COMISIÓN DE EXPLOTACIÓN 18/02/2022
Siendo las diez horas del día 18 de febrero de 2022, se reúnen las personas al margen relacionadas pertenecientes a la Comisión de Explotación, en los locales de Triangulo, para desarrollar el orden del día establecido con anterioridad.
1.- Estudio velocidad
RD realiza una presentación del estudio de velocidad comercial solicitado en una anterior reunión de esta comisión. RT manifiesta que la recogida de datos debería llevarse a cabo in situ dado que carece de lógica que disminuya el límite de velocidad máxima y no lo haga la velocidad comercial.
Después de debatir ampliamente acerca del estudio presentado, se conviene realizar un estudio de velocidad en algunas líneas concretas a propuesta de RT, con la misma metodología.
2.- Tandas de vacaciones
ESCOGIDA DE VACACIONES:
PUBLICACION CALENDARIO:
22/02/2022
INICIO ESCOGIDA:
Del 22/02 al 7/03/22
PUBLICACIÓN:
El 14/03/22
RECLAMACIONES:
Del 15/03 al 16/03/22
PUBLICACIÓN DEFINITIVA:
El 18/03/2022
Las tandas son las siguientes:
T1 del 23 de junio al 16 de julio
(24 días) 14% de porcentaje
T2 del 4 al 31 de julio
(28 días) 10% de porcentaje
T3 del 17 de julio al 10 de agosto
(25 días) 14% de porcentaje
T4 del 23 de julio al 19 de agosto
(28 días) 4% de porcentaje
T5 del 1 de agosto al 28 de agosto
(28 días) 14% de porcentaje
T6 del 11 de agosto al 4 de sept.
(25 días) 14% de porcentaje
T7 del 22 de diciembre a 7 de enero 2023
Y del 9 de abril al 18 de abril 2023
(27 días) 10% de porcentaje
T8 octubre de 2022
(30 días) 4% de porcentaje
T9 noviembre de 2022
(30 días) 4% de porcentaje
T10 febrero de 2023
(28 días) 4% de porcentaje
T11 marzo de 2024
(30 días) 4% de porcentaje
T12 mayo de 20224
(30días) 4% de porcentaje
Tandas del Bus Turístic:
T1 del 27 de septiembre al 26 de octubre
(30 días) 7 % de porcentaje
T2 del 27 de octubre al 25 de noviembre
(30 días) 11 % de porcentaje
T3 del 02 de noviembre al 01 de diciembre
(30 días) 15% de porcentaje
T4 del 9 de enero al 7 de febrero 2023
(30 días) 20% de porcentaje
T5 del 23 de enero al 21 de febrero 2023
(30días) 14% de porcentaje
T6 del 8 de febrero al 9 de marzo 2023
(30 días) 12% de porcentaje
T7 del 22 de febrero al 23 de marzo 2023
(30días) 10% de porcentaje
T8 del 17 de abril al 16 de mayo 2023
(30 días) 5% de porcentaje
T9 del 2 de mayo al 31 de mayo 2023
(30 días) 6% de porcentaje
RD manifiesta que, sobre las dos propuestas de tandas de vacaciones para el personal de conducción contratado en fin de semana, enviadas previamente a RT para su valoración, se han realizado modificaciones a fin de adaptarlas al nuevo calendario escolar.
A continuación, se analizan ambas propuestas, manifestando RT que la primera de ellas no cumple con lo acordado en convenio. Finalmente se conviene aplicar la segunda de las propuestas para este personal, una vez se ajuste la media ponderada.
Parte de la RT solicita que las tandas del personal de fin de semana sean iguales a las del personal a jornada completa.
En cuanto a las tandas de vacaciones del personal de conducción de jornada completa, RD presenta una propuesta que, tras ser analizada y modificada, se aprueba por unanimidad. RT solicita que al personal que escoja las tandas que no disponen de 4 fines de semana completos, se les complete con un día de vacaciones en fin de semana de los restantes de la tanda.
Ambas escogidas de vacaciones serán publicadas el próximo martes incluyendo las modificaciones de las medias ponderadas del personal de fin de semana.
3.- Saldo histórico de actividades. Contratación bolsa
RD expone que en cuanto al saldo de actividades pendientes se dan dos situaciones diferentes. Por un lado, la que es fruto de un requerimiento de la Inspección de Trabajo, que se tratará en la próxima reunión de Explotación del mes de marzo, y por otra, el saldo histórico de actividades pendientes, para el que plantea una propuesta ligada a la contratación del personal de conducción para Semana Santa. RD plantea dar continuidad a dicha contratación desde el 9 de abril hasta el 30 de septiembre si va ligada a una planificación y un calendario de devolución de actividades pendientes, con posibilidad de abono voluntario con un límite de dos días por persona.
