servicio del fin de semana (sin derecho a adaptación), no pueden conciliar el lunes, por tener que respetarse las 12 o 36 horas de descanso. La empresa informa que se está contactando individualmente con cada uno de los afectados a fin de encontrar la mejor solución conjuntamente. Desde ACTUB pensamos que todavía tenemos mucho trabajo en la regulación de este derecho y seguiremos trabajando en propuestas que no perjudiquen ni al trabajador que quiere hacer prevalecer su antigüedad, así como al que realmente necesita conciliar.
Bus a Demanda, se realiza una presentación del estado actual del bus a demanda, así como la futura ampliación del mismo. Solicitamos que se realice una formación específica del bus a demanda a todo el personal de conducción. La empresa expone que se realizará dicha formación al máximo número de personal suplente posible del CON de Horta, siempre antes de ser asignado al servicio de bus a demanda. Estos servicios, así como los posteriores de Bus a la Demanda que se vayan creando, se incluirán en la próxima escogida de vacantes según la normativa actual vigente, aunque pueden estar sujetos a modificaciones al no estar finalizada la prueba piloto.
Escogida de vacantes en líneas de nueva creación. Desde la representación de los trabajadores se solicita que se pongan a escoger las líneas de nueva creación (L180, L182 y L183) y, en caso de un cambio posterior en los horarios, se aplique la normativa en vigor y salga la línea a escoger. La dirección manifiesta que se cumplirá normativa, indicando que las líneas pueden estar afectadas por futuros cambios de horarios.
Aquí puedes descargar la presentación del Bus a Demanda
Ante la pregunta de la parte social sobre cuál es el calendario de descanso de los compañeros que tienen contrato de sustitución IT (por bajas), la empresa nos dice que están asignados al G65.
Aquí puedes ver el Acta de esta comisión:
Acta de comisión de explotación del 14-10-21
COMISIÓN PARITARIA08/10/21
En esta reunión se trataron diversos temas:
Refundido de convenio; Se creará una mesa técnica para confeccionar un refundido consensuado por todas las partes para trasladarlo a la mesa de negociación de convenio.
Regulación de la antigüedad; Se ha constatado desajustes en el orden de antigüedad de los conductores, en lugar de tener como referencia el número de empleado, se está teniendo en cuenta los días de alta en la Seguridad Social independientemente del tipo de contrato.
Se están llevando a cabo regularizaciones de manera individual, hemos pedido que se haga dicha regularización de manera genérica. La empresa contesta que se compactaran periodos trabajados con retroactividad retributiva de un año para los que no hayan hecho ninguna reclamación.
Vacaciones fuera de tanda; Nos comunican que se empezará a pagar la prima de fuera tanda sin necesidad de hacer reclamación de haberes. Hemos solicitado que se abone de forma retroactiva dicha prima a todo aquel que no se le haya pagado en cualquier periodo anterior.
Parejas de hecho; Para solicitar el permiso de matrimonio correspondiente, en los casos de inscripción en el registro como parejas de hecho, no existe una fecha concreta prevista con antelación. Se acuerda que se dé un margen de 15 días desde la fecha de notificación para iniciar el disfrute del permiso, informando a la empresa con un mínimo de 7 días de antelación.
En varios. Se solicita que se busquen alternativas a los trabajadores que usan operadores de la zona del Garraf, ya que actualmente no aceptan el pase de empleado.
Ante la posible filtración de datos confidenciales en la web de la T-Movilidad, la empresa informa que no ha habido ninguna filtración, ya que los trabajadores de TMB, no se han tenido que registrar en dicha web.