Después de debatir ampliamente la cuestión, RT manifiesta su conformidad con la propuesta no obstante solicita realizar una propuesta de aviso a fin de que el personal pueda manifestar si prefiere el cobro de un máximo de dos actividades o la devolución de la totalidad, y una vez se disponga de este escenario las partes volverán a reunirse para concretar la planificación de las actividades a devolver en el periodo citado.
4.- Asignación de servicio a personal con adaptación de jornada.
RD plantea las dificultades existentes en algunos centros con la asignación de servicios al personal con adaptación en jornadas posteriores a festivos en los que no tienen necesidad de conciliar. RD propone reducir en los casos que sea posible el descanso entre jornadas a un mínimo de 10 horas según permite la legislación vigente. Con esta medida, no se llegarán a solucionar por completo todos los casos, por lo que ambas partes se emplazan a pensar una solución al problema en breve plazo.
5.- Varios
Formación
RT solicita que se ofrezca la posibilidad de realizar las formaciones tanto en la zona Llobregat como en la zona Besos. RD manifiesta que estudiará la propuesta y dará respuesta.
Botella de agua
RT se interesa por los criterios aplicados en la reposición de las botellas de agua facilitadas por la empresa en los casos de deterioro o perdida. RD manifiesta que, al tratarse de un EPI, la cuestión se debe plantear en el CSS.
SEGUIMOS QUERIENDO NUESTROS 25 MILLONES
En el artículo 26 d) del convenio 98-01 podemos encontrar la fórmula que se estableció para determinar el CPT (complemento de puesto de trabajo).
“Su importe anual será igual a la diferencia que resulte del salario anual de clasificación menos el salario base anual y la gratificación de vacaciones que cada trabajador gane, y para establecer su cuantía mensual se distribuirá en dieciséis mensualidades de igual cantidad.”
Esta fórmula, pese a establecerse para la creación de un nuevo concepto en el convenio de 1998 (Complemento Puesto de Trabajo), a fecha de hoy todavía existe.
La presentación, por parte de la Dirección, de unas cifras reconociendo el desajuste desde 2003 hasta el 2021, a raíz del acuerdo con CGT para que se abonase un año de retroactividad, abre una “herida” en la plantilla de T.B.. No vamos a entrar en la cuestión de si la empresa está o no legalmente obligada a devolver o compensar de alguna manera (esto lo podría determinar un juez). Pero sí podemos decirle a la Dirección que queremos nuestro dinero.
“Según el compromiso acordado en la anterior sesión RD entrega el importe total resultante de las diferencias entre las tablas salariales aplicando la fórmula del convenio 1998-2001 respecto a lo pagado desde 2003 hasta 2021.”
2003 |
295.906,81 |
2004 |
943.966,03 |
2005 |
1.022.256,70 |
2006 |
1.142.833,26 |
2007 |
1.275.950,26 |
2008 |
1.330.815,52 |
2009 |
1.354.244,63 |
2010 |
1.421.630,50 |
2011 |
1.418.499,04 |
2012 |
1.406.334,87 |
2013 |
1.411.026,32 |
2014 |
1.391.829,60 |
2015 |
1.433.421,88 |
2016 |
1.459.754,75 |
2017 |
1.512.600,93 |
2018 |
1.602.123,29 |
2019 |
1.730.216,79 |
2020 |
1.734.614,31 |
2021 |
1.729.521,11 |
TOTAL |
25.617.546,61 |
“RT pregunta si se va a abonar el total de estos importes.
R. Empresa RD informa que se pagará lo que jurídicamente corresponde que es un año de retroactividad desde la fecha de la reclamación, que se abonará en el primer trimestre de 2022 y que se regularizará el precio del complemento.”
Desde el 2003 hasta el 2011, la empresa podría ampararse en una literalidad que los diferentes convenios expresan: “…se aplicará un incremento…. sobre las tablas salariales del año XXXX…”
Pero para guardar esa coherencia que alega la empresa, podemos decir que en los convenios a partir del 2012 se cambia la expresión: “...las tablas salariales…se actualizan y se incrementan...” (para el 2012); “…las tablas salariales…se actualizarán y se incrementarán…” (para el 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019).
Convenio 2012-14
Convenio 2015-19
Dicho esto, la plantilla podría plantearse muchas cuestiones, pero lo que está claro es que los convenios no eliminan palabras o las añaden por diversión. Sí que es cierto que a veces se pueden cometer errores, olvidos, etc…Pero cuando un concepto salarial está ligado a una fórmula para su concreción, siempre debería actualizarse antes de los incrementos establecidos para cada año. Y también es curioso que inicialmente se hubiese dejado insertar la expresión “se actualizarán” y después se recupere sin más.
Nosotros pensamos que un concepto como el CPT, que tiene una fórmula para su concreción, siempre se ha de actualizar, aunque no se diga nada, pero si se dice expresamente, aún más. Por tanto, no tenemos ninguna duda para afirmar que existe una deuda con la plantilla de TB.
Seguramente que la deuda es muy superior a lo que reconoció la propia Dirección. Los cálculos exactos de lo que se nos ha dejado de pagar, dependerán de muchos conceptos que pudiesen estar afectados por la citada actualización del CPT (horas extras, por ejemplo). Ahora lo importante es determinar y defender que la deuda existe. Estamos abiertos a escuchar a la empresa pero, antes que nada, todo el mundo debe saber que seguimos queriendo nuestro dinero.
Queremos lo que es nuestro "25 MILLONES"
Lo único que nos faltaba es que un sindicato, en este caso UGT, decidiera por todos/as si tenemos derecho a cobrar la totalidad de la deuda del Complemento Puesto de Trabajo (CPT). A la Dirección ya le iba bien ese pacto a escondidas, pues ya saben que cometieron un error y la plantilla de TB quiere lo suyo. Pero lo que es muy difícil de entender es que un sindicato que acuerda con todos los demás ir a una huelga para reclamar toda la deuda contraída en 18 años de “error” en el pago del CPT, pacte en solitario con la empresa el pago de 9 meses de la deuda del 2020, además de hacer coincidir el primer pago en octubre 2022, a las puertas de las elecciones sindicales. Para ACTUB, no sirve de nada colgarse medallas vendiendo a la plantilla. La realidad es que todos los sindicatos acordamos en el Comité de Empresa una hoja de ruta en la que, por supuesto, debería iniciarse una negociación de toda la parte social con la empresa para llegar a un acuerdo que cumpla las expectativas de todos/as. La inclusión del cobro de la deuda del CPT, como un motivo más de la huelga, fue precisamente con ese fin. Es curioso que, en la última reunión de convenio, el propio presidente del Comité de Empresa (delegado de UGT) expresara que las huelgas se convocan con el fin de llegar a conseguir los objetivos que las provocaron, y para ello es necesario negociar. Todos estamos de acuerdo con esas palabras (incluso el mediador lo matizó). Pero “donde digo digo, digo Diego”. Suponemos que se refería a que ya había negociado su pacto con la Dirección para después decirnos que ya estaba todo solucionado y no era necesaria ninguna huelga. Recordamos que la huelga del 17 de febrero tiene varias motivaciones:
-1º) Dimisión de Laia Bonet, por la humillación que sufrió el compañero y toda la plantilla.
-2º) Jubilación a los 60 de los conductores profesionales.
-3º) Cobro de la totalidad de la deuda del CPT (2003-2021).
Nosotros buscaremos un acuerdo de devolución de la deuda integra, la cual se acerca a los 10.000€ por empleado, hemos pedido a la empresa el detalle del importe de cada trabajador. Pensamos que se debería de buscar un acuerdo de devolución a lo largo de los próximos años, hasta abonar a todos el importe dejado de cobrar, hemos de pensar que afecta incluso a jubilados de hace años, gente que abandonó la empresa por incapacidad, etc…
Comisión permanente 20/01/2022
CONTRATACIÓN
Nos comunican que se va a realizar una nueva convocatoria de 100 conductores/as (aproximadamente) para ampliar la bolsa de trabajo, debido a las obras que se van a realizar en Semana Santa en metro. Hemos exigido a la dirección, que, en las bases de las próximas convocatorias, no se incluya el requisito excluyente de la experiencia y de la estatura. Hemos solicitado a su vez la participación de la parte social en todos los procesos de selección, al igual que se hace en las promociones internas.
Hemos pedido, la inmediata reincorporación de los compañeros que aún quedan en la bolsa de trabajo anterior, que son alrededor de 20 compañeros y que se dé la opción de pasar a completa al personal que está a fin de semana.
Le recriminamos a la dirección, la manera "precaria" que está utilizando en contratar a nuevos conductores/as, ofreciéndoles contratos muy cortos, se excusan explicando las nuevas condiciones más restrictivas aún, que establece la reforma laboral para la función pública.
ANTIGÜEDAD
Se ha pedido que se publique un listado con el orden del número de empleado por antigüedad real, tras los últimos cambios de orden sufridos recientemente.
LOTE DE NAVIDAD
Proponen para el año que viene, cambiar el modelo de gestión del lote de navidad, la propuesta de la empresa, es mandar una tarjeta regalo con el importe establecido y poder ir a algún establecimiento concertado donde podremos elegir (comprar) los productos que a cada trabajador más le interese.
VESTUARIO DE IMAGEN:
Se realizará en breve, (según la dirección en el mes de febrero) una encuesta con un link o código QR, donde se intentará generar una idea para confeccionar el nuevo vestuario de TMB, tipos de prendas tejidos etc...
La intención de la empresa es tener la nueva licitación de vestuario antes del último trimestre del año